Como son los amaneceres en el sistema solarComo son los amaneceres en el sistema solar

 

Sin el Sol no habría vida sobre el planeta Tierra. A todos nos encanta recordar bellos atardeceres y amaneceres imposibles de ignorar. ¿Pero podemos imaginar cómo luce el Sol desde otros planetas? Las ilustraciones digitales creadas por Ron Miller, quien invirtió décadas recreando el espacio, nos ayudan a resolver la incógnita.
Mundooculto.es te invita a hacer un viaje y saber cómo luce el Sol en cada uno de los 8 planetas de nuestro sistema.

Mercurio

Como son los amaneceres en el sistema solar
© Ron Miller
Mercurio está ubicado a 60 millones de kilómetros del Sol. Es el 30% de la distancia entre la Tierra y el Sol. Y la luz en Mercurio es 3 veces más brillante que en la Tierra.

Venus

Como son los amaneceres en el sistema solar
© Ron Miller
El Sol que «casi» se ve desde Venus se ubica a 108 millones de kilómetros (72% de la distancia entre la Tierra y el Sol). Debido a las nubes de gas densas luce como una mancha en un día lluvioso.

Marte

Como son los amaneceres en el sistema solar
© Ron Miller
El Sol se ubica a 230 millones de kilómetros del planeta rojo, lo cual compone una distancia 1,5 veces más grande que la distancia entre el Sol y la Tierra. Sin embargo, no se puede ver no por la distancia sino por los vientos de polvo que se levantan hasta la atmósfera.

Júpiter

Como son los amaneceres en el sistema solar
© Ron Miller
Así luce el Sol desde la superficie de Europa, uno de los satélites de Júpiter. Júpiter está aún más lejos: a una distancia de 779 millones de kilómetros (lo cual es 5,2 veces más que la distancia entre la Tierra y el Sol). La luz del Sol, tras pasar todas las capas de la atmósfera, lo ilumina con un anillo de luz roja.

Saturno

Como son los amaneceres en el sistema solar
© Ron Miller
Saturno tal vez sea el planeta más reconocido del sistema solar. Del Sol lo separan 1,5 billones de kilómetros (la distancia es 9,5 veces mayor que entre la Tierra y el Sol), sin embargo, la estrella brilla intensamente. Los rayos del sol, debido a los cristales de agua y gases, se refractan, creando ilusiones ópticas increíbles como areolas y soles falsos.

Urano

Como son los amaneceres en el sistema solar
© Ron Miller
Ariel, uno de los satélites de Urano, tiene amaneceres fríos pero increíblemente impresionantes. El Sol aquí casi no calienta porque se ubica a una distancia de casi 2,8 billones de kilómetros, lo cual es 19 veces más que la distancia entre la Tierra y el Sol.

Neptuno

Como son los amaneceres en el sistema solar
© Ron Miller
Así se ve el Sol en Tritón, una de las lunas de Neptuno. La distancia entre este planeta y el Sol es de 4,5 billones de kilómetros (es decir, 30 veces más grande que la distancia entre la Tierra y el Sol). Los géiser enormes de polvo y gas tapan la estrella que de por sí se ve pequeña.

Plutón

Como son los amaneceres en el sistema solar
© Ron Miller
A pesar de que Plutón ya no se considera planeta, lo incluimos también. Un pequeño punto luminoso, así luce el Sol desde ese punto del sistema solar. La distancia entre Plutón y el Sol es de 6 billones de kilómetros (40 veces mayor que la distancia entre la Tierra y el Sol). La luz en Plutón es 1600 veces más opaca que en la Tierra, sin embargo, es 250 veces más brillosa que la luz de la Luna llena en la Tierra.

La entrada Como son los amaneceres en el sistema solar se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones) descarga desde nuestra web.
Síguenos en Telegram: @misteriosyconspiraciones

Por Alejandro