* Se trata de un panel con petroglifos grabados en la roca que simbolizan discos concéntricos y composiciones de cazoletas.
El enigma arqueológico más alucinante es el hallazgo de la roca Cochno.
Fue encontrada en 1887 por el Reverendo James Harvey, la antigua roca mide 13 metros por 7,9 y cuenta con en torno de 90 tallas, considerada como uno de los mejores conjuntos de petroglifos en Escocia — que, según gran cantidad de expertos, simbolizan un mapa cósmico, detallando los mundos y los astros.
Posteriormente de su hallazgo, en 1965 el arqueólogo Ludovic Maclellan Mann tomó la decisión de enterrar la inmenso losa bajo diversos metros de tierra para protegerla de daño extra y para impedir que personas añadan sus propias tallas sobre ella.
Hasta actualmente, los arqueólogos no pueden coincidir en lo que exactamente está representado en la intensa losa.
No hay un acuerdo entre los arqueólogos encima del concepto de los símbolos en su superficie. ¿Es tal vez un mapa del firmamento o la tierra? ¿Un altar donde se realizaban rituales?
Varios expertos han sugerido que la losa es de hecho un portal de vida y la muerte, simbolizando el renacimiento.
Varios arqueólogos teorizan que los dibujos de cúpulas, líneas y anillos, son una antigua expresión de arte rupestre que se ha hallado en múltiples partes del planeta.
Los investigadores indican que los símbolos datan del neolítico y la temprana edad de bronce. sin embargo, hay varios ejemplares que se han datado desde la fecha de la edad del hierro.
El experto Alexander McCallum propone que la Cochno Stone es un mapa que muestra diferentes asentamientos en el valle de Clyde.
Las señales inverosimiles son una reminiscencia de los círculos de la cosecha inmenso que tan a veces se han adjudicado a culturas alienigenas. Sorprendentemente, diferentes placas semejantes se han hallado en el norte de España, México, Grecia y tambien en la India.
Al día de hoy, la roca de Cochno,continua siendo un completo enigma en cuestión de qué mensajes que intentaron transmitir.
Los dibujos pueden ser símbolos tribales, señales de límite de fronteras (como en el mapa), las representaciones del universo o de las aberturas que contengan líquidos en celebraciones rituales, entre centenares de diferentes aclaraciones propuestas.
igualmente pueden ser sencillamente formas decorativas, una interpretación que pudiera ser la más revolucionaria de todas porque sería una forma de ‘conectar’ los seres humanos prehistóricos a artistas abstractos del siglo XX.
en cambio, el enigma que rodea a la roca Cochno sigue.
Investigadores proyectan realizar un mapa digital de la roca paraobtener datos que podrían dar luz sobre su historia, su objetivo y las personas que creó la obra de arte hace unos 5.000 años.
Patas de 4 dedos en la Roca Cochno, un panel de 9m x 19m en Escocia.
El Dr. Kenny Brophy, de la Universidad de Glasgow, que se especializa en Arqueología urbana, quien dirigió la excavación; explica la experiencia por vez primera en 51 años como una “única oportunidad”.