Antes que nada, debemos remontarnos mas o menos al año 200 d.C. A esa era forma parte la llamada «Batería de Bagdad».
Fue el arqueólogo alemán Wilhelm König, a cargo del Museo Nacional de Bagdad (Iraq) quien fijó su atención en esta antigua vasija de arcilla, proveniente de la antigua zona de Partia (noreste de Irán). König fue quien la identificó como una posible pila eléctrica. en cambio, en abril de 2003, durante la invasión de Irak el museo fue asaltado y expoliado, así pues las pilas de Bagdad se localizan en destino desconocido.
Viajemos en el tiempo. Los remanentes que nos dejó Sumeria, el Antiguo Egipto y las culturas precolombinas, señalan que algunas ramas de la ciencia como la metalurgia, la medicina, la química, la física, la electroquímica y el electromagnetismo tuvieron un alcance considerable.
¿Ya se conocía la electricidad hace miles de años?
Un examen detallado de la historia de Egipto revela la sofisticación de su inmejorable iluminación. Dado que en ninguno de los corredores de las pirámides ni de las presuntas sepulturas de los soberanos se ha hallado un único rastro de hollín (Residuo de ceniza). La razón, según varios expertos, “es que esas zonas, casi con total seguridad, se iluminaban con electricidad”.
Los relieves grabados en la roca desvelan que los egipcios utilizaban linternas de mano alimentadas por fuentes de energía sin cables.
Las lámparas de arco eléctrico usadas en el Faro de Alejandría es otra evidencia más de que la electricidad se utilizó en el antiguo Egipto.
La electricidad requerida para alimentar el Faro de Alejandría durante 24 horas al día solo pudo ser generada por medio una fuente regular de energía eléctrica inalámbrica.
La Gran Pirámide es una edificación inmejorable
Tras el examen detallado de las dimensiones y proporciones de la Gran Pirámide, se ha llegado a la deducción de que aparentan integrarse armónicamente con la Tierra, lo cual representa que los constructores de las pirámides poseían un excelente conocimiento del tamaño y forma de nuestro mundo.
Los lados de la base, de la Gran Pirámide de Giza, se alinean de forma asombrosa con los puntos cardinales.
En particular, la ciencia ha comprobado que apunta al Norte de forma tan precisa que convierte a esta edificación en la más inmejorable que nunca se haya hecho. En nuestro tiempo, la estructura orientada con una mayor precisión es el observatorio astronómico de París, pero no supera la precisión de la Gran Pirámide de Giza.
Ni en nuestras mejores construcciones contemporáneas hemos podido lograr tal precisión, de modo que la Gran Pirámide nos deja en una situación algo embarazosa. ¿De dónde vinieron esta sabiduría? ¿Con qué tecnología contaban? Si piensas que un «pueblo primitivo» no lograba tener tanto conocimiento tecnológico; te equivocaste.
La descarga eléctrica que sufrió Sir William Siemens en la Gran Pirámide
Cumbre actual de la Gran Pirámide de Keops (Guiza)
Bastantes de los afortunados que han podido subir a lo más alto de la Gran Pirámide han podido experimentar pequeñas transferencias de energía, sensación de hormigueo en sus extremidades o inclusive descargas eléctricas.
Las medidas de campo electromagnético hecho alrededor a la Gran Pirámide es idéntica a la hecha durante una tormenta eléctrica.
En el S.XIX, el ingeniero alemán Sir William Siemens alcanzado llegar al punto más alto de la pirámide, uno de sus guías vió que cuando levantaba su mano con sus dedos alejados, sus oídos captaban un sonido raro, como un repiqueteo agudo.
Siemens por lo tanto levantó su dedo índice y sintió un ligero hormigueo que surgía de la punta de su dedo y se expandía en el transcurso de su mano. Al poco rato, el investigador se dispuso a aplacar su sed con un sorbo de vino para celebrar aquella experiencia. En ese instante recibió una descarga eléctrica cuando sus labios tocaron la botella.
Siemens creyó que estas curiosas experiencias no fueron únicamente una azar, de modo que empapó una hoja de periódico y envolvió con ella la botella de vino para concebir así una improvisada botella de Leyden. Cuando sujetó sobre su cabeza este condensador primitivo, estallaron chispas eléctricas que saltaron por el aire.
Uno de los guías, muy nervioso, intentó agarrar la botella. Siemens, bien para impedir que se interrumpiera su experimento o bien como un acto reflejo de protección, apuntó la botella hacia el agitado guía, el cual fue arrojado hacia atrás al suelo y quedó inconsciente por la corriente recibida.
