codigo gaia los antiguos monumentos megaliticos guardan energia vital de la tierra
<div id="article_title_div"

El experto británico John Michell (1933-2009) dedicó casi toda su vida a investigar sobre los emplazamientos megalíticos. Y en su opinión, la mayor parte de estas edificaciones guardan la clave de la energía vital de la Tierra. Código Gaia los antiguos monumentos megalíticos guardan energía vital de la tierra

John Michell: pionero de la nueva eraJohn Michell: pionero de la nueva era-Pionero de la nueva era.Código Gaia los antiguos monumentos megalíticos guardan energía vital de la tierra

Michell fue uno de los pioneros y más destacados investigadores de la llamada geometría sagrada. Y si bien se inició en el planeta del enigma por medio de los ovnis, además se centro en diferentes áreas. Desde Astroarquelogia, al fenómeno de los círculos de las cosechas. Hasta los llamados hechos forteanos. Donde hizo una revisión crítica de la obra del primero en este suelo, Charles Fort—. en cambio, poco a poco lo «forteano» de sus intereses intelectuales cedió el paso a la búsqueda de un orden en el interior del caos, orden que creyó localizar en el realismo de las matemáticas y el arte megalítico, al igual que en las relaciones que en su opinión, hay entre ambos.

Las líneas Ley o líneas de poder

a lo largo de una entrevista el escritor y documentalista Alex Choinetti, le pregunto a John Michell lo siguiente. ¿Usted mantiene que las denominadas «líneas Ley», además conocidas como «líneas de poder», constituyen porción de un código olvidado de conocimientos que ha prevalecido en varios zonas en el transcurso del tiempo?

Linea de San miguelLa línea de San Miguel es postulada como una línea ley además conocida como ‘La Línea Apolo’. enlazando monasterios dedicados al Arcángel Miguel en Europa y en el Medio Oriente. Código Gaia los antiguos monumentos megalíticos guardan energía vital de la tierra

A lo que el experto contestó -El primero que habló de «líneas de poder» fue Alfred Watkins en 1933. Mas tarde lo hicieron además Phillipe Hesselton y Alexander Thom, otro «padre» de la astroarqueología. Estas alineaciones, que actúan como ejes que parten en múltiples direcciones, son las correlaciones que hay entre los emplazamientos megalíticos de la antigüedad, algo que puede ser comprobado, dado que muchos de los remanentes de aquellas ruinas incluso permanecen. igualmente cito, que en los tiempos antiguos se construyeron estas construcciones alineados por todo el planeta de forma inmejorable y que aun hay. Lo que ya es una evidencia de la tecnología y la energía de la tierra que guardan estas construcciones. Como ejemplo, en su texto Sacred Geographic John Riche, hecho el seguimiento de la «Línea del Arcángel Miguel» en el transcurso de Inglaterra.

Alex Choinetti-En realidad, algunas de estas líneas fueron respetadas, en cierta manera, por culturas posteriores.

J.M.- En efecto. Los romanos, como ejemplo, pavimentaron varios caminos que ya estaban establecidos por las «líneas de poder», rutas trazadas que iban desde Inglaterra hasta el Piamonte italiano. Fue al igual que varios principios geománticos se extendieron por medio de toda la Edad Media, y como muchos de los zonas sagrados druídicos fueron «reformados», como ejemplo al levantar iglesias sobre antiguos templos paganos. Era una forma de control e imposición, pero además una forma de continuar venerando a las fuerzas de la creación de un sitio determinado.

La transicion de John Michell

A.Ch.-Usted ha pasado de ser un experto forteano a transformarse en un filósofo platónico. ¿Cómo aclara esta transición?… J.M.-El cambio ya se percibe en mi segundo texto, View over Atlantis (La imagen de la Atlántida, 1969), al que considero una metáfora de un planeta perdido, pero sobre todo es manifiesto en City of Revelation (Metrópoli de divulgación, 1972), donde además de interpretar el Reciente Testamento intento rastrear el origen geométrico de los templos tanto de la antigua como de la nueva Jerusalén por medio de las letras del alfabeto griego. Es una obra que trata sobre la búsqueda de la «metrópoli sagrada» por medio un diagrama cosmológico. La metrópoli ideal es la Jerusalén celestial, algo que sólo hay como idea o ideal, pero además como porción de un cuerpo de conocimientos, como parte del «paraíso en la Tierra».

Todas las creencias sagradas comparten un conocimiento codificado, una energía que nos sobre al tiempo de la divulgación, un estado de la mente que converge con una ciencia de la casualidad… Sólo cuando experimentamos lo que es esa sincronicidad somos capaces de entender que hay una gran desigualdad entre el planeta real y la Verdad. Es algo que, como a mí, les ha ocurrido a muchos diferentes expertos…

A.Ch.- Pero, ¿cómo diferenciar esa Verdad de lo imaginario?

J.M.- Las casualidades pueden no significar nada o significar mucho. Lo notable es estar conectado, en un estado de receptividad o armonía determinado. Por lo tanto es cuando comienzas a revelar lo que August Strindberg llamaba «equipos autointegrados».

Buscando el Paraíso perdido

A.Ch.- ¿Qué papel juega la Atlántida en esta única búsqueda?

