La enorme grieta en África que causaría la formación de un nuevo océanoLa enorme grieta en África que causaría la formación de un nuevo océano

Uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de la Tierra está relacionado con los procesos geológicos. Por supuesto, tendríamos que vivir mucho tiempo para ver cómo las placas tectónicas adoptan la forma de un planeta. Debido a los movimientos tectónicos, la Tierra tiene lagos, continentes, montañas y océanos. 

Aún hoy, nuestro planeta está en constante movimiento, pero en algunos casos hay ciertos cambios que se pueden ver en la superficie de la Tierra, aunque nosotros no podemos verlos. Consideremos, por ejemplo, la enorme grieta en África que, según los científicos, podría dividir el continente en dos y formar un nuevo océano. Estos sutiles movimientos del ábaco de la Tierra pueden provocar cambios importantes en los patrones de la Tierra, permitiendo que la vida continúe en la Tierra.

Enorme grieta en África: escenario propicio para la formación de un nuevo océano

Un lugar único en África para ver el Gran Rift es Etiopía, en pleno desierto de Afar. Según los geólogos, esta zona podría albergar un nuevo océano.

Esta noticia conmocionó al mundo, pero no es un fenómeno nuevo. Más bien, se sabe que los científicos estudiaron el Gran Rift en África en los años 1970. Pero hoy la historia vuelve a estar en primera plana.

Todo esto depende del tamaño de la gran grieta actual, que tiene unos 60 km de largo y 6 m de ancho. Pero el detalle que llamó la atención de los investigadores fue que estas mediciones se realizaron en un período de tiempo muy corto.

Según explicaron los investigadores, la aceleración de este fenómeno se debe principalmente al movimiento de la microplaca tectónica Victoria, una de las más grandes del mundo, perteneciente a la placa africana. El análisis realizado por un equipo de científicos demostró que el planeta gira en dirección opuesta a las placas continentales.

¿Cuáles serían los posibles resultados de este movimiento tectónico de placas?

El primer escenario propuesto por los geólogos es que el Gran Valle del Rift podría haberse separado finalmente del continente africano debido al movimiento de las microplacas victorianas. Como resultado, aparecerá un nuevo océano en África. Los acontecimientos descritos por los científicos se basan en el reconocimiento de que el Gran Valle del Rift es una de las fallas geológicas más grandes del continente africano, que se extiende a lo largo de 4 km.

Grieta en África

El punto de partida se sitúa en la región nororiental de África, concretamente en la Cuenca de Afar. Durante el largo viaje pasa por varios países hasta llegar al sur. Por este motivo, los expertos llaman la atención sobre otro escenario: un cambio dramático en el paisaje geográfico conocido hasta ahora.

¡Habitantes de Kenia sumamente preocupados por la enorme grieta!

La enorme brecha en África que conducirá a la creación de un nuevo océano es motivo de gran preocupación para los kenianos, ya que sus aldeas se verán afectadas. Desafortunadamente, los daños estructurales del edificio obligaron a muchas personas a evacuar. Después de que los residentes expresaron sus preocupaciones, los geólogos los calmaron. Explicaron que el proceso que provocó la grieta gigante comenzó hace unos 25 millones de años. En resumen, actualmente no hay motivo de preocupación ya que el crecimiento de las fracturas progresa a un ritmo de 7 mm por año.
Por tanto, si este movimiento continúa, la división de África en dos alcanzará su punto máximo en 10 millones de años. Ahora es el momento de observar nuevas cuencas oceánicas en todo el mundo. Además, se formaron grandes islas formadas por restos de Kenia, Somalia y Etiopía.

Enorme grieta en Etiopía, África

La Tierra nunca ha dejado de moverse

Hace 300 millones de años, la Tierra tenía un único gran continente llamado Pangea. Por lo tanto, existía un océano global muy grande llamado Panthalassa. Pasaron los siglos y el continuo movimiento de las placas tectónicas creó nuevos patrones en la superficie del planeta.

Esto significa que la Tierra nunca se ha movido. Incluso durante los millones de años de historia de la Tierra, es posible que haya habido supercontinentes que se separaron con el tiempo. A medida que las placas tectónicas sigan moviéndose en el futuro, la forma de la Tierra también experimentará cambios significativos.

Redacción por MundoOculto.es 

Por Alejandro