La pirámide tiene su propia capacidad eléctrica -habilidad para acumular una cierta cantidad de carga eléctrica. Si llega abundante carga eléctrica a la pirámide, el exceso provoca descargas en la cima de la pirámide. Se piensa que, originalmente, dicha cima se encontraba constituida por una gran pieza piramidal (se le suele llamar «piramidón») de oro macizo, un excelente conductor eléctrico.
Desde hace bastantes años, hay disciplinas científicas y constantes investigaciones a las que podríamos poner el adjetivo de revolucionarias. Por citar varios ejemplos, la antigravedad, la levitación sónica o la energía de punto cero.
Hay en el presente bastantes mal llamados, investigadores, que no le prestan la debida atención o respeto profesional. Varios de ellos se suelen referir a ellas como «ciencia ficción». Un investigador jamás debe olvidar la frase «Lo que hace diversos siglos aparentaba magia, actualmente es ciencia«. Una muestra claro de ello es el magnetismo.
De todos los investigaciones investigadores sobre las pirámides, se resalta como ejemplo el estudio sobre la energía eléctrica de nuestro propio mundo, sobre cómo recogerla, almacenarla y aprovecharla. En el siguiente enlace lo puedes descargar: «The Pyramid Electric Generator«, del investigador Peter Grandics.
Si tienes la preocupación de ahondar más en estas disciplinas científicas revolucionarias, te aconsejo este interesantísimo lugar web: «Nikola TESLA, 3 generations later«.
La siguiente imagen forma porción de este otro fascinante escrito que puedes descargar aquí: «Tesla and pyramids«.
Se trata de un fascinante escrito, redactado por el experto independiente croata Hrvoje Zujic. En él desarrolla el plan que causó a Nikola Tesla a edificar la Torre de Wardenclyffe. Pretendía, según el creador, desarrollar un inmenso y óptimo generador de iones negativos. En su opinión, la torre, las pirámides, los obeliscos y diferentes construcciones poseían este mismo objetivo.
Se trata de un fascinante escrito, redactado por el experto independiente croata Hrvoje Zujic. En él desarrolla el plan que causó a Nikola Tesla a edificar la Torre de Wardenclyffe. Pretendía, según el creador, desarrollar un inmenso y óptimo generador de iones negativos. En su opinión, la torre, las pirámides, los obeliscos y diferentes construcciones poseían este mismo objetivo.
Nikola Tesla defendía el plan de que la Tierra constituye la placa de un inmenso condensador esférico, siendo la ionosfera la otra placa.
Mediciones recientes han determinado que la desigualdad de voltaje entre la Tierra y la ionosfera es de unos 400.000 V. Las líneas de fuerza de la carga eléctrica, al lado con los campos que proceden del Sol, actúan perpendicularmente sobre los lados de las pirámides (ver la figura superior). Las líneas equipotenciales de campo magnético exponen una gran densidad en la cuspide de la pirámide. El voltaje creado por el campo eléctrico, según Hrvoje Zujic, crece 100 V/m en altura.
Así pues el campo eléctrico de la Tierra alcanza su máximo valor y máxima densidad en lo más alto de la pirámide. Por consiguiente, en llegar al punto más alto tendríamos disponible un potencial de 14.600 V.
Los próximos apartados se fundamentan fundamentalmente en cuantiosos investigaciones realizados durante decenios por multitud de egiptólogos, expertos y investigadores.
La parte exterior de la gran pirámide fue recubierta por toba caliza blanca, colocada en su edificación de forma tan ajustada que inclusive una cuchilla no cabría entre los bloques. La toba caliza blanca no contiene magnesio y tiene una alta capacidad aislante.
se comenta que esta peculiar característica evitaba que la electricidad en el interior de la pirámide se liberase sin control.
Antigua imagen en la que se aprecia el revestimiento de caliza blanca en la base
Los bloques de roca usados en el interior de la pirámide se componen de otro tipo de caliza, que tiene en su interior cristal y pequeñas proporciones de metal, lo cual le confiere una gran conductividad eléctrica. Se conoce que esta conductividad es directamente proporcional a la masa de la pirámide o, lo que es lo mismo, a su altura.
Las propiedades conductoras y aislantes de la pirámide son el claro ejemplo de una ingeniería inmejorable. Hasta aquí, ya únicamente la representación de los tipos de roca utilizada nos propone que se perseguía un objetivo, y este no es otro que poder producir energía eléctrica. Pero se necesitaba una gran fuente de energía para generarla.
La meseta de Guiza, donde se levantan las pirámides, está llena de canales de agua subterránea. Las pirámides se levantan sobre capas de roca caliza y los espacios entre ellas están llenos de agua. A estas construcciones se les llama acuíferos.
El agua de estos acuíferos viaja por medio de túneles subterráneos y se filtra hacia arriba por capilaridad por medio de la roca caliza. El elevado flujo del río Nilo que pasa por medio de estos acuíferos produce una corriente eléctrica. A este fenómeno se le llama fisio-electricidad.
observemos algo asombroso de la Gran Pirámide.
Las cámaras y pasadizos subterráneos de la pirámide están construidos con colosales cantidades de bloques de granito rosa ensamblados a la perfección.
Parece verdaderamente raro, puesto que el granito es una de las rocas más duras del mundo. Esto la convierte en la roca más complicado de trabajar, más incluso para aquella era.
Una dificultad añadida es que no existía ningún suelo rico en granito en las cercanías de la meseta de Guiza. Eso originó que las 8.000 toneladas de granito utilizadas en la Gran Pirámide tuviesen que ser traídas por el Nilo desde Assuán, a unos 800 km de separación. Una dificultad tremenda, que nos hace reflexionar sobre de la necesidad de tener que usar particularmente ese tipo de roca.
Sin duda solo ese tipo de roca cumplía los condiciones imprescindibles para su objetivo.
La más notable del cuarzo son sus propiedades vibratorias y electromagnéticas. En los dos vídeos siguientes podemos constatarlo. Te vas a sorprender.
Se conoce que el granito además es levemente radioactivo y tiene una alta proporción de cristales de cuarzo.
Esto le confiere la propiedad de ser una material piezoeléctrico. Este efecto, como ejemplo, se usa en los relojes de cuarzo. igualmente se conoce que el granito tiene la capacidad de ionizar el aire que le rodea, lo cual además contribuye a incrementar la conductividad eléctrica. observemos por lo tanto qué simboliza y qué incluye usar estos concretos componentes en esta situación en particular.
Se ha comprobado que hace miles de años el cauce del poderoso río Nilo atravesaba la zona de las pirámides. ¿Fueron estas construidas para utilizar la capacidad piezoeléctrica de las corrientes de estos ríos? ¿Puede esto aclarar la vasta red de cámaras subterráneas y túneles? ¿Era esto la clave para, a su vez, poder producir energía eléctrica inalámbrica?
En 1979, el Dr. Dee J. Nelson y su mujer, experimentaron con una bobina de Tesla activada en el interior de una estructura piramidal. Se valieron de una reducida pirámide de cobre para producir este flujo de energía. Esta es la imagen que obtuvieron con una cámara Kirlian.
Se ha teorizado mucho sobre este tema y podemos concluir lo siguiente.
Las cámaras subterráneas de la pirámide fueron construidas con granito, una roca cargada con fisio-electricidad. Esta corriente eléctrica es conducida hacia arriba, directamente a las cámaras interiores de la pirámide cubiertas con granito. Como ya hemos mencionado, el granito es un buen conductor de electricidad.
El investigador Nikola Tesla (1856-1943) usó una tecnología muy parecido a la utilizada hace 5.000 años en Egipto. Debido a ella edificó la Torre Wardenclyffe en Long Island (EEUU) entre 1901 y 1917, con una altura de 30 metros y coronada por una bóveda metálica de 55 toneladas.
Tesla inventó tal tecnología eléctrica, al igual que la corriente alterna, el motor eléctrico, la radio, entre diferentes. Para ello utilizó una fuente externa de electricidad y aplicó la primera tecnología de generación para producir energía eléctrica inalámbrica.
Tesla fue muy buen conocedor de la capacidad de la Gran Pirámide para producir electricidad, fue debido a su ofuscación con la gran pirámide lo que lo llevaría a desarrollar el plan de la Torre Wardenclyffe. Tal fue su conocimiento en este sentido, que a su patente, publicada en 1905, le puso como título «La Pirámide Electromagnética de Tesla».
Por otro lado, cabe apuntar que Tesla además edificó su torre sobre un acuífero con la pretensión de utilizar la carga electrostática que produce. La tecnología electromagnética que usó en su famosa torre es idéntica al campo electromagnético establecido en la edificación de las pirámides. Ambos equipos generan iones negativos que se transmiten sin la necesidad de cables eléctricos.
En 2018 fue difundido un exhaustivo ensayo e investigación teórico de un grupo de investigadores rusos sobre de la contestación de resonancia de la Gran Pirámide cuando interactúa con ondas electromagnéticas de largo de onda entre 200 y 600 metros (banda de ondas medias, entre 1.500 kHz y 500 kHz). El equipo de investigación forma parte a la Universidad ITMO de San Petersburgo (Rusia) y al Laser Zentrum Hannover de Alemania.
