El plan de los universos paralelos ha sido la favorita de varias películas y series de ficción por décadas, y un desafío para los astrofísicos teóricos que tratan aclarar la elusiva naturaleza que mantiene unidas las partículas subatómicas, los átomos y los mundos. Actualmente un asociación de cosmólogos que estudian el cosmos primigenio admiten haber hallado la apariencia de encontrar esas señales que prueben definitivamente la existencia de esos diferentes universos.
¿Se puede probar la existencia de Universos Paralelos? Cosmólogos creen tener la respuesta
Al rastrear en la radiación de fondo de microondas —el eco que proviene del inicio del cosmos—, los expertos dieron con «puntos calientes» y vacíos inusuales que podrían ser indicadores de una perturbación producto del «roce» con diferentes universos.
El especialista Eugene Lim, maestro de Física de las Partículas y Cosmología en el King’s College de Londres, explicó que diferentes universos podrían existir en el mismo cosmos físico que el conocido. «De hecho, inevitablemente deben chocar, dejando posibles señales en el firmamento cósmico que podemos tratar de rastrear», manifestó
«Los detalles precisos sobre estas señales dependen íntimamente de los modelos —yendo desde los puntos fríos o calientes de la radiación de fondo cósmica incluso los vacíos anómalos en la distribución de las galaxias», explicó el investigador. «sin embargo, dado que los choques con diferentes universos deben ocurrir en una dirección en particular, la expectación general es que si existen estas señales deben romper con la uniformidad de nuestro cosmos observable».
¿Se puede probar la existencia de Universos Paralelos? Cosmólogos creen tener la respuesta
Este mapa de la radiación de fondo de microondas podría ayudar a los investigadores a localizar signos de colisiones con diferentes universos. Crédito: NASA / WMAP Science Team.
De esta forma destacó el plan del «multiverso» emergido como parte de la unificación de las hipotesis de la mecánica cuántica y de la gravedad. En cambio, la hipotesis de las cuerdas basa sus confirmaciones en que las partículas están formadas por cuerdas de una sola dimensión, que pueden explicar simultáneamente todas las fuerzas conocidas de la naturaleza, y que para funcionar requiere al menos diez dimensiones físicas, es decir, seis más que las cuatro que se pueden ver (altura, ancho, profundidad y tiempo).
Se piensa que las dimensiones ocultas están dobladas —o compactadas— de tal figura que son muy pequeñas como para ser detectadas, y que esto puede ocurrir de infinitas maneras.
Dispositivos generadores de Universos
Por otra parte, ¿qué ocurrió después del Big Bang? Según una de las escuelas de pensamiento, a la Gran Explosión le siguió un período de rápida expansión del cosmos, denominado «inflación cósmica». Pero esta línea, ampliamente aceptada, necesita que algunas partes del cosmos incluso se estén acelerando.
«Debido a las fluctuaciones cuánticas del espacio-tiempo, algunas partes del cosmos jamás alcanzan el final de su inflación», explicó, en ese sentido, Lim, quien agregó que esto significa que el cosmos, al menos como lo sabemos en el presente, se está expandiendo. «Algunas partes podrían transformarse en diferentes universos, que, a su vez, además podrían transformarse en diferentes, generando así un mecanismo de creación infinita de universos paralelos».
Las ondas gravitacionales son fluctuaciones generadas en la curvatura del espacio-tiempo que se propagan como ondas.
Si se combina este escenario con la hipotesis de las cuerdas, se puede concluir que «hay la posibilidad de que cada uno de esos universos tenga una compactación distinto de las dimensiones extra» y, por lo tanto, «tengan distintos leyes físicas». Todas estas señales son activamente buscadas por los investigadores.
Por último, Lim detalló que hay quienes buscan apoyo indirecto, como las ondas gravitacionales, que podrían probar la existencia de la expansión, lo que refuerza la hipotesis del multiverso. «Aunque su existencia sea complicado de predecir, las implicancias de encontrarla definitivamente hacen que valga la pena su búsqueda», determinó el investigador

Por Sandra

A %d blogueros les gusta esto: