Una puerta se abre, y el emperador se pone de pie; la fiesta está a punto de iniciar. Nueve dragones, todos bordados en oro, serpentean sobre la túnica de seda amarilla, que va flameando con el andar del monarca.
Cuando ingresa al salón, el silencio cae como un telón pesado. Cortesanos y familiares le reverencian por igual, pues nadie en toda China se atrevería a olvidar una tradición que ha marcado la cultura popular desde hace siglos: el emperador, el Dios dragón encarnado, se ha hecho presente.
Desde que la civilización china empezó a dejar registros, la figura del dragón ha tenido un lugar preponderante en su simbología. A diferencia del dragón conocido en la mitología occidental (un reptil alado que exhala fuego), el dragón chino es una criatura sabia y energica, cuya presencia siempre fue sinónimo de buenos augurios.
¿Qué simbolizan los dragones para la cultura china?

(Foto: oneclearvision)

Durante las evolución de las dinastías chinas, el dragón permaneció en el corazón de la villa como signo indiscutible de su civilización, y tambien fue la imagen central en la bandera de la última dinastía, la Dinastía Qing, anteriormente de que el partido comunista tomara la nación, encarcelara al emperador Pu Yi y aboliera para siempre las sucesiones dinásticas.
Después de la revolución cultural, los líderes del partido intentaron eliminar, sin demasiado éxito, al dragón chino como signo nacional, reemplazando su figura por la del panda gigante.

Para los viejos chinos, el loong es el ser divino que es responsable de fabricar las lluvias, llamar al viento, a las nubes o al sol

Incluso hoy, demasiados chinos mantienen la creencia de que este animal sagrado, vinculado con todos los emperadores de la cronica, es el ancestro de toda la civilización.
Por tal razón, desde tiempos viejos los chinos se refirieron a sí mismos como los “hijos” o “herederos” del dragón, y lo utilizaron como asunto favorito en pinturas, artesanías, decoraciones, caligrafía, cerámica y adornos de jade. En la China actual, el dragón incluso es sinónimo de nobleza, de fortuna y de solemnidad.

El dragón chino y el dragón occidental

¿Qué simbolizan los dragones para la cultura china?

Archivo

Aunque el vocablo “dragón” es utilizado indistintamente para referirse a entes mitológicos de Oriente y Occidente, es raro localizar similitudes entre el dragón chino y el occidental. De hecho, ambos son animales totalmente distintos, asociados solo por el nombre occidental.
En China, la denominación para el dragón chino y el dragón occidental es distinta, correspondiendo al primero el nombre 龍, pronunciado como “loong”; para quienes están mínimamente familiarizados con la redacción china, el pictograma mismo ya da una señal de magnificencia.
El loong y el dragón occidental no solo se diferencian en su anatomía, sino que su carácter y lo que simbolizan en las distintos culturas es casi antagónico.
La figura del dragón occidental corresponde a la de un reptil alado de grandes dimensiones, con cuello largo, alas de murciélago, cuernos triangulares, dientes filosos y una cola cuya punta recuerda a una flecha.
Su aspecto es muy similar al de un dinosaurio jurásico, excepto que tiene la capacidad de volar y escupir fuego. Aunque con ciertas variaciones en la literatura, el dragón occidental siempre se observó como la representación del mal, siendo mencionado inclusive en textos cristianos como la manifestación de Lucifer.
Normalmente, los dragones occidentales son reconocidos por protagonizar historias donde son guardianes de tesoros o aterrorizan a las personas. En las mitologías griega, nórdica y germana, aquellos que mataban a un dragón se convertían automáticamente en héroes.
En el extremo opuesto, el loong transmite bondad y sabiduría. Su figura física recuerda a la de una gran serpiente, pero con propiedades secundarias de diferentes animales: barba, ojos de langosta, cuernos de ciervo, hocico de buey, bigotes de bagre, melena de león, escamas de pez y garras de águila. La conjunción de estas propiedades significa que el loong es el soberano de los animales.
Según las distintos interpretaciones o subespecies, algunas propiedades físicas pueden variar; como el número de dedos, que puede ir desde cinco (únicamente los emperadores podían usar un loong al igual que emblema) a cuatro, tres, dos o ninguno.
La cronica del loong chino es tan antigua como la civilización que lo venera. Su simbolismo lo ha llevado a ser intérprete de centenares de historias en las que se lo emparenta con los emperadores.
Entre sus virtudes se destacan la grandeza, el poderío, la bondad, la sabiduría, la pureza y la deidad. igualmente es representativo del carácter yang o masculino y posee un gran numero de poderes divinos.

Magia y poder

¿Qué simbolizan los dragones para la cultura china?
Al loong siempre se le han atribuido poderes fantásticos. Aunque no posee alas, puede volar y nadar, y tiene gran influjo encima del clima.
A pesar de su grandes dimensiones físico, los loong aparecen solo esporádicamente y desaparecen en un instante, escondiéndose en mares, ríos, nubes o montañas. asimismo, suelen moverse en otra dimensión espacial, fuera del campo visual de los humanos.

El loong es representativo del carácter yang o masculino y posee un gran numero de poderes divinos

Para los viejos chinos, el loong es el ser divino responsable de fabricar las lluvias, llamar al viento, a las nubes o al sol. Su poder sobre todo aspecto hidrológico era innegable. Poseía dominio sobre mares, ríos y cascadas, en los que acostumbraba hacerse tangible con diferentes formas.
Por eso, en épocas de sequía o inundación, era tradición llevar una ofrenda al santuario del loong y pedirle que restaure las circunstancias normales. Los avistamientos declarados durante el curso de la cronica fueron siempre en instantes de lluvia o tormenta.
Varios de aquellos que admiten en la existencia de este animal divino, presumen que durante su trabajo de generar las lluvias, a veces les ocurren accidentes con relámpagos que les causan heridas y hacen que caigan en esta dimensión.

Por Sandra