vivianita al raro cristal que crece en los cadaveresvivianita al raro cristal que crece en los cadaveres

La vivianita es un mineral de fosfato que a menudo se encuentra en sedimentos acuáticos y suelos húmedos. Es conocida por su distintivo color azul-verde y por formar cristales en forma de aguja en ambientes ricos en hierro y fósforo. Sin embargo, lo que puede resultar sorprendente para muchos es que la vivianita también se ha encontrado formando cristales en los cadáveres.

Cristal de Vivianita

La formación de vivianita en los cadáveres es un fenómeno conocido como la «rigidez cadavérica verde». Esta condición es el resultado de la interacción entre el hierro y el fósforo presentes en el cuerpo y los microorganismos presentes en el entorno, especialmente las bacterias. Cuando un cuerpo muere y comienza a descomponerse, los niveles de hierro y fósforo en el cuerpo aumentan a medida que las células se descomponen y liberan estos elementos. Si las condiciones son adecuadas, las bacterias en el entorno pueden interactuar con el hierro y el fósforo para formar cristales de vivianita en los tejidos del cadáver.

La rigidez cadavérica verde es un fenómeno raro, pero se ha observado en casos en los que los cuerpos han estado expuestos a ciertos ambientes acuáticos o en suelos húmedos ricos en hierro y fósforo. También se ha encontrado en cuerpos que han sido enterrados en suelos húmedos.

Además de ser una curiosidad científica, la formación de vivianita en los cadáveres puede tener implicaciones forenses. La presencia de cristales de vivianita puede ayudar a los investigadores a determinar la hora de la muerte y la causa de la muerte. Los niveles de hierro y fósforo en los tejidos del cadáver pueden proporcionar información sobre la duración de la descomposición, mientras que la presencia de vivianita puede indicar que el cuerpo ha estado expuesto a ciertos ambientes acuáticos o en suelos húmedos.

Las características de la vivianita

Cristales de Vivianita

Cristales de Vivianita

Algunas de las características más importantes de la vivianita:

  1. Color: La vivianita tiene un distintivo color azul-verde, que puede variar en intensidad dependiendo de la cantidad de hierro presente.

  2. Composición química: La vivianita es un fosfato de hierro, con la fórmula química Fe3(PO4)2·8H2O. También puede contener pequeñas cantidades de otros elementos, como calcio, magnesio y manganeso.

  3. Cristalización: La vivianita es un mineral cristalino, que forma cristales en forma de aguja en ambientes ricos en hierro y fósforo. Estos cristales pueden ser largos y delgados, o más gruesos y cortos.

  4. Dureza: La vivianita tiene una dureza relativamente baja, de 1,5 a 2 en la escala de Mohs. Esto significa que es fácilmente rayable con objetos más duros, como una uña o una moneda.

  5. Solubilidad: La vivianita es solubilidad en ácido clorhídrico diluido (HCl), y se disuelve en soluciones ácidas.

  6. Asociaciones: La vivianita se encuentra comúnmente asociada con otros minerales, como la limonita, la pirita, la siderita y la calcita.

Por Alejandro