muertos vivientes dentro de la mente de las personas con sindrome de cotardmuertos vivientes dentro de la mente de las personas con sindrome de cotard

Nombrado en honor al neurólogo francés Jules Cotard , quien describió por primera vez el trastorno en 1880, el síndrome de Cotard generalmente se asocia con depresión severa y ansiedad, y a menudo afecta a personas que han sufrido un trauma emocional significativo o un evento que les cambió la vida.

Jules Cotard (Síndrome de Cotard)
Julio Cotard

La causa exacta del síndrome de Cotard no se comprende bien, pero los investigadores creen que el síndrome de Cotard puede estar relacionado con un mal funcionamiento en el procesamiento de información del cerebro. Algunos estudios han sugerido que el Síndrome de Cotard puede estar relacionado con daños en las regiones frontal y temporal del cerebro, que son responsables de las emociones, la toma de decisiones y la percepción.

Uno de los aspectos más alarmantes del Síndrome de Cotard es que quienes lo padecen suelen negar la gravedad de sus síntomas y se niegan a buscar ayuda. También pueden tener pensamientos suicidas y pueden intentar hacerse daño a sí mismos, creyendo que ya están muertos y, por lo tanto, no pueden ser dañados.

En algunos casos, las personas con síndrome de Cotard también pueden experimentar alucinaciones o delirios, como creer que son inmortales o que han perdido la sangre, los órganos o partes del cuerpo. También pueden negarse a comer, beber o cuidar de sí mismos, ya que creen que ya no necesitan hacerlo.

Historia de un hombre con síndrome de Cotard

La revista New Scientist ha publicado un artículo interesante sobre un tipo que supuso que estaba muerto durante diez años. El aspecto destacable de este caso es que las creencias de “cerebro muerto” del paciente eran parcialmente correctas. Hace diez años, Graham se despertó sin vida. Graham había estado deprimido durante bastante tiempo antes de eso, por lo que arrojó un dispositivo eléctrico al agua de una bañera en un intento de suicidio.

Esa mañana, Graham entendió que había matado su cerebro cuando intentó suicidarse. Dijo que sentía que simplemente no le quedaba cerebro. Cuando estaba en el hospital, les dijo a los médicos que las pastillas no ayudarían porque se quemó el cerebro en la ducha.

A Graham no le importaba mucho lo que decían los médicos. No pudieron hacerle entender que si podía hablar, respirar, comer y moverse, eso significaba que su cuerpo estaba vivo y su cerebro estaba funcionando. Dijo que las palabras de los médicos lo enojaron porque no sabía qué podía decir o hacer sin un cerebro.

Graham mostró signos de que su cerebro estaba herido. Dijo, por ejemplo, que ha perdido la capacidad de respirar. Pero, en teoría, podría haber sido una parte diferente de sus alucinaciones depresivas. El hombre dejó de disfrutar las cosas que antes le gustaban hacer.

No quería ver a la gente porque no entendía por qué debería hacerlo. Nada lo hacía feliz. Le gustaba mucho su coche, pero ahora no le importa en absoluto. Incluso sus malos hábitos, como fumar, dejaron de interesarle . Ya no podía disfrutar el sabor de los humos o hacer esto.

Graham fue enviado a dos neurólogos de renombre, Adam Zeman de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y Stephen Laureys de la Universidad de Lieja (Bélgica), ya que los médicos del hospital local estaban perdidos.

Los científicos que utilizan la tomografía por emisión de positrones (PET) se sorprendieron al saber que Graham podría haber estado en lo cierto. La actividad metabólica de su cerebro era inusualmente baja, particularmente en los lóbulos frontal y parietal, dando a su escáner cerebral la apariencia de una persona en estado vegetativo.

Llevo 15 años administrando PET y nunca he conocido a una persona que estuviera de pie, capaz de comunicarse, pero tuviera esta anomalía. Su cerebro funcionaba como si estuviera bajo anestesia o durmiendo. Hasta donde yo sé, este es un fenómeno bastante único para el cerebro de una persona que está despierta.

Esteban Laureys

Su colega Zeman, quien también trabajó con Graham, piensa que la visión del mundo del paciente cambió de mala manera debido al bajo metabolismo.

Todavía no sabemos mucho acerca de la mente.

Esteban Laureys

Primero, a Graham no le importaba escuchar los resultados del escaneo. La idea de que le hicieran algo a su “caparazón vacío” lo hizo sentir peor que la muerte. Tenía que aceptar la realidad de que nunca estaría realmente muerto.

El tipo visitaba a menudo el cementerio, y cada vez llamaban a la policía para que lo trajera de vuelta. Graham creía que estaba destinado al más allá. Sus dientes ya se habían vuelto completamente negros por la falta de cepillado. Los médicos no sabían por qué todo el vello de sus piernas se cayó repentinamente.

Sin embargo, Graham comenzó a sentirse mejor con el tiempo. Se recomendó una combinación de medicamentos y psicoterapia después de los resultados del escáner cerebral. Antes necesitaba el cuidado constante de sus hermanos y un cuidador, pero hoy puede manejar su propia casa y sus finanzas.

Si bien todavía no estaba al 100%, informó sentirse «mucho mejor» en general. Soy libre para salir y hacer algunos recados. Graham dijo que ya no pensaba que su cerebro estaba muerto, pero que a veces el mundo le parecía extraño. No le preocupa morir, pero se siente afortunado de seguir vivo.

síndrome de cotardo
Síndrome de Cotard

En conclusión, el Síndrome de Cotard es un trastorno psiquiátrico raro y desconcertante que afecta la percepción de un individuo de su propia existencia y puede conducir a una depresión severa e ideación suicida. El caso de Graham, quien creía que estaba muerto, destaca la complejidad de este trastorno y los desafíos para diagnosticarlo y tratarlo.

Si bien se necesita más investigación para comprender completamente el Síndrome de Cotard, está claro que la intervención temprana y una combinación de medicamentos y psicoterapia pueden conducir a mejoras significativas en la calidad de vida del individuo.

Por Alejandro