pine gap el area 51 de australiapine gap el area 51 de australia

Pine Gap: el Área 51 de Australia.

 

La inteligencia australiana en Pine Gap, en el centro de Australia, ha facilitado datos a Estados Unidos para sus ataques con drones en países como Siria, Afganistán, Pakistán, Yemen y Somalia, según documentos filtrados por Edward Snowden el pasado año y divulgados también por el programa de radio Background Briefing



Pine Gap: el Área 51 de Australia.

Los documentos, algunos marcados como “altamente secreto”, revelan que el centro de Pine Gap, situado en las afueras de Alice Springs, ha asumido en los últimos años un papel más relevante en operaciones militares.

Además el informe “NSA Intelligence Relationship with Australia”, en 2013, lo confirma al señalar que Pine Gap, al que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense identifica con el nombre RAINFALL, es “un lugar que desempeña un papel importante en el apoyo tanto de actividades de inteligencia como de operaciones militares”.

El cometido de estas instalaciones es detectar señales PROFORMA, que emiten radares y sistemas de armamentos, como los de misiles, grabarlas, procesarlas, analizarlas e informar. “Estos documentos proporcionan confirmación autorizada de que Pine Gap participa, por ejemplo, en la localización geográfica de teléfonos móviles usados por gente en todo el mundo, desde el Pacífico hasta África”, indicó al canal australiano de televisión ABC el profesor Richard Tanter, de la Universidad de Melbourne. Tanter, coautor de un reciente estudio sobre Pine Gap, dijo que el centro australiano proporciona a la inteligencia estadounidense la información que necesitan para “identificar y localizar en tiempo real”sus objetivos.

El senado australiano ha exigido numerosas veces trasparencia para conocer sus secretos, pero debido al “Tratado de Anzus”, dicha información ha sido denegada. ‘Anzus’ es la alianza de seguridad colectiva establecida por el tratado suscrito en 1951 y ratificado en 1952 entre Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, con cuyas iniciales se forma su nombre, un pacto de unidad que tiene por objeto garantizar la seguridad en el Pacífico Sur.

Pine Gap: el Área 51 de Australia.

Geolocalización ‘a la carta’

Oficialmente, Pine Gap es solo un centro de comunicaciones, “para apoyar la seguridad nacional de los Estados Unidos y Australia. La instalación contribuye a la verificación de los acuerdos de control de armamentos y desarme y a la supervisión de los desarrollos militares”. Sus catorce antenas parabólicas, protegidas por cúpulas distintivas, la convierten en una de las instalaciones de inteligencia más importantes fuera de los Estados Unidos, según los profesores Richard Tanter y Desmond Ball.

Su informe de 2016 para el Instituto Nautilus de Seguridad y Sustentabilidad reveló detalles tentadores sobre Pine Gap. Por ejemplo, desde la década de 1970, el espacio de su sala de computadoras, donde se analizan todos sus datos, ha crecido de 400 metros cuadrados a 20.000 metros cuadrados. También descubrieron que, a pesar de que los australianos ocupan puestos directivos clave en toda la instalación, y que el gobierno australiano lo administra en parte, Pine Gap es en gran medida programa de los Estados Unidos.

El informe Nautilus dice: “Las realidades fundamentales son que la mayor parte de la tarea de satélites proviene de los Estados Unidos y refleja sus prioridades estratégicas, pero la participación australiana en la amplia gama de operaciones de la base conlleva una cierta responsabilidad para las consecuencias de esas operaciones. “El funcionamiento real de Pine Gap se enumera endocumentos filtrados por Edward Snowden en 2013. Revelan que Pine Gap operaba bajo el nombre en clave de NSA “Rainfall”, usando satélites geosincrónicos para monitorear las comunicaciones inalámbricas en el suelo. Ellos espían cualquier información enviada desde o hacia teléfonos móviles, radios y enlaces ascendentes satelitales. Sus capacidades incluyen “la geolocalización de teléfonos celulares utilizados por personas de todo el mundo”.

Pine Gap fue puesto de comando en al menos dos misiones, utilizando hasta cuatro satélites para proporcionar cobertura continua de Europa, los territorios del Océano Atlántico, la antigua Unión Soviética, el sur de Asia, el este de Asia, el Medio Oriente y China. El objetivo de estas misiones era reunir “señales estratégicas y tácticas de comunicaciones militares, científicas, políticas y económicas”; vigilar las pruebas de misiles y armas en otros países, barrer la inteligencia de los sistemas de datos militares extranjeros y brindar apoyo de vigilancia a las fuerzas de los EE. UU.

Los documentos de Snowden también muestran que Pine Gap fue uno de los lugares utilizados en el programa de vigilancia de Internet XKeyscore de la NSA. Esto permitió a los analistas realizar búsquedas en vastas bases de datos que contienen correos electrónicos, chats en línea e historial de navegación de millones de usuarios.

Pine Gap: el Área 51 de Australia.

El ex personal de Pine Gap dice que la instalación también es esencial en las operaciones de drones estadounidenses en Pakistán y Medio Oriente. El uso de drones es tan controvertido que las organizaciones de derechos humanos en Melbourne refirieron Pine Gap a las Naciones Unidas. Afirmaron que los funcionarios australianos pueden haber facilitado el asesinato selectivo de los EE. UU., lo que va en contra del derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos. En respuesta, una portavoz del Departamento de Defensa dijo: “Australia trabaja con las agencias de inteligencia de nuestro aliado cercano y socios más cercanos para proteger a nuestro país de amenazas como el terrorismo.

Todas estas actividades se llevan a cabo estrictamente de acuerdo con la ley australiana. Alex Edney-Browne de la Universidad de Melbourne dice que la gente común no tiene idea de las tasas de víctimas civiles por los ataques de drones o los efectos psicológicos causados por la vida bajo vigilancia de drones. Ella dice que las armas guiadas por láser solo alcanzan su radio objetivo la mitad del tiempo, pero el radio de muerte de los ataques con drones puede ser hasta del 15%.

La participación de Pine Gap en los ataques con drones estadounidenses fue confirmada por David Rosenberg, un veterano de 23 años de la NSA que trabajó como líder de equipo en Pine Gap durante más de una década. Sin embargo, dijo que prevenir las bajas civiles es una alta prioridad en la base.

Independientemente de lo que realmente sucede en Pine Gap, la Red de Australia Independiente y Pacífica cree que el valor de Pine Gap para los Estados Unidos convierte a Australia en un objetivo. Dada su ubicación remota y su alta seguridad, los enemigos pueden elegir destruir Pine Gap con un ataque nuclear. La explosión también eliminaría a las 24.000 personas que viven en Alice Springs.

Pine Gap: el Área 51 de Australia.

Escenario de un tratado extraterrestre

Algunos ex-militares aseguran conocer parte de lo que esconde el “Pine Gap”. Por supuesto, se habla de un pacto con dos razas alienígenas.

El 22 de diciembre de 1989 en el territorio del norte en Australia, tres cazadores estaban regresando a su casa a las 4:30 de la madrugada cuando pasaron frente a las instalaciones gubernamentales secretas de Pine Gap. De repente, para su sorpresa, se abrió una puerta oculta en el terreno. De ella surgió un gran disco gris, que se mantuvo suspendido durante un momento antes de dispararse hacia arriba a la velocidad de la luz. Además en numerosas ocasiones han habido otros avistamientos de puertas ocultas, luces extrañas y rayos de energía sobre esta instalación remota.

Pine Gap se encuentra a 18 kilómetros al suroeste de Alice Springs. Poco menos de la mitad de sus mil empleados son contratistas y funcionarios australianos; el resto trabaja para la Agencia Central de Inteligencia, la Agencia de Seguridad Nacional y la Oficina Nacional de Reconocimiento. La instalación fue fundada a fines de la década de 1960.

Su ubicación fue cuidadosamente elegida para estar fuera del alcance de buques espía en aguas internacionales frente a la costa australiana, por lo que las señales emitidas por Pine Gap serían másdifíciles de interceptar y descifrar.

La seguridad es muy estrecha en Pine Gap, una valla rodea el complejo, y la policía patrulla el perímetrocercado cada diez minutos. La mayoría de los visitantes curiosos no llegan a más de un kilómetro antes de ser detenidos. Tan pesado es el velo de secretismo que muchas teorías conspirativas se han desarrollado sobre lo que sucede en Pine Gap.

Además de los OVNIS, se especula que las montañas que protegen la instalación son en realidad hologramas, o que la base real es una serie de túneles de kilómetros bajo tierra. El teórico Richard Sauder incluso afirmó que el centro subterráneo opera en dimensiones alternativas. Dijo que un denunciante llamado Rich Hansen le dijo que Pine Gap es un portal a través del cual los super-soldados de Marte del futuro viajaron en el tiempo para luchar en las guerras de hoy. Al igual que los avistamientos esporádicos de platillos voladores, no hay pruebas de ningún tipo, excepto declaraciones de testigos.

La entrada Pine Gap: el Área 51 de Australia. se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones) descarga desde nuestra web.
Síguenos en Telegram: @misteriosyconspiraciones

Por Alejandro