unnamed file 305unnamed file 305

En escritos bíblicos como Mateo 13: 55 se asevera que Jesús tuvo hermanos carnales, uno de ellos es Santiago. Si bien no fue alumno ni seguidor de su hermano mientras este vivió en la Tierra, sí lo fue mas tarde de su muerte y antes del Pentecostés del año 33. ¿Qué tiene que ver Santiago con la prueba arqueológica de la presencia de Jesús?

Hay una reducida caja que tiene una redacción que hace mención a Santiago, a su padre José y a Jesús, su hermano.

¿Cuál es la prueba arqueológica de la presencia de Jesús?

Para iniciar a hablar sobre la prueba arqueológica de la presencia de Jesús, es imprescindible que tengas una idea de quién es Oded Golan. Este hombre nacido en Tel Aviv es empresario, ingeniero y uno de los mayores coleccionistas de arqueología bíblica.

En la década de 1970, Oded Golan consiguió un cajón elaborado con roca caliza y con una inscripción en uno de sus lados. En ese instante no le dio abundante importancia, no fue hasta 2002 cuando pidió una opinión experta. Golan contactó a André Lemaire, un epigrafista semítico que se encontraba en la Universidad de la Sorbona.

El objetivo de Oded Golan no era mostrarle únicamente la caja de roca caliza u “Osario”, sino además diferentes piezas valiosas. Cuando arribó el instante de analizar el osario, André Lemaire se sorprendió, pues la inscripción decía “Ya’akov bar-Yosef akhui di Yeshua” (romanización de la frase en el osario).

La transcripción al español de la inscripción en el osario es “Santiago, hijo de José, hermano de Jesús”.

Osario de Santiago. Crédito: Finavon / Public domain

Un osario es una caja hecha normalmente de roca caliza en la que se almacenaban huesos humanos. Posteriormente de que el difunto estuviera sepultado por un año, sus familiares recolectaban sus huesos y los colocaban en esta clase de caja.

Posteriormente de que André Lemaire determinara qué decía el osario, no tardó mucho en dar a conocerlo. El 21 de octubre de 2002 se organizó un congreso de prensa en Washington DC. Este osario fue presentado como la primera evidencia arqueológica de la presencia de Jesús.

En el mes que seguía a la conferencia de prensa se inauguraba el Museo Real de Ontario y se planeó que el osario de Santiago fuera exhibido en él.

SÍGUENOS EN TELEGRAM

¿Este osario almacena verdaderamente los remanentes de Santiago?

No todos pensaron que la inscripción fuera real, sino que creyeron que fue obra de falsificadores de antigüedades. asimismo, bastantes personal de la iglesia católica rechazaron este objeto, pues demostraría que el dogma de María continuamente Virgen era falso.

El osario de Santiago fue exhibido poco tiempo en el Museo Real de Toronto, pues en el 2003, la Autoridad de Antigüedades de Israel inició un estudio. Esta entidad designó un comité que estudiara lo que para bastantes era una falsa evidencia arqueológica de la presencia de Jesús.

asimismo, Oded Golan fue detenido y acusado por falsificación, su juicio duró en las proximidades de una década. En el año 2012, Golan fue declarado inocente en el cargo de falsificación, pero culpable por comercio ