Las hipotesis científicas se oponen que un hombre pueda adaptarse al medio acuático incluso llegar al punto de llegar vivir durante años sin abandonarlo. Entonces, ¿que ocurrió al hombre pez del Liérganes? ¿Existió verdaderamente o sólo es una invención?

¿PUEDE UN HOMBRE VOLVERSE “PEZ”?

En 1679, unos pescadores que pescaban en la bahía de Cádiz observaron un extraño ser en el mar. Durante el transcurso de los dias se percataron lo que al comienzo pensaron un pez, y despues confundieron con una sirena. Tras varios intentos, y utilizando pan como señuelo, consiguieron atraparlo en sus redes y se toparon con un hombre de piel muy blanca, pelirojo, uñas desgastadas por el salitre y unas extrañas hileras de escamas que le recorrían la columna y descendian del cuello al estómago.



trasladaron al hombre pez al Monasterio de San Franzisko. Éste no hablaba demasiado, pero al parecer que consiguió articular la palabra “Liérganes”, que se ligó al pequeño pueblo de Cantabria. Por medio de don Domingo de la Cantolla, secretario de la Inquisición, que tenía familia en Liérganes, se conoció de la desaparición en el mar, un lustro atrás de un adolescente del pueblo.

Francisco de la Vega Casas era un residente del pueblo de Liérganes, en Cantabria, famoso por su destreza para manejarse en el agua. Lanthan la noche anterior de San Juan del año 1674 fue a nadar con unos amigos a la ría de Bilbao, donde se formaba el oficio de carpintero, y desapareció en el agua. tenia entonces unos 17 años.

para asegurar si el hombre pez tenía relacion con Francisco de la Vega, un monje le condujo incluso Liérganes y, al parecer, que el hombre pez reconoció inmediatamente la villa y fue directamente y sin asistencia incluso la morada de su mamá, donde tanto ésta como el resto de sus hijos lo reconocieron en seguida y le estrecharon entre sus brazos, aunque el continuo inalterado.

Fuente de la imagen: www.libreriafloralia.es

otra vez en el hogar, el hombre pez, también llamado sireno, vivió con total desidia, sin expresar ningun interes en nada y sin mostrar muchos signos de sensatez: en la villa le llamaban “el loco de la viuda María Casar”. Era amable y sereno, pero unicamente las palabras “tabaco”, “pan” y “vino” y sin vincularlas a su concepto, sino más bien como un loro. también se alimentaba de forma exagerada un día para despues pasarse cuatro o cinco sin alimentarse y le daba igual andar con zapatos que sin zapatos, vestido que desnudo. Tras nueve años de vida sosegada en la villa, un día regresó al mar y jamás se volvió a saber nada de él.

¿EXISTIÓ EL HOMBRE PEZ O SÓLO ES UNA FÁBULA?

Un hombre no puede vivir como un pez en el mar, eso es indiscutible. Entonces, ¿esta historia es una ficción?

El padre Feijoó era un hombre racionalista y muy crítico con las supersticiones de su epoca, sin embargo, en su creación “Teatro Crítico Universal”, publicada entre 1726 y 1739, da fe y credibilidad a la historia, que el mismo había dado por engaño al comienzo, y cita a cuantiosos testigos de gran confianza que trataron en persona al hombre pez y con los que él se entrevistó.

Estatua dedicada al hombre pez de Liérganes. Fuente: Wikipedia. DramatikerBigsus

Por si esto no fuera suficiente, hace poco, el investigador y periodista Iker Jiménez localizó en el Monasterio de clausura de las Clarisas de Santillana de Mar el acta de bautismo de Francisco de la Vega, nacido el 22 de octubre de 1658. igualmente localizó el acta de fallecimiento, rubricada en Liérganes en diciembre de 1975. En ella dice: “habiendo pasado los 100 años que el derecho supone haber fallecido por lo general cualquier racional ausente” y añadía “Conocido oficialmente con el sobrenombre de Hombre Pez”

¿QUÉ LE SUCEDIÓ ENTONCES A FRANCISCO DE LA VEGA CASAS?

El suceso del hombre pez de Liérganes no es él único que hace referencia a personas convertidas en peces.

Sin salir de España, en 1838 la prensa recogió el suceso de un hombre pez de piel oscura y ojos claros visto en la Ría de Requejada, en Santander.

igualmente el conocido naturalista alemán Georg Wolfram. Steller (1709-1746) dijo haber contemplado en las Islas Aleutianas (Alaska) un raro ser antropomorfo del cual no vio sus piernas, pero sí una larga cola.

En Italia existe la leyenda del Peje Nicolau, un niño que se transformó en pez debido a una maldición de su mamá.

sin embargo, mientras las dos primeras podrían achacarse a errores de percepción y la tercera puede no ser más que una leyenda, en el suceso del hombre pez de Liérganes no hay duda de su existencia ni de que algo raro tuvo que pasar, pero, ¿qué?

Los vecinos de Francisco de la Vega pensaron en la teoria de que la mamá le hubiera lanzado una maldición, pero el Padre Feijoó la niega rotundamente, así como el hecho de que tuviera escamas, como cuenta la leyenda. El Padre Feijoó afirmaba que pudo ser de un suceso puntual de aclimatación al medio.

Por su parte Gregorio Marañón intentó aclarar lo ocurrido basándose en hipotesis científicas. Dijo que Francisco de la Vega podía sufrir dolencias como ictiosis y cretinismo, que le producirian desórdenes mentales y físicos.

sin embargo, si sobrevivió al mar, ¿Por qué no regresó a su hogar inmediatamente? ¿Cómo llegó a Cádiz? ¿Qué sucedió durante los un lustro que estuvo ausente? Son cuestiones que quizá jamás tendrán una respuesta definitiva

Misterios y Conspiraciones

The post EL HOMBRE PEZ DE LIÉRGANES first appeared on Mundo oculto.

Por Alejandro