En su ensayo aplicaron procedimientos de física teórica para investigar la contestación electromagnética de la Gran Pirámide a las ondas de radio.
los investigadores predijeron que, bajo circunstancias de resonancia, la Gran Pirámide de Guiza puede concentrar energía electromagnética en sus cámaras internas (cámaras del Soberano y de la Reina) y debajo de la base. El conjunto de investigación piensa usar estos resultados teóricos para diseñar nanopartículas capaces de reproducir efectos semejantes en el rango óptico. Tales nanopartículas pueden usarse, como ejemplo, para desarrollar sensores y células solares altamente eficientes.
El Santuario de Dendera, empleado al Dios Hathor, es uno de los más enigmáticos templos construidos por los egipcios hace miles de años. Está situado a unos 2,5 km de Dendera, este antiguo santuario es uno de los mejor conservados, sobre todo su santuario central. Conocido como la «Luz de Dendera», un enigmatico relieve, que parece representar una lámpara eléctrica de bulbo, ha creado múltiples cuestiones entre los investigadores ¿Es factible que hace miles de años, justo antes de que la sociedad comenzase a escribir nuestra historia, la tecnología fuera mucho mayor de lo que jamás hemos imaginado?
En un trabajo de investigación, Mohamed Osman (Instituto de Ciencias Naturales y Aplicadas de Estambul, de la Universidad Aydin), se aventura en explicar con detalles todos los elementos representados en el relieve. Son estos:
En el Santuario de Hathor en Dendera, hay relieves que varios investigadores identifican como lámparas eléctricas. Estarían alimentadas por energía eléctrica inalámbrica.
1. Sacerdote, 2. Gases ionizados, 3. Descarga eléctrica (serpiente), 4. Casquillo de la lámpara (flor de loto), 5. Cable (tallo del loto), 6. Dios del aire, 7. Aislador (ver además relieve «Pilar Dyed» en Abydos, 8. Portador de la luz Thot con cuchillos, 9. Signo de la corriente, 10. Polaridad inversa, 11. Almacén de energía (¿generador electrostático?)
Estas lámparas son una reminiscencia de las descripciones de Nikola Tesla, que exponen que su origen de energía alternativa era segura.
En la Exposición Universal de Chicago de 1893, Tesla transmitió su corriente eléctrica, por medio de su cuerpo, hasta una lámpara de bulbo que mantenía en su mano, todo ello sin utilizar ningún cable eléctrico. En la actualidad es muy usual ver este llamativo fenómeno en cualquier demostración del funcionamiento de una bobina de Tesla.
Los egipcios utilizaban antenas y energía libre sin cables para su comunicación inalámbrica.
En las siguientes imágenes se aprecia lo que podría haber sido un receptor. Esto parece señalar que los egipcios utilizaban energía eléctrica inalámbrica libre para, por lo menos, su iluminación.
Quizá, además lo harían para algún otro tipo de comunicación inalámbrica.
el hecho de que bastantes objetos originarios el antiguo Egipto fueron bañados en oro de forma muy fina y inmejorable. Trabajos tan precisos, más incluso en esta clase de piezas, requieren el uso de la electricidad. Los egipcios además debieron usar la electricidad para sus fábricas de tejidos.
Las pirámides continuamente se han interpretado como sepulturas para sus faraones. en cambio, no han surgido inscripciones de ningún tipo ni jeroglíficos en los corredores y cámaras de la Gran Pirámide. Este hecho propone que su empleo fue más bien funcional y no como un mausoleo (sepulcro).
En el eje interior central de la Gran Pirámide se localizó una cámara, bautizada como Cámara del Soberano.
En su interior había un cofre rectangular de granito (2,27m de largo, 0,98m de anchura y 1,05m de altura). Plantearon la hipotesis de que ese enigmatico cofre de granito era el ataúd del faraón, pero está vacío porque su cuerpo fue robado en algún instante de la historia. Pero un examen de las dimensiones del cofre de granito y su especial ubicación revela una interpretación muy distinto.
Si se analiza la posición de la cámara, al igual que su boceto global y el hecho de que mencionado hueco se encuentre precisamente en el centro de la estructura conductora, nos revela algo asombroso.
Si un material altamente conductor fue instalado allí, la pirámide pudo producir una cantidad inmenso de electricidad, quizás para todo Egipto. Imaginemos que este superconductor fuese ni más ni menos que la enigmatica Arca de la Alianza la cual, según bastantes historiadores, estuvo en Egipto en tiempos antiguos.
asimismo, sus presuntas dimensiones (1,11m x 0,67m x 0,67m) se adaptan gran cantidad con el cofre de granito, lo cual representa que esta pudo servir como contenedor del Arca de la Alianza, colocada en la enigmatica y desconcertante Cámara del Soberano.
