Los tulpas que son, según el vajrayāna y, más concretamente, el budismo tibetano, un ente espiritual creada con el pensamiento.

Para los yoguis tibetanos, la formación de tulpas es parte del proceso místico de aprendizaje, mientras que para el saber moderna es solo el fruto de la sugestión.
El tulpa es una construcción mental, un ente místico creado por un acto de la imaginación y de la voluntad, que adquiere consistencia física.
 
Es como un fantasma o ectoplasma formado por un monje o iniciado después de una larga meditación. No es una sencillo visión, sino un fenómeno dotado de consistencia física, que es capaz inclusive de emitir olores y sonidos, entre diferentes cosas.
 
Puede tomar la apariencia de un animal, un objeto, un edificio, un paisaje o un ser humano.
 
Según el vajrayāna, esto es posible porque el planeta, el cosmos entero, es un flujo de conciencia y, por lo tanto, no hay ningún fenómeno que exista fuera de la conciencia.
Para crear un tulpa sería necesario tener una mente disciplinada, dada al aislamiento, y contar con la auxilio de ciertos rituales que permitan la materialización de las ondas mentales. sin embargo, a diferencia del espiritismo occidental, las sesiones durante las cuales nacen los tulpas pueden realizarse a pleno sol y no tienen ninguna necesidad de la presencia de un médium entrance.
Según la creencia, al hacerlo, este ser se hace evidente a diferentes personas, llegando inclusive a adquirir voluntad propia.
 
por norma general, estas proyecciones mentales tendrían una vida corta. Lo normal es que se deteriorasen casi inmediatamente después de ser creadas, sin dejar una impronta profunda en la materia mental que penetrase en el plano físico.
 
en cambio, si el pensamiento fuese particularmente intenso, producto de una pasión o de un miedo profundos, o si tuviera una duración larga y hubiese sido objeto de prolongada meditación, la onda de pensamiento transformaría la materia mental en una figura más permanente, que tendría una vida más larga e intensa.
 
A través de una fuerte creencia y visualización, el ente va aumentando su poder a medida que más gente estima en su existencia.
 
Una vez que los tulpas empiezan a existir por cuenta propia, sin que quienes los crearon controlen cuándo aparecen y cuándo desaparecen, se supone que dejan de ser imaginarios y ya no son tan fáciles de dominar o de eliminar.

Aquí os dejo una lista de los tulpas en la cultura popular:

  • En el capitulo It’s the Grand Pumpkin, Milhouse de Treehouse of Horror XIX de los Simpsons, la infantil creencia de Milhouse crea o les otorga vida a la Gran Calabaza y a el Pavo Tom. Aunque no se les menciona como tulpas en sí se asemejan gran cantidad debido a que fueron creados a partir de la imaginación.
  •  
    En la películaEl Fin del Planeta(«The Day the World Ended» – Película para TV/Video, 2001), el niño protagonista de la película, cuyo nombre es Ben Miller, crea un monstruo con su mente, con la apariencia de un alienigena comparable al que él observaba en una película de terror antigua (en blanco y negro). Lo creó sin demasiado esfuerzo, o sin querer, aparentemente. El monstruo comienza a matar por venganza, a las personas que mataron a la mamá del niño, o que tuvieron que ver con su muerte. A la mamá la acusaban de ser bruja. En una escena ella decía al niño que su padre vendría del cosmos (o de los astros, o algo similar). por lo visto, muy en su interior, el niño recordaba quienes habían asesinado a su mamá, y casi al final de la película lo recuerda todo nitidamente. Al final el monstruo (tulpa) desaparece.
  •  
    Varios autores e expertos de loparanormaladmiten encontrar una explicación para losovnis, loscírculos en los cultivos, lasviviendas encantadascomo la deAmityvilley incluso paracríptidoscomo elYetiomonstruo del lago Nessen el fenómeno tulpa.
  •  
     En la novela digital «El tobillo de Aquiles» el protagonista enfermo y recluido en un hospital cuenta varias historias imaginarias cuyos personajes se materializan en tulpas que lo sacan del encierro.
  •  
     En la película Las lágrimas de Kali (Tears of Kali, Andreas Marshall, Alemania 2004), en el primero de sus tres capítulos, una de las supervivientes del fatídico asociación ocultista de Taylor-Eriksson está recluida en una clínica siquiátrica y puede materializar un tulpa bajo situaciones de fuerte estrés.
  •  
    En el anime «chaos;head», Takumi Nishijo es un tulpa creado por el mismo
  •  
    En la saga de videojuegos de Silent Hill, los monstruos aparecidos son creados por el pensamiento negativo de Alessa Gillespie.
  •  
    En el episodio Arcadia (6X13) de la serie The X-Files, el presidente de la asociación de propietarios de una exclusiva comunidad utiliza un tulpa para hacer cumplir las reglas de la vecindad. Aquellos que violan las normas en varias ocasiones obtienen un espantoso castigo.


Source: Mundooculto.es

Por Sandra