unnamed file 40unnamed file 40

Uno de los enigmas más grandes de la arqueología son unos insolitos monumentos localizados en la mayoría de nuestro mundo. Se tratan de enigmáticas esferas de roca, totalmente esféricas y pulidas.

a lo largo de una era donde, se cree, la humanidad desconocía su alrededor por la carencia tecnológica ¿Cómo lograron mover piedras de hasta 20 toneladas por terrenos montañosos básicamente intransitables? ¿Quién las fabricó y para qué?

Enigmaticas esferas de roca

Algunas de las esferas de roca de Costa Rica en la Finca 6 al atencion del Museo Nacional. Crédito: Axxis10 / Wikimedia Commons

Hace varios años se compartió un documental liderado por J. J. Benítez. El popular experto y reportero español estaba en Costa Rica, documentando las esferas de roca precolombinas que se localizan en mencionado país.

Estos insolitos artilugios se desvelaron en 1939, cuando la transnacional estadounidense United Fruit Company, inició la siembra de miles de hectáreas de plantas de banano en la zona del Delta del Diquís, o Delta Sierpe-Térraba.

a lo largo de el acondicionamiento del suelo, los obreros debieron detenerse por el surgimiento de rocas redondas de distintas dimensiones. Al poco tiempo se dieron narra que el sitio se encontraba plagado de estas misteriosas piedras de granito.

Se piensa que en esta jungla se desarrolló una civilización amerindia. Hasta el día de hoy, son 300 esferas localizadas de manera oficial, si bien siguen apareciendo.

Sus diámetros oscilan entre varios centímetros, hasta 2.5 metros. De igual forma, su peso varía desde los escasos gramos hasta las docenas de toneladas.

Los investigadores determinaron que eran creaciones artificiales a causa de la inmensa cantidad producida, sus colosales tamaños y, principalmente, por su inmejorable forma esférica. Todas cuentan con un fino acabado en las superficies lisas y pulidas. asimismo, el descubrimiento de conjuntos de esferas forman alineaciones o figuras geométricas.

Localizaciones en diferentes partes del planeta

Moeraki de Nueza Zelanda. Crédito: Beast from the Bush / Wikimedia Commons

Sierra Ameca, México, además acoge cientos de esferas líticas. Varios investigadores insinúan que su origen se debe a la unión de cenizas volcánicas por cristalización a muy altas temperaturas. Sus dimensiones varían, pudiendo ir de los 60 a 335 centímetros.

En la Isla de Pascua hay una roca esférica que simboliza el “ombligo del planeta” para los pascuenses. Según el mito, la trajo Hotu Matu’a, su primer soberano, además denominado Ariki Henua. De igual forma que los Moeraki de Nueva Zelanda, esta tiene carga magnética.

Las Moeraki además son esferas de roca. Son llamadas así por la playa homónima donde se localizaron. Estas rocas varían de 0.5 a 2.2 metros de circunferencia y pueden pesar hasta 7 toneladas.

Según las creencias orales, las Moeraki son piedras sagradas. Lo única de ellas es que son huecas, con interiores de barro y cieno. Se cimentaron con una calcita magnética la cuál le brinda a la esfera carga magnética. Al colocar una brújula sobre ellas empieza a girar descontrolada.

En Cartago además se han hallado en cantidades y dimensiones semejantes. En Zavidovici, una población de Bosnia central, se desvelaron en 1938, un año antes de las de Costa Rica.

En 2007, durante la edificación de una carretera en Hunan, China, se desenterró un gran numero de esferas de roca. Según las primeras investigaciones. Se encuentran en un área gran cantidad extensa. La esfera más reducida mide parecido a un melón, si bien la mayor parte son gran cantidad grandes. Los investigadores además desvelaron que su capa interior es negra y reluciente.

El parque geopaleontológico de Ischigualasto, Argentina, tiene las esferas más antiguas del planeta. Al lado a ellas, se localizaron manifestaciones de arte rupestre.

Las distintas dimensiones de las esferas de roca de Costa Rica. Crédito: Diego Padilla Durán y Mario Roberto Durán Ortiz / Wikimedia Commons

Las esferas podrían producirse naturalmente por desgaste, pero la comunidad científica determinó que había manufactura artificial en ellas. Pero ¿Cuál es su origen o objetivo?

Para los teóricos, es complicado creer a la arqueología e historia oficial cuando mantiene que las esferas de roca, fueron erigidas por una civilización amerindia que se instaló y desarrolló en el Delta del Diquís, desde hace muchísimo tiempo.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

Sobre todo cuando este supuesto grupo humano estuvo altamente organizado y es el encargado de las esferas. Al igual que la manufactura de estas construcciones realizadas por medio de técnicas antiguos de picado y pulido de roca muy escasas veces observado. Su producción se hizo en un ininterrumpido lapso que abarcó más de 1000 años.

Esto sorprende a los investigadores dado que prueba que, durante 1.000 años, los creadores de las esferas poseían control total de sus territorios, además que salvaguardaron la paz de la zona en todo ese tiempo.

Un valle lleno de rocas esféricas de distintos tamaños, algunas tan grandes como un automóvil y diferentes de escasamente unos escasos centímetros de circunferencia. Este es el escenario que encontramos en el Valle de Torysh, Kazajistán, en territorio ruso. Para geólogos de todo el mundo ha sido un autentico desafío aclarar el origen de estas misteriosas rocas.

Una de las rocas esféricas del Valle de Torysh. Imagen de archivo

Pues bien, geólogos y diferentes investigadores del asunto concluyen que estas formaciones rocosas son una autentica maravilla de la geología. Se estima que estas piedras forman porción de este lugar desde el Jurásico medio al Cretácico pronto, es decir, hace unos 180 millones de años.

¿Cuál es el origen y para qué se crearon? ¿Por qué algunas constituían constelaciones o figuras geométricas? Es extremadamente fascinante como este enigma sigue sin resolverse, a pesar de haberse estudiado desde hace casi cien años.

Por Alejandro