Una de las fases de aprendizaje por las que un futuro soberano poseía que pasar en el antiguo Egipto, era la enseñanza de todos los misterios de Egipto y el conocimiento de la energía.
asimismo de diferentes propiedades, hay varias referencias al Arca de la Alianza indicando que servía como condensador y que era la «fuente de poder» de Egipto. igualmente se nombra que era capaz de emitir «mortales descargas a modo de rayos». Se suele interpretar como algo metafórico y religioso, pero ¿y si fuese una confirmacion literal?
En las Sagradas Escrituras encontramos esta cita en Apocalispis 11-19: «Por lo tanto se abrió el santuario de Dios que está en el firmamento, y en el santuario se veía el arca de su alianza. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y una gran granizada».
Los historiadores nos manifiestan que el profeta Moisés llevó consigo el Arca de la Alianza cuando huyó de Egipto y el faraón de por lo tanto intentó atraparlo a toda costa. Uno de los motivos para ello es recuperar el Arca de la Alianza, pues era consciente que toda la gloria y magnificencia de Egipto podría terminarse sin la electricidad.
¿Fueron los egipcios la única sociedad que usó la energía eléctrica inalámbrica?
Los relieves en la roca dejados por mayas y asirios además contienen imágenes que insinuan la utilización de técnicas semejantes a las que se emplearon en la edificación de las grandes pirámides.
Toda estos datos otra vez nos prueba que no todas las sociedades del pasado eran primitivas, tal y como los discípulos de Charles Darwin nos afirman.
En términos de civilización, comunidades más o menos desarrolladas han habitado codo con codo en el transcurso de la historia. Una sociedad como la egipcia, que existió hace miles de años, disfrutaba de una tecnología más avanzada si la comparamos con la del siglo XX. Poseían en su mano el milagro de la energía eléctrica inalámbrica. Y esto nos enseña que el desarrollo tecnológico no forma porción de un proceso evolutivo. En diferentes palabras, en la historia de la Sociedad, vista globalmente, no hay un avance lineal tecnológico desde una civilización primitiva a una más desarrollada.
Es imprescindible que hagamos una sencillo pero al mismo tiempo notable reflexión. Partamos de un hecho: los residentes de esas antiguas culturas eran igual de inteligentes que nosotros.
Actualmente sigamos con otro hecho: los fenómenos eléctricos de la naturaleza además existían en aquella era. Como ejemplo, el cabello se eriza cuando encima de nosotros hay nubes de tormenta muy cargadas electrostáticamente.
¿De verdad crees que sus cerebros no funcionaban de la misma forma que los nuestros y no arribaron a la conclusión de que esa fuerza eléctrica pudiera ser reproducida para su propio provecho? Poseemos ante nuestros ojos las inverosimiles y perfectas construcciones que nos han dejado esas culturas, como la maya o la egipcia. Es muy indiscutible que su nivel de desarrollo tecnológico era gran cantidad superior a lo que los libros de historia nos hace creer.
El desarrollo humano se debe medir en términos de millones o en centenares de miles de años. en cambio, debemos conocer que la capacidad e inteligencia humana hace miles de años no poseía por qué ser inferior a la nuestra.
Los saltos tecnológicos no son exclusivos de nuestra sociedad o (civilización) actual.
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. En ese tiempo, su desarrollo tecnológico, fue mucho mayor de lo que nos relatan nuestros libros. en cambio, debemos reflexionar seriamente por qué nos lo ocultan.
El desarrollo no forma parte del nivel evolutivo del ser humano. En diferentes palabras, no hay un avance lineal desde un nivel primitivo de una civilización hasta uno más creado en la historia. Con esto tal vez debemos identificar que toda civilización alcanza un instante de florecimiento que por x o y razón desaparece sin más por culpa de un desastre o por sencillos asares del destino ¿Te dicen algo los Ooparts? (Artilugios fuera de sitio hallado en distintas partes del planeta).
¿Los antiguos egipcios no eran expertos en edificar algo así?
Si piensas que no ¿Por lo tanto de quién recibieron auxilio y de dónde?
¿Será que los antiguos egipcios distribuyeron dichos conocimientos con todas las sociedades en todo el planeta?
¿Por qué Elonk Musk dice que las pirámides de Egipto fueron construidas por los extraterrestres?
Algún día lo sabremos.
Si el artículo te gustó, compártelo con tus amigos.