5444401223_9b27bf174e_o

Hoy en día, hay dos tipos de personas en la Tierra. Los que sin duda creen que hemos sido visitados por seres extraterrestres en un pasado lejano, que estos extraterrestres han influido en nuestra sociedad, humanidad y tecnología, y los que NO.

Los escépticos se han esforzado mucho en desacreditar las numerosas teorías propuestas por los teóricos de los antiguos astronautas, pero hay algunas cosas que ni siquiera los escépticos pueden explicar o desacreditar completamente.

Uno de esos temas imposibles de desacreditar es Puma Punku, un antiguo sitio megalítico que forma parte de Tiahuanaco en Bolivia. Puma Punku significa la puerta del puma en lengua nativa aymara. La mampostería de piedra de precisión encontrada en Puma Punku es increíblemente misteriosa y hermosa. Los enormes bloques de piedra presentes en el antiguo sitio de Puma Punku son tan complejos que a los ingenieros modernos les resulta difícil descubrir cómo los antiguos lo lograron. ¿Ancianos? ¿O los dioses? Vamos a ver.

Puma-Punku-Fondo-de-fondo-571x322

Una de las cosas más interesantes de Puma Punku, en mi opinión, es el hecho de que se encuentra en las cercanías del Lago Titicaca el cual se encuentra a una altitud de 3.812 metros sobre el nivel del mar; por volumen de agua, es el lago más grande de Sudamérica, y es el lago navegable más alto de nuestro planeta. Se desconoce el origen del nombre del lago “Titicaca”, según las leyendas, Titicaca se traduce como “Roca Puma”. Localmente el lago se conoce como Lago Huiñaymarca, que en aymara significa “La ciudad eterna”.

3f198218c750ebde828638deba0d585c

Los bloques de andesita en Puma Punku varían en diferentes tamaños, algunos de ellos tienen hasta siete metros de altura, en cuanto a su peso, algunos de los bloques encontrados en Puma Punku superan las 100 toneladas, muchos de estos enormes bloques de piedra parecen haber sido literalmente arrojados porque parecen esparcidos alrededor de Puma Punku. Según algunos arqueólogos, Puma Punku data de hace 2000 años, aunque algunos estudiosos creen que Puma Punku es mucho más antiguo, algunos creen que fue construido hace 15.000 años.

La precisión encontrada en Puma Punku es lo que desconcierta a la mayoría de sus visitantes: los bloques de piedra tallados en 90 grados son fascinantes fiestas de mampostería, superficies lisas que eran imposibles de replicar usando herramientas de piedra y cobre. Algunos de los bloques de andesita en Puma Puku incluso tienen puntos de perforación; Algunos investigadores creen que estas marcas de perforaciones son en realidad marcas dejadas por herramientas muy avanzadas que se utilizaron para el proceso de tallado y extracción. Los cortes presentes en las rocas andesitas parecen contar una historia que no encaja bien con las teorías de los arqueólogos modernos. Según el análisis microscópico, los cortes y las marcas de perforación son tan suaves y perfectamente alineados como si se utilizaran herramientas láser.

59797396

Los bloques H de Puma Punku son otro misterio. Construidos con la precisión habitual de otras construcciones en Puma Punku, estos enormes bloques han desconcertado tanto a arqueólogos como a investigadores. ¿Cómo lograron los antiguos transportar estos bloques de piedra increíblemente masivos? Los científicos creen que algunas de estas piedras fueron transportadas desde canteras situadas a 100 kilómetros de distancia de Puma Punku. De ser cierto, ¿qué medio de transporte utilizaban los antiguos? Mejor aún, ¿cómo lograron extraer estos enormes bloques y darles forma de una manera tan perfecta… ¿Herramientas de piedra y cobre?

Estas son sólo algunas de las increíbles características de Puma Punku, en los próximos artículos discutiremos más teorías y más hechos sobre este antiguo sitio megalítico, que ha desconcertado a los investigadores durante años.

F

Por Alejandro