el monasterio del escorial las puertas del infiernoel monasterio del escorial las puertas del infierno

LAS PUERTAS DEL INFIERNO EN EL ESCORIAL
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
El Real Monasterio de El Escorial está rodeado por tenebrosas leyendas que hacen de él una creación más interesante si cabe.
Fue un sueño de juventud de Felipe II, el cual quería construir un inmenso palacio que perptuara la gloria de la Monarquía y la grandeza de la morada de Austria.
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
Para los estudiosos de El Escorial, este emblemático edificio presenta contradicciones en su construcción: la obra pertenece al Renacimiento, y por tanto se rige por criterios racionalistas típicos de la era. Pero por otro lado, la obra fue erigida según coordenadas astrológicas. De hecho, siempre se ha comparado con el Santuario de Salomón. Tanto cronistas de los siglos XVI y XVII, como expertos en el asunto contemporáneos han coincidido en dictaminar que el Santuario de Salomón y el Monasterio del Escorial guardan gran cantidad similitudes.
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno

Hay constáncia de que a Felipe II le interesó demasiado el personaje de Salomón, y no es casualidad que en la fachada de El Escorial encontremos las estatuas de Salomón y David. A su vez,  los defensores de esta hipotesis confirman que Felipe II quería alcanzar la construcción del “edificio perfecto”, ya que en la Biblia se explica que los planos del Santuario de Salomón fueron creados por el mismo Dios. René Taylor ha llegado a asegurar que el monasterio tiene una geometría oculta sustentada por el cuadrado, el círculo y el triángulo.
El monasterio del Escorial, las puertas del infiernoEl Real Monasterio constituye, en el interior de esta interpretación, una restauración en piedra de la Nueva Jerusalén, concebida en la mente de Felipe II y de sus consejeros como una representación de la nueva Iglesia católica reformada. Dada la estricta e inflexible religiosidad del monarca, parece complicado creer que verdaderamente se trate de un santuario al culto pagano y a la masonería.

LEYENDAS SOBRE EL ESCORIAL

La estatua de San Lorenzo
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
Cuenta la leyenda que la gran escultura de San Lorenzo, localizada en la fachada principal, mira hacia la montaña que tiene en frente, en el sitio exacto donde se dice que hay escondido un tesoro que jamás ha sido encontrado.

Las puertas del Infierno
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
Pero sin duda, una de las leyendas más inquietantes es la que habla del emplazamiento de este monasterio. se comenta que las viejas creencias situaban allí la puerta de Infierno, y que Felipe II hizo construir el monasterio encima para cerrarla.

El perro diabólico del monasterio

El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
Según la leyenda, durante la construcción del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, un enigmatico perro negro aterrorizaba a los obreros por las noches, obstaculizando las obras.
Este mito ha sido alimentado por la creencia de que en la ubicación de El Escorial se encuentra una de las puertas de Infierno que hay esparcidas por el planeta. se comenta que el perro era un enviado del Diablo para defender el sitio.
Al final se dio caza al perro, y fue ahorcado en una de las torres del monasterio, dónde permaneció demasiado tiempo.
Años después a la muerte del perro, Felipe II se instaló en el monasterio para pasar allí sus últimos días de vida, y afirmó seguir escuchando los ladridos del perro infernal.

La pisada del diablo 
 
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
Según la tradición, una muchacha devota de la Virgen María llamada Martiña, se localizó con un peregrino que en verdad era el Diablo, que intentó persuadirla para que renegara de la Virgen. Ésta se negó a pactar con él, y el Diablo se enseñó en su figura, y enfurecido saltó sobre la piedra y provocó una fuerte explosión, que formó una huella en el suelo dejando una declaración de lo acontecido.

Apariciones marianas
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
Entre 1981 y 2002, una doncella llamada Luz Amparo Cuevas afirmó ser declarante de varias apariciones de la Virgen. Se le mostraba sobre la corona de un fresno en el paraje del Prado Nuevo, al lado con cuantiosos fieles. El sitio continúa siendo a día de hoy, un lugar de peregrinación. Curaciones milagrosas, movimientos del Sol o estigmatizaciones son varios de los fenómenos que supuestamente se han producido alrededor a estas apariciones.

