La villa de Asuka está situado en el distrito de Takaichi en la Prefectura de Nara en Japón. Asuka es una antigua tierra rica en interés histórico, de hecho, conserva parte de las ruinas de los viejos palacios imperiales. En distintos puntos del territorio de Asuka se encontraron varios megalitos tallados en granito, cuyo origen es aun desconocido.
Asuka Nara tiene sus orígenes en el período de la cronica japonesa que se define Jidai Kofun (250-552 d.C.), que se caracteriza por la realización de cuantiosos túmulos funerarios.
La zona además es conocida por sus cuantiosos templos budistas, santuarios y estatuas, pero además hay monumentos de piedra en las colinas que rodean Asuka que no encajan en el estilo de la escultura budista, y que nadie parece conocer quién los ha hecho, o cuando.
En la mayoría de los sucesos, de hecho, los túmulos consisten en un montículo levantado de la tierra, rodeado por un foso. Pero los que se localizan en Asuka retan la apariencia tradicional de los montículos.
Primero de todo, hay varios kofun de piedra, incluyendo el Ishibutai kofun, erigido con enormes rocas, uno de ellos pesa 75 toneladas. Se estima que es la tumba del poderoso hombre del estado Soga no Umako.
Pero lo más singular de todo es llamado el Masuda no Iwafune (La Nave de Roca de Masuda), de 11 metros, con una anchura de 7 metros, y de incluso 5 metros, pesa casi 800 toneladas y está totalmente tallado en granito.
Masuda no Iwafune
La parte superior de la escultura es totalmente plana, consta de dos huecos cuadrados con un anncho de un metro con una losa de piedra en paralelo. En la base de la piedra, hay huecos en figura de celosías que varios relacionan con el proceso utilizado por los fabricantes para trabajar la piedra.
El propósito, el método y el período de construcción son un completo enigma. La única pista está dada por la alineación de la depresión central y la cavidad de la cordillera, en la que se encuentra Masuda no Iwafune, sobre todo porque que, según varios expertos sugieren que la piedra megalítica había alguna función en la astronomía relacionada con el desarrollo del calendario lunar en Japón.
Como fue informado por mundooculto.es, por desgracia, las respuestas definitivas a las numerosas cuestiones que aparecen no existen. en cambio, no se han propuesto gran cantidad teoría encima del propósito de esta estructura única e extraño.
Uno de ellos es el nombre de la misma roca, la piedra de la Nave de Masuda. Se estima que la piedra fue tallada en conmemoración de la construcción del lago Masuda, un tramo de agua que una vez estuvo cerca y que, más tarde, se secó y se transformó en una parte de la ciudad de Kashiwara.
Diferentes historiadores, en cambio, sugieren que la roca es parte de una tumba destinada a los miembros de la familia real. en cambio, esto no explica las propiedades peculiares de la construcción, ni jamás han sido encontrados los cuerpos u objetos en las cercanias de piedra megalítica. Tal vez, dicen los expertos, es una tumba inacabada.
Varios expertos han propuesto una correspondencia entre Masuda no Iwafune y Ishi no Hoden, una piedra megalítica que se encuentra en la ciudad de Takasago, con un tamaño de 6,45 x 5.7 x 5,45 m, y con la parte superior muy similar a la de Asuka.
Ishi no Hoden
Aunque en el presente está integrada en el santuario shintoista dedicado al dios sintoísta Oshiko Jinja, nadie sabe cuando fue erigido, y sobre todo ¿por qué?.
Una de las pocas conclusiones compartidas es que toda la zona que comprende de la misteriosa zona de megalitos debe ser anterior a la era Jidai Kofun, dada la gran cantidad de piedras talladas en la zona, y en cambio, además en este suceso, no hay ninguna evidencia concluyente de que pueda confirmar este punto de vista.
Al final, el verdadero origen y propósito de estas enigmáticas esculturas del antiguo Japón, sigue estando envuelto en el enigma y, tal vez, perdido para siempre en las páginas de la cronica antigua de nuestro mundo.
Misterios y Conspiraciones
La entrada Los monolitos de Asuka Nara y la nave de piedra de Masuda se publicó primero en Mundo oculto.