Después de descubrir una gran cantidad de extrañas criaturas de las profundidades cercanas a las Islas Cocos (Keeling), la agencia científica nacional de Australia, CSIRO, encontró algo bastante sorprendente en las profundidades del abismo acuático: un cementerio de tiburones, lleno de dientes fosilizados, de algunos millones de años.

Inicialmente, los investigadores pensaron que habían sacado una red llena de sedimentos decepcionantes y nódulos de manganeso. Hasta que tuvieron una mirada más cercana.



«Fue increíble, realmente lo fue», dice Dianne Bray, directora de colecciones del Instituto de Investigación de Museos Victoria , a la Australian Broadcasting Corporation (ABC).

«No todos eran fósiles, algunos eran tiburones mako relativamente recientes y dos especies de parientes del gran tiburón blanco».

Tinas de plástico blanco que muestran cientos de dientes de tiburón
(Té Yi-Kai/CSIRO)

Más de 750 dientes mineralizados, que representan una variedad de especies depredadoras, fueron extraídos desde una profundidad de 5,4 kilómetros (3,3 millas).

El curador de peces del Museo de Australia Occidental, Glen Moore, dice que el descubrimiento contenía una mezcla interesante de partes de tiburones antiguas y modernas, incluidas algunas del antepasado inmediato del megalodón.

«Este tiburón evolucionó hasta convertirse en el megalodón, que era el más grande de todos los tiburones pero se extinguió hace unos 3,5 millones de años», dice Moore en un comunicado.

Los tiburones Megalodon eran tan grandes que podrían haberse tragado entero al tiburón más grande de la actualidad, el gran tiburón blanco ( Carcharodon carcharias ).

Diente de tiburón grande con bordes dentados
Diente de antepasado de Megalodon recogido del lecho marino. ( Ben Healley/Museos Victoria )

Como los tiburones tienen esqueletos de cartílago en lugar de huesos, la mayoría de sus restos se descomponen antes de fosilizarse, a excepción de los dientes y escamas ocasionales. Entonces, estos restos son las únicas pistas que tenemos de la historia de 450 millones de años de estos animales antiguos en la Tierra .

No está claro por qué tantos de estos restos, que abarcan un período tan largo de la historia, se reunieron en un solo lugar.

«No conozco ninguna explicación obvia de por qué podrían estar todos juntos, aparte de que tal vez fue un punto bajo en el fondo del océano, por lo que eventualmente descenderían», dijo Moore Newsweek .

El cementerio de depredadores se encontró durante una investigación de dos nuevos parques marinos , ubicados a 2.500 kilómetros (alrededor de 1.500 millas) de la costa oeste de Australia.

La embarcación de investigación de CSIRO que encontró el cementerio, acertadamente llamada Investigator , se embarcó desde entonces en otro viaje, esta vez al Parque Marino Gascoyne en las afueras de Australia Occidental, donde la embarcación también flotó a través de una nueva especie de tiburón.

Investigador sosteniendo un tiburón rayado.
La bióloga marina Helen O’Neill sostiene al nuevo tiburón cornudo. ( Frédérique Olivier/CSIRO )

«Al principio del viaje, recolectamos un llamativo tiburón cornudo pequeño y rayado», dice el ictiólogo Will White de CSIRO en un comunicado.

«Esta especie es exclusiva de Australia, pero aún no ha sido descrita ni nombrada. El espécimen que recolectamos será increíblemente importante para la ciencia porque lo usaremos para describir la especie».

Tiburón comiendo huevo de tiburón en forma de espiral oscura.
Un tiburón toro con cresta, que es un tiburón cuerno, se alimenta de la caja de huevos de un tiburón de Port Jackson. ( Taso Viglas/Wikimedia Commons/CC By 2.0 )

Los tiburones cornudos que ya conocemos tienden a esconderse entre rocas y algas en el fondo marino poco profundo durante el día y emergen por la noche para alimentarse. También ponen los huevos con forma de sacacorchos más peculiares. Pero esta nueva especie se encontró en aguas de más de 150 metros de profundidad, donde no se dispone de cobertura como las algas.

«Se ha estimado que alrededor de un tercio de las especies recolectadas en viajes de estudio de biodiversidad recientes en RV Investigator pueden ser nuevas para la ciencia», dice el ecólogo marino de CSIRO y líder de expedición John Keesing en un comunicado.

«Los descubrimientos que hacemos no se limitan solo a nuevas especies. Estos viajes nos brindan la oportunidad de aprender más sobre los ecosistemas marinos, así como el rango, la abundancia y el comportamiento de las especies».