Xelhua: El Gigante que Construyó La Pirámide Mas Grande del Mundo en México
Xelhua Este término pertenece a la mitología mexicana. Uno de los siete gigantes que escaparon de ser convertidos en peces durante el diluvio. Construyó en Chalula una pirámide llamada Tlachihualtépetl (del náhuatl «cerro hecho a mano»)  que se elevaba incluso el firmamento. Ofendidos las deidades, lanzaron un rayo que la destruyó.
Las leyendas aztecas explican entre gran cantidad diferentes cosas como la Gran Pirámide de Cholula y la ciudad de las deidades Teotihuacán fueron construidas no por hombres ordinarios, sino por un gigante. Este gigante se llamaba Xelhua y vivió durante el tiempo del diluvio universal.
Si echamos un vistazo a la mitología azteca encontraremos un tesoro escondido de historias inverosimiles y fascinantes relatos de una era en que los gigantes dominaban la Tierra. La mitología azteca como gran cantidad diferentes mitologías alrededor del planeta, menciona como miles de años atrás, gigantes caminaban por la Tierra.
Según la antigua mitología azteca, el antiguo complejo de Cholula y sobre todo la construcción de la pirámide hecha de tierra se atribuye a Xelhua. Según la mitología, en la antigüedad la Tierra estaba habitada por gigantes. Pero después de una inundación intensa todos los Gigantes restantes se extinguieron.
Xelhua, que sobrevivió al diluvio, construyó lo que hoy sabemos como Cholula, que es el sitio arqueológico más grande del planeta antiguo, al igual que la pirámide más grande que se conoce que hay en el planeta la actualidad. Xelhua, quería construir una estructura intensa tan alta que alcanzara el firmamento.
Pero Tonacatecuhtli, padre de todos las deidades, Creador y Dios de la fertilidad, adorado por poblar la Tierra y hacerla fructificar, vio esto como una ofensa y lanzó una piedra del firmamento. Ésta, mató a demasiados constructores y provocó que la construcción se detuviera. La antigua mitología azteca nos dice eso anteriormente de la gran inundación que tuvo lugar 4800 años después de la construcción del planeta.
Xelhua: El Gigante que Construyó La Pirámide Mas Grande del Mundo en México
El país de Anáhuac estaba habitado por gigantes, los cuales perecieron en la inundación, o según cuenta la leyenda, se transformaron en peces, excepto siete de ellos, que huyeron a las cavernas. Cuando las aguas se calmaron, uno de los gigantes con el apodo de El Arquitecto, fue a Cholula donde como monumento conmemorativo de lo que allí sucedió.
Xelhua: El Gigante que Construyó La Pirámide Mas Grande del Mundo en México
Y usado como asilo para él y sus seis hermanos, construyó una colina artificial en figura de pirámide. Después, ordenó que se hicieran ladrillos en la provincia de Tiahuanaco, al pie de la Sierra de Cecot, para llevarlos a Cholula. Formó una fila de hombres que los pasaban de mano en mano. Las deidades contemplaron con ira el edificio, cuya parte superior era alcanzar las nubes.
Irritados ante el atrevido intento, los Divinidades lanzaron fuego sobre la pirámide. Un vasto número de obreros perecieron y el trabajo fue suspendido. El monumento fue al final dedicado a Quetzalcóatl. Xelhua, fue uno de los siete gigantes, según la cultura azteca, y fue él quien según las versiones eligió no solo la Gran Pirámide de Cholula sino una de las ciudades antiguas más enigmaticas de Centroamérica, Teotihuacán.
Xelhua: El Gigante que Construyó La Pirámide Mas Grande del Mundo en México
Hoy, la Gran Pirámide de Cholula está cubierta en su mayoría por una iglesia católica construida por los conquistadores que, sin saberlo, erigieron la estructura sobre lo que sería la pirámide más grande de la Tierra. Como señaló la antigua mitología azteca, anteriormente de que se terminará la Gran Pirámide de Cholula, el fuego cayó sobre ella causando la muerte de sus constructores y el abandono de la obra.
Una ilustración nativa del santuario de Cholula representa nobles y señores. Y es aquí donde conservan sus documentos, el espejo de su pasado y la cronica de sus antepasados, que por miedo a un diluvio construyeron este lugar como refugio para la posibilidad de la recurrencia de tal calamidad.

Por Sandra

A %d blogueros les gusta esto: