Gnomos: origen; mitos y leyendas
¿Qué son los Gnomos?
En comienzo, los gnomos son un arquetipo de lo subterráneo.
Los cabalistas les asignaron la función de guardianes de lo oscuro y, más concretamente, de las leyes que rigen un cosmos paralelo, cuyas correspondencias y oposiciones no pueden ser reveladas a los hombres, acaso para preservar el equilibrio indescifrable de la creación.
En el texto prohibido del siglo XV, conocido cómo La Magia Suprema, cuyas páginas en verdad comentan de figura heterodoxa elZohar o El texto del esplendor; seguramente compuesto en España por integrantes de las comunidades cabalísticas judías de Gerona o Lucena, se da a entender que esta zona sombría no sería otra cosa que los laberintos del alma; y que los Gnomos serían una metáfora de los contradictorios emociones que lo viven.
En este contexto, los Gnomos simbolizan los impulsos que pueden conducirnos de la indiferencia al amor o de la tolerancia a la cólera, en relación a una misma persona o hecho, haciendo de nosotros los entes vacilantes y dubitativos que somos.
Teniendo esto en cuenta es perfectamente comprensible que los Gnomos hayan aceptado, a lo largo del tiempo y en diferentes culturas, el estereotipo del enano amable y barbudo que vuelve soportable la presencia insondable de nuestros demonios interiores.
El escritor argentino Jorge Luis Borges bromea mencionando que los Gnomos son más viejos que su nombre, y no sin razón.
La palabra Gnomo es griega, aunque estas criaturas elementales jamás son citadas por los textos clásicos. De hecho, la primera noticia que tenemos sobre de los Gnomos data del siglo XVI.
Los especialistas coinciden en que el primero en nombrar a los Gnomos, y acaso en crearlos como metáfora, fue el médico y alquimistaTheophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim, más conocido comoParacelso.
El texto condenado en cuestión es el Liber de Nymphis, sylphis, pygmaeis et salamandris et de caeteris spiritibus, además conocido comoTratado de los espíritus elementales, aunque una transcripción más correcta sería Texto de las ninfas, silfos, pigmeos, salamandras y diferentes espíritus semejantes.
Las leyendas popular recogieron las ideas deParacelso y distinguió a los Gnomos con ese aspecto más bien rústico, de rasgos duros y grotescos, ropas de color pardo, ceñída, que todos sabemos.
Gnosis significa conocimiento, y se supone queParacelso inventó la palabra Gnomo como metáfora de la llave que oculta el destino de todos los tesoros.
Pero la etimología de la palabra Gnomo no ha sido resuelta satisfactoriamente. Para varios proviene de la raíz griega gnosein, que significa «conocer». Diferentes, suponen, deriva del griegogenomós, que significa «terrestre».
En todo suceso, Paracelso no estuvo lejos de captar la naturaleza y las intenciones de losGnomos, fieles custorios de lo subterráneo, ya sea en el reino de lo objetivo: las montañas y sus raíces profundas, o bien en el incierto orbe de nuestro Inconsciente.