LA AGÓNICA MUERTE DE FELIPE II EN LA PUERTA DEL INFIERNO
La muerte de Felipe II fue un verdadero martirio. Desde 1592 su salud se vio mermada a provoca de la gota, produciéndole dolores insoportables que incluso dificultaban sus mínimos movimientos. Cuando el monarca fue consciente de que su muerte se aproximaba, ordenó ser trasladado en el monasterio de El Escorial.
Fray José de Sigüenza nos dice en su crónica sobre El Escorial que el monarca sufrió el 22 de julio de 1598 calenturas a las que se unió un comienzo de hidropesía. Se le hincharon vientre, extremidades inferiores y muslos al tiempo que una sed feroz lo consumía.
Su fiebre subió tanto, que según el monje Jerónimo, Felipe II poseía la sensación de estar asándose por dentro como si un fuego maligno lo consumiera.
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
Mandó que trajeran ante sí sus reliquias favoritas, de modo que al pie de su cama, de cuya vera no se movió su hija Isabel Clara Eugenia, se fue formando un espectral espectáculo con “la rodilla entera con el hueso y pellejo del glorioso mártir San Sebastián”, un brazo de San Vicente Ferrer, una costilla del obispo Albano y diferentes fetiches de similar naturaleza. Al cabo de los días, el aposento se transformó en un altar, dónde el soberano se amparaba a los santos y sus reliquias pidiento alivio a sus dolores.
Al poco, ordenó que trajeran cuantos más cuadros fuera posible de un pintor religioso que resultaba raro en aquella era, se trataba de El Bosco. ¿Qué razón tuvo Felipe II para consumir sus últimas horas contemplando las aterradoras descripciones del infierno que plasmó en sus obras el genial artista flamenco en vez de las imágenes convencionales de los santos?
El monasterio del Escorial, las puertas del infiernoCuadro “Mesa de los pecados caitales” de El Bosco.
Cabe citar que otro de los tormentos que vivió Felipe II en sus útlimos días fue el hecho de no poder mantener su higiene personal. El monarca era un ser escrupuloso en cuanto al asunto de la limpieza, y era para él una tortura no poder estar todo lo limpio que quería.
Jean L’Hermite explica aquel terrible escenario de este modo:
“Sufría de incontinencia, lo cual, sin ninguna duda, constituía para él uno de los peores tormentos imaginables, teniendo en cuenta que era uno de los hombres más limpios, más ordenados y más pulcros que vio jamás el planeta…No toleraba una sola mancha en las paredes o suelos de sus habitaciones… El mal olor que emanaba de estas llagas era otra fuente de tormento, y indudablemente no la menor, dada su gran pulcritud y aseo”
Anteriormente de morir, el soberano ordenó construir un ataúd para que se lo trajeran en su cámara, además de una caja de plomo, para que una vez muerto no salieran los olores de la putrefacción. Pero lo que resulta más escalofriante es el origen de la madera que se utilizó para fabricar su ataúd.
Un lustro anteriormente, el soberano paseaba por Lisboa cuando se localizó los remanentes de un barco barado en la arena. Éste se llamaba Cinco Llagas. Nadie sabe porque el soberano tuvo el plan de hacer fabricar su ataúd con las maderas del barco que llevaba este peculiar nombre.
Hora y media anteriormente de expirar “tuvo un paroxismo tan grande que todos pensaron que había acabado”, de modo que empezaron los lamentos y los llantos. Pero como en la mejor de las películas de terror, de repente el supuesto muerto abrió desmedidamente los ojos y cogió el viejo crucifijo de Carlos V.
A las 5 de la madrugada del día 13 de septiembre dejó salir a su alma atormentada y murió. Pero nos queda la duda de si relamente murió creyendo que iría a los cielos que con tanto fervor había estado anhelando, o de lo contrario afirmaba que se dirigía hacia los paisajes que El Bosco escenificaba del Infierno en sus cuadros.
El monasterio del Escorial, las puertas del infierno
Un día como aquel, pero 14 años atrás, se había puesto la última piedra de la fábrica del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la fortaleza que varios dicen que selló una entrada al infierno.
Tras la muerte del soberano amaneció precisamente el día del Señor, un domingo, luminoso y alegre. Era el día 13, el número que en el Tarot corresponde a la Muerte; una carta de cambio, muda y transformación.
– See more at: http://www.piedradelmisterio.com/2011/08/el-real-monasterio-de-el-escorial-esta.html?m=1#sthash.tSmTMa1o.qQBeFCY1.dpuf

La entrada El monasterio del Escorial, las puertas del infierno se publicó primero en Mundo oculto.

Por Sandra