J.M.- En el Critias de Platón encontré una historia que ilustra los modelos geométricos basados en el número 10. El asunto de las dimensiones es básico en el platonismo. En la antigua Grecia encontramos pruebas de la presencia de una escuela de conocimiento con puertas de iniciación a los distintas niveles de entendimiento, donde tanto la música como los números y la geometría estaban muy vinculados. Son conocimientos que se extienden a Egipto y además a Jerusalén, preservándose así el sentido universal de las antiguas fuentes de sabiduría.

A.Ch. -¿Qué contribución supuso La nueva imagen de la Atlántida en relación con la primera porción de esta obra suya?

J.M.- Pienso que aporté modernos elementos que sostienen la realidad del mito platónico sobre la Atlántida, sobre todo en lo que alude al uso de medidas utilizadas tanto por griegos como por romanos, judíos o egipcios. Estas unidades son recurrentes en las dimensiones de monumentos de todo el planeta, llegando hasta Teotihuacán. Esta ciencia revela un antiquísimo código según el cual las construcciones responderían al tamaño, dimensión y forma de una tierra esferoide. Conocimientos, todos ellos, que se mezclan con la magia y lo mágico.

Hoy ya no se pone en duda que los zonas sagrados eran en tiempos antiguos centros de energía o poder, centros de magia natural dedicados a recuperar y perpetuar el conocimiento de las energías vitales de la Tierra.

Las doce diviciones divina de la Sociedad.

A.Ch.- Sus libros e investigaciones apuntan hacia una meta, una cierta búsqueda de un orden divino de las cosas. ¿Me equivoco?

J.M.- Estoy al final de mi «jomada». Mi último texto del ciclo que inicié con La imagen de Atlántida se encuentra a punto de publicarse. Se titulará La geometría de la creación, y en él trato de probar que, desde un comienzo, la búsqueda primordial de los hombres ha sido la de localizar el Paraíso… De ahí que hable del «modelo futuro ideal de la isla ideal». Un modelo que, por cierto, es muy geométrico, dado que consta de un centro y 12 divisiones, puesto que son múltiples las creencias que hablan de 12 tribus y una autoridad central. Cada nación del orbe tiene casi el mismo mito: las 12 tribus, los 12 tipos de sociedad, las 12 razas, cada una de ellas contestando a una nota musical.

Todo esto forma parte del gran mito de la creación del planeta, algo que además vivimos por medio de los 12 meses del año. En un planeta en el que lo racional trata de poner orden en el caos, redescubrimos que hay una fuerza, un orden, que se expone con el poder de los números por medio la geometría. No sé cómo será acogido este último trabajo, pero puedo garantizar que nace de un fuerte deseo por localizar la llave de una nueva divulgación, de un código numérico que concuerde con una revisión de la «metrópoli celestial» de San Juan

Encima del Antiguo Egipto

A.Ch.-¿Qué opina de las apreciaciones de Graham Hancock, según las cuales las alineaciones de los monumentos de Guiza simbolizan «espejos» de la constelación de Orión y diferentes estrellas?

J.M.- Pienso que no ha entendido nada de nada, y menos de mis hipotesis. En general, los antiguos egipcios estaban obsesionados con la muerte, y esto enlaza además con los antiguos residentes de las islas británicas, para quienes las alineaciones de los astros más significativas mostraban la ruta del alma mas tarde de la muerte. asimismo, en mi opinión, los monumentos megalíticos británicos son previos a las construcciones egipcias, como lo prueba la antigüedad de las rocas inglesas.

Tampoco estoy conforme con Colin Wilson, según el cual los antiguos egipcios aplicaron extraordinarias facultades psíquicas en la edificación de sus monumentos. Yo opino que los egipcios fueron herederos de un procedimiento determinada, siguiendo la cual levantaron y situaron sus monumentos. Eran conocedores de una armonía numérica que aplicaron a sus construcciones y edificios.

A.Ch.- ¿Un código numérico egipcio?

J.M.-Los sacerdotes del antiguo Egipto preservaron un canon, un código numérico de armonías y proporciones que aplicaron al arte, a la música y a la política. Algo que dio unidad a la propia civilización egipcia. Platón fue iniciado en esos enigma y a ellos alude en sus escritos, sobre todo en sus alegorías matemáticas y en sus «leyes». Estamos hablando de estándares cuyos principios fueron mantenidos por las antiguas civilizaciones por medio de los siglos.

A.Ch.- ¿Y esas dimensiones sagradas, ¿han llegado hasta hoy en día?-J.M.- Yo he buscado ese código durante años. Y tanto en Stonehenge como en los planos fundacionales de Glanstonbury, en la visión platónica como en la «Nueva Jerusalén» de San Juan, hay algunas claves. igualmente se encuentran en las fórmulas alquímicas para la fusión de los elementos puestas de relieve en las catedrales medievales. Una revisión de todo esto podría contribuir, en mi opinión, a una regeneración social y cultural de nuestro tiempo. No olvidemos que estamos inmersos en una antigua estructura cuya vastedad y grandeza se basaba y dedicaba a lo invisible. Credito: https://mysteryplanet.com.ar/site

Por Alejandro

A %d blogueros les gusta esto: