Tierras olvidadas y civilizaciones perdidas

Tierras olvidadas y civilizaciones perdidas

Este artículo fue escrito por Simon E. Davies . Colaborador en Ancient-Code.com 



Muchas culturas de todo el mundo hablan de tierras míticas, ciudades hundidas y reinos perdidos que han desafiado todos los intentos de ser descubiertos. Es posible que estas misteriosas civilizaciones hayan ido y venido, remontándose en el tiempo más atrás de lo que la historia jamás sabrá. Esas tierras olvidadas, si se descubren hoy, podrían arrojar luz sobre nuestra antigua cultura a través de sus estructuras antiguas, jeroglíficos crípticos y obras de arte olvidadas.

La Atlántida era una isla mítica que se decía que se había hundido bajo el océano. Fue mencionada por primera vez por Platón alrededor del año 350 a. C., quien escribió sobre una hermosa isla en el Océano Atlántico que fue tragada por el mar en un día y una noche. Escribió dos libros sobre la historia y la cultura de esta mítica isla.

Otra ciudad hundida fue Ys , que según las leyendas se remonta a la era prehistórica, donde se construyó un asentamiento frente a la costa de Douarnenez, Francia. El mito cuenta que Gradlon, rey de Cornouaille, construyó una ciudad dentro de estas murallas a petición de su hija Dahut, que amaba el mar. Sin embargo, un día una ola tan alta como una montaña se derrumbó sobre Ys, arrastrando la ciudad a las profundidades del océano.

Lemuria es el nombre de una tierra perdida ubicada en algún lugar del Océano Índico o Pacífico. La isla no se basó en una leyenda sino en una conjetura científica. Aunque Lemuria ya no se considera una hipótesis científica válida , ha sido adoptada por practicantes de lo oculto que creen que alguna vez existió un continente misterioso en el mundo antiguo que ahora se ha hundido bajo el océano como resultado de un evento cataclísmico.

Mu es el nombre de un hipotético continente perdido propuesto por el viajero del siglo XIX Augustus Le Plongeon. Afirmó que varias civilizaciones antiguas, como las de Egipto y Mesoamérica , fueron creadas por refugiados de Mu, que ubicó en el Océano Atlántico (otros sugieren el Pacífico). Hoy en día, los científicos descartan el concepto de Mu como físicamente imposible, argumentando que un continente no puede hundirse ni destruirse en el corto tiempo que requiere esta premisa.

Avalon es una isla legendaria que aparece en las leyendas artúricas. Aparece por primera vez en el relato “histórico” de la historia británica de Geoffrey de Monmouth de 1136 d.C. En su libro afirmó que una isla misteriosa al oeste de Inglaterra había forjado la espada de Arturo, Excalibur, y más tarde actuó como lugar de refugio después de que Arturo fuera herido en la Batalla de Camlann. Avalon siempre ha estado asociado con prácticas místicas y seres sobrenaturales.

Agartha es una ciudad legendaria que se dice que reside bajo la superficie de la tierra. Fue mencionada por primera vez en Occidente por Alexandre Saint-Yves d’Alveydre, quien propuso que esta civilización oculta estaba protegida de conocimientos secretos y riquezas increíbles. Los teósofos consideran a Agartha como un vasto complejo de cuevas debajo del Tíbet, habitadas por criaturas sobrenaturales llamadas asuras.

En las tradiciones tibetana y budista, Shambhala es un antiguo reino escondido en algún lugar del interior de Asia. Se menciona en varios textos antiguos, siendo los más antiguos las escrituras Bön (que son muy anteriores al budismo). Todos ven a Shambhala como un reino puro que se encuentra en el borde de la realidad física, conectando este mundo con el siguiente (una puerta de entrada entre los reinos físico y espiritual). Sólo los seres más iluminados pueden entrar en este paraíso (de hecho, los lamas tibetanos pasan gran parte de sus vidas en desarrollo espiritual antes de intentar el viaje a este reino mítico).

En la mitología griega, Hiperbórea era una tierra mítica situada “más allá del Viento del Norte”. Los griegos creían que era un paraíso fértil que se encontraba muy al norte de Tracia, “donde el sol brillaba las veinticuatro horas del día” (lo que para los oídos modernos sugiere la región ártica). Sin embargo, también es posible que Hiperbórea no fuera un lugar físico en absoluto, ya que, según el poeta griego Píndaro, ni en barco ni a pie se encontraría el maravilloso camino a Hiperbórea.

Thule fue mencionada por primera vez en la geografía europea clásica como una región que se encontraba muy al norte de Gran Bretaña. Antes del siglo XIX, muchos pensaban que este misterio del norte era un infierno, rodeado de volcanes furiosos en medio de un desierto helado. Por el contrario, después del siglo XVIII pasó a ser conocida como una tierra de abundancia; donde se pescaba abundantemente y había abundantes pastos para la producción de carne y mantequilla. Por lo tanto, la leyenda de Thule ha sido valorada como el cielo y el infierno. El término ‘Ultima Thule’ denota cualquier lugar distante que se encuentra más allá de las “fronteras del mundo conocido”.

Cuando los exploradores españoles llegaron a América del Sur a principios del siglo XVI, escucharon rumores de una ciudad perdida llamada El Dorado que estaba llena de oro. El folklore local decía que cada vez que se nombraba un nuevo gobernante en esta ciudad, se arrojaba oro y joyas preciosas a un lago llamado Guativita. Este lago fue encontrado en 1545, por exploradores que lograron bajar su nivel lo suficiente como para encontrar cientos de piezas de oro a lo largo de la orilla del lago. Sin embargo, los intentos de drenar más el lago no han tenido éxito y la ciudad de oro sigue perdida.

Paititi es una legendaria ciudad perdida inca que era el equivalente a una utopía occidental. Se decía que abundaba en alimentos y riquezas minerales. El folclore sitúa esta ciudad olvidada en algún lugar de las remotas selvas tropicales de Perú, el norte de Bolivia o el suroeste de Brasil. La leyenda de Paititi gira en torno a la historia del héroe cultural Inkarri, quien, después de fundar Q’ero y Cusco , se retiró a las selvas de Pantiacolla para vivir el resto de sus días en su ciudad refugio de Paititi.

HyBrasil es una isla fantasma que se dice que se encuentra al oeste de Irlanda en el Océano Atlántico. Se describe como envuelto en una niebla perpetua, excepto un día cada siete años, cuando su increíble belleza se hace visible a simple vista. Las expediciones partieron de Bristol en 1480 y 1481 para buscar la isla; pero no se encontró nada. Luego, en 1674, el capitán John Nisbet afirmó haber encontrado la isla durante un viaje a Irlanda. Describió extraños roedores negros y un mago que vivía en un castillo de piedra. Una expedición de seguimiento del capitán Alexander Johnson también encontró Brasil, confirmando los mismos hallazgos. Pero luego, Brasil volvió a ser elusivo. Desde entonces sólo se han realizado unos pocos avistamientos.