Entre las numerosas criaturas fantásticas que viven en el folclore bávaro se encuentra el Tatzelwurm. Desde hace siglos, los residentes de los Alpes Austriacos y Alemanes, cuentan viejas historias en las que éste enorme gusano con garras es el protagonista. Dragón, reptil o gato, esta criatura feérica o criptozoologica ya figura parte del imaginario popular de la zona y, para demasiados, es tan real como las vacas que pastan en sus verdes valles.
se comenta que este “gusano con zarpas”, además llamado Stollenwurm, Springwurm (gusano saltador), Arassas, Praatzelwurm, Bergstutzen o Tatzelwurm (gusano con garras, traducido), es una bestia reptil con figura de serpiente que guardaba un comparable más que pasajero con un dragón.
Su descripción sería la de un reptil, con cuerpo y cola de serpiente, de un metro y medio, dos patas delanteras (extraña vez se han observado las trasera) que acabarían en garras de tres dedos, con una cabeza de felino, o de dragón, según la persona que lo ha descrito. Con grandes dientes afilados, y varios dicen, que sería capaz de echar un gas venenoso por la boca, característica poco probable. se comenta que tiene periodos de hibernación normales, durmiendo durante el invierno en grietas en las laderas (esta es la razón del nombre «Stollenwurm») o inclusive a veces dormir en el heno en un pajar.
Aunque se había informado sobre estos notables animales gran cantidad veces con anterioridad y desde por lo tanto y, de acuerdo con las creencias locales, inclusive habían sido asesinados en pocas ocasiones, los zoólogos aun no habían obtenido un cuerpo para identificarlo. Se habían observado criaturas parecidas más al sur además.
Uno de los informes más famosos de nuestro tiempo data del 1954, cuando unos agricultores afirmaron haber contemplado cómo una bestia con figura de serpiente y cabeza de felino, con dos patas, atacaba a una piara de cerdos cerca de Palermo, en Sicilia. Esos zoólogos dispuestos a creer en la existencia del Tatzelwurm han sugerido que podría haberse tratado de un vasto eslizón desconocido.
Hay avistamientos más viejos:
El encuentro documentado por Altro Bandus, es el más antiguo, tuvo lugar el 13 de mayo de 1572 cuando un pastor capturo uno, cuando los bueyes que tiraban de una carreta, se pararon y se negaron a continuar, ya que delante de ellos se postro un pequeño dragón, que silbaba como una serpiente, y que mato a palos a pesar de su miedo. Altro Bandus informa que se trataba de un reptil, el primero de este tipo que había observado, afirmo que se trataba de una cría ya que las garras estaban en desarrollo, al igual que sus dientes. El espécimen fue exibido en un museo, bajo el título del último dragón capturado en Europa.
A finales de abril de 1711 un cazador llamado Jean Tinner, vio mientras estaba en los Alpes Suizos, en particular la montaña Frumsembergun a un raro animal que explicó como “una serpiente con cabeza levantada sobre unos pliegues tortuosos, que formaban su cuerpo en tonos grises y negros, por lo menos media siete pies de largo, con la cabeza parecida a la de un felino y sin patas.” Jean Tinner disparo al animal con su mosquete y la hirió, para posteriormente rematarla con la auxilio de su padre. Aunque desgraciadamente los remanentes no se conservaron.
En 1779, dos de estas criaturas aparecieron delante de un hombre llamado Hans Fuchs. Mal asustado por su encuentro Hans sufrió un fatal ataque al corazón, en cambio anteriormente de morir fue capaz de decirle a su familia de su encuentro, que explicó a la criatura de entre 1,50m y 2m de largo con un cuerpo de serpiente, garras en las dos patas delanteras y una gran cabeza, como de gato con dientes afilados.
En 1828, un campesino supuestamente se localizó el cadáver de un Tatzelwurm, prácticamente devorado por los cuervos, aun así rescató el cuerpo y lo enseñó, en esa era se poseía a nuestro criptido como un animal real, pero de escasa población, de echo actualmente se le estima prácticamente extinto. Esta cronica fue recogida en el texto de Friedrich Von Tschuni sobre la fauna de los Alpes.
En el año 1836 el Tatzelwurm apareció en un manual de caza bávaro llamado Nuevo Gremio de bolsillo, para los amantes de la Naturaleza, los Bosques y la caza. Este manual contiene lo que Bernard Heuvelmans explica como una imagen curiosa de un tipo de cigarro escamosa, con dientes enormes.
En el verano de 1921, un Tatzelwurm de dos patas saltó 9 metros en el aire hacia dos declarantes cerca de Rauris, (Salzburgo, Austria). Y en 1924 un esqueleto Tatzelwurm, fue supuestamente hallado por dos hombres, que dijeron que se aparentaba a un lagarto grande.
A finales de 1954, un fotógrafo suizo con el nombre de Balkin manifestó haber fotografiado un Tatzelwurm. El nivel de interés producido por la publicación de la imagen dirigió el Berliner Illustrierte, una revista ilustrada semanal en Alemania, para patrocinar una expedición en busca de la Tatzelwurm, en cambio la foto fue tomda como un engaño:
Otra pieza de evidencia, actualmente considerado como un engaño, fue el descubrimiento de un esqueleto Tatzelwurm, dice que ha sido misteriosamente donado al Instituto de Ciencia de Ginebra en algún instante de la década de 1900. Se estima que la foto no es más que un hoax moderno:
La década de 1990 fue más traanquila, con menos avistamientos. En octubre de 1991 y septiembre de 1992 fueron los más destacados, todos alegando haberse hallado esqueletos de este ser.
En el año 2000 un esqueleto raro fue remitido a una universidad local. Varios investigadores dijeron que en el instante es la primera evidencia física del Tatzelwurm. Al lado con el esqueleto llegó una donación considerable además. El propietario original del esqueleto sigue siendo un enigma.
desde aquel momento no existen más evidencias ni declarantes, parecen haberse extinguido.
Existen algunas hipotesis sobre esta criatura, si existiera, podría ser algún tipo de eslizón gigante o salamandra, aunque los eslizones no son nativos de los Alpes. En mi opinión tantos avistamientos con propiedades parecidas lo hace mínimamente convincente.
Otra hipotesis es que se trata de un Bipes Biporus, una de las tres razas del género Bipes de la familia Bipedidae, la cual se trata de los únicos anfisbénidos con patas delanteras del planeta. Son carnívoros, y miden entre unos 17cm y 25cm. Esta criatura:
igualmente podría ser la mamba negra africana. Esta serpiente mide más de dos metros y es capaz de saltar distancias considerables. Una sola dosis de su veneno es capaz de matar a 10 hombres adultos y se trata de la serpiente más rápida de entre todos los ofidios. Tal vez, su extrema agilidad insólita en un reptil, haya hecho confundir a aquellos que la observaron con un gato, aunque su cara no contempla ninguna semejanza. sin embargo nos encontramos con el inconveniente de que no hay mambas en Austria y muy quizá tampoco las haya en Sicilia.