Se piensa que los mas importantes megalitos del planeta están situados en Egipto, Sudamérica o India. en cambio, escasos conocen de las colosales construcciones subterráneas de Kabardino-Balkaria, en Rusia. Un inmenso complejo que se creó en torno de una gran pirámide y que podría esconder un mito.
Una actual investigación divulgó la presencia de un enigmatico sistema de túneles y cámaras subterráneas en las proximidades del pueblo de Zayukovo. Es factible, que estas construcciones se relacionen con el mito de la “Metrópoli Vieja”, una edificación hecha por los “Antiguos”.
El mito de Kebardino-Balkaria
Hay múltiples mitos locales vinculadas con las cuevas esparcidas en Kebardino-Balkaria. Crédito: Project Avalon.
conforme a el mito, la metrópoli se encuentra tanto por encima, como por debajo de la superficie. Uno de los ancianos locales relató una historia de su niñez a Vadim Chernobrov, jefe de la Asociación de Investigación Pública de toda Rusia “Cosmoposysk”; unos jóvenes habían entrado a una gigantesca metrópoli subterránea con plazas, calles, viviendas, pero sin personas. Inclusive había un río subterráneo que conducía a una plaza central donde había un monumento. Como una roca sagrada.
El sitio se encuentra a una altitud de un kilómetro encima del nivel del mar. El equipo de Cosmoposysk fue llevado a un pequeño agujero en la montaña por los habitantes. La entrada medía unos 40 centímetros de circunferencia, pero según los locales, el mito narra que si se consigue acceder por ahí, llegarás a la “Metrópoli Vieja”.
Los expertos bajaron por una gigantesca mazmorra que se expandía gradualmente, de docenas o centenares de metros. Cuando inspeccionaron el suelo circundante, desvelaron una gran grieta. Los investigadores determinaron que se trataba de la entrada principal, dado que era poco posible que el estrecho agujero en la montaña haya permitido el acceso a sus residentes.
Un segundo descubrimiento, esta vez hecho por el espeleólogo Arthur Zhemukhov, divulgó una grieta en el suelo que, al excavarla, enseñó una gigantesca cavidad subterránea. Cuando su equipo acudió al sitio, desvelaron que era una edificación artificial hechos con bloques de roca lisa, semejantes en tamaño a los de las pirámides egipcias, unidos entre ellos. Cada uno de ellos con pesos de 50 a 100 toneladas que, a pesar de contar con grietas, se evidenciaba un trabajo impecable.
Lo poco que se ha podido explorar de la mazmorra, revela que su tamaño es gigantesca, al nivel de que la luz de las linternas no alcanza su final. Los investigadores admiten que se trata de una pirámide subterránea, con un fin tecnológico más que divino. En realidad, Chernobrov afirma que parece un «resonador o un mecanismo de investigación sismológica, minería o un tipo de generador de energía. Algo que no se ha registrado en la antigüedad».
Una historia parecido a las pirámides egipcias, que las teoría insinúan que más que monumentos funerarios, eran colosales máquinas generadoras de energía.
Los investigadores han desvelado que los remanentes de la Metrópoli Vieja se conectan de una u otra forma con esta pirámide subterránea.
¿Conexión con diferentes metrópolis subterráneas?
Se piensa que los túneles y la estructura piramidal podría tener conexión con diferentes metrópolis subterráneas del planeta. Crédito: Axis Mundi.
Esta no sería la primera vez que esto sucede; en Turquía se localizó una metrópoli de 8 pisos de profundidad en las proximidades de Derinkuyu, con viviendas permanentes para unas 50.000 personas, al lado a zonas para depósito, ventilación y fuentes de agua. Pero este milagro arquitectónico actualmente se une a una docena de metrópolis subterráneas esparcidas por el planeta.
Algunas poseen conexiones entre ellas, sin importar las distancias colosales, además se ha captado un tipo de zumbido el cual depende del paso del aire, pero que se escucha en cada una.
En suceso de que se confirme la presencia de una metrópoli subterránea bajo Kayukovo, la inmenso pirámide podría considerarse un tipo de instalación técnica que garantizaba su sustento.
Los rumores encima del descubrimiento de una gruta enigmatica en el norte del Cáucaso comenzaron en 2011. La expedición «Cosmopoice», enfocada en la inspección de mitos sobre metrópolis subterráneas, se hizo en los meses previos. Mas tarde, miembros individuales visitaron la zona. En ese tiempo se hicieron trabajos de penetración y mapeo del complejo subterráneo.
La mayor parte de los mitos proceden de historiadores locales. La entrada descubierta es una galería vertical de 40 a 90 centímetros de ancho, muy semejante a una prolongación o chimenea de una cavidad tecnológica, oculta en el suelo y perteneciente a constructores desconocidos.
Entre los personal de la expedición que bajó a la gruta, estaban los espeleólogos Igor Commel y Pavil Sofyin, quienes fueron de los primeros en hablar encima del hallazgo.
Hicieron mención a un pasaje sinuoso y angosto, por el que un hombre podría pasar con abundante dificultad, el cual llevaba a una inmenso sala de 100 metros de circunferencia.
A pesar de la euforia inicial, las investigaciones siguen. Hoy en dia, los argumentos de que las cavidades se construyeron de forma artificial siguen vigentes. en cambio, investigadores como Vera Davidenko, jefa de la expedición de exploración geológica Kabardino-Balkaria, no están conformes con esa hipotesis:
“En cuestión de si las cavernas subterráneas poseen un origen artificial, el asunto es controvertida. El lugar Zayukovo es una combinación de componentes expulsados por la actividad volcánica: cenizas, pedazos de lava, vidrio volcánico y, en menor medida, pedazos de rocas del cráter. El material de emisión durante la acumulación se encontraba caliente y, por lo tanto, las grietas se formaron por separado, es decir, toda la matriz tocada resultó estar como si estuviera rota en bloques. Otra cosa es especular que la cavidad natural pudo haber sido utilizada por pueblos antiguos”.
en cambio, los mitos locales defienden la presencia de antiguas metrópolis subterráneas, así pues las leyendas podría basarse en hechos autenticos que ocurrieron hace miles de años.
Una edificación artificial
Las paredes lisas y los ángulos perfectos de 90 grados hacen pensar que se trata de una edificación artificial. Crédito: Mysterium Incognita
Los espeleólogos que descendieron a la gruta pudieron ver y fotografiar las uniones entre los bloques con bordes redondeados, estudiaron una factible solución para las juntas de los bloques y la expusieron al medico Alejandro Pankrattenko, Maestro de Ciencias Técnicas en la Universidad Estatal de Minería de Moscú, confirmando que era un tipo de material reafirmante.
En el interior de la gruta, la ventilación es inmejorable y la humedad es básicamente nula. Víctor Kotliarov, creador de más de 50 libros de historia, etnología y orografía del Cáucaso, afirmó que enseñó imagenes de las minas a bastantes geólogos, incluyendo varios de diferentes naciones, y la mayor parte se inclinó por un origen artificial jamás antes observado.
En lo hondo de la montaña se localizó un yacimiento vertical a la que se puede descender por medio de cuerdas. En un comienzo, las paredes son dos losas de roca monolíticas verticales. Ningún sonido es capaz de entrar, produciendo un silencio opresivo.
A los nueve metros de profundidad hay una cámara horizontal, suspendida encima del abismo. Al cabo de veintitrés metros, un reciente quiebre y un reciente descenso vertical.
La profundidad total alcanza los ochenta metros y el tiempo de inmersión, inclusive para investigadores, es de por lo menos una hora. Los personal de la expedición llamaron al complejo «Cuello de botella».
La habitación al fondo, donde llegó el experto, la llamaron «Bandera». Este salón es una gran sala, totalmente oscura, donde la luz de las linternas revela una gigantesca columna que parece flotar en el aire. La columna no alcanza el techo de la gruta y no se apoya en el suelo, está adosada a la pared sólo por su rostro posterior.
Diversos túneles se despliegan del oscuro salón, ninguno erigido para la movilización humana. los investigadores incluso esperan explorarlos utilizando equipos sísmicos.
Entretanto esas exploraciones suceden, los rumores y hipotesis de que son construcciones hechas por el hombre siguen. Los muros hechos de bloques semejantes a las pirámides, totalmente lisos y con ángulos de 90 grados así lo proponen.
Relación con diferentes hipotesis
Múltiples diferentes mitos se relacionan con las cavernas del sitio. Crédito: Axis Mundi.
La teoría de los expertos, propone que hace 5.000 años, los «Antiguos» construyeron la «Metrópoli Antigua», utilizando conocimientos avanzados en ingeniería. La duda sería ¿Para qué lo construyeron estos residentes del Cáucaso?
Diferentes hipotesis insinúan que la edificación estuvo en un comienzo en la superficie. Pero inclusive así, continua siendo un enigma su elaboración. Por desgracia, no se ha hallado ningún residuo orgánico que permita definir la era en la que se utilizó la metrópoli subterránea. la unica manera de confirmación indirecta, pero que incluso no es ratificada, es el uso del sitio como lugar religioso por los locales.
Las locales aun cuentan los mitos antiguos sobre la vida en la metrópoli como historias autenticos. Algunas de ellas hacen referencia de gigantes. En diferentes zonas próximas hay construcciones de roca semejantes a hongos y su origen es igual de desconocido.
Hay prueba de que, durante la Segunda Guerra Mundial, expertos de la SS arribaron a estos zonas mientras buscaban la entrada al Shambhala. Los habitantes de la zona relataron que parecían rastrear el Santo Grial que, pensaban, se ocultaba en dichas cavernas.
La división alpina de la Wehrmacht además hizo expediciones en el lugar, colocando una bandera en el Monte Elbrús, a 5.642 metros de altura, la montaña más elevada de Kebardino-Balkaria.
En 2015 se localizaron los remanentes de una compañía de soldados de la división Edelweiss que fue sepultada por una avalancha. En el macizo de Kharakhora, en las proximidades de ese mismo sitio, se localizó un maletín con el logo de Ahnenerbe en una gruta de 78 metros. En su interior había cráneos y huesos sin identificar.
igualmente se menciona que Hitler estimaba el Cáucaso como un “Centro de poder terrenal”, quizás el más notable de todos a la par del Tíbet.
Los mitos son muchísimas, las hipotesis son varias y las respuestas escasean. El complejo subterráneo Kebardino-Balkaria sigue siendo todo un enigma lleno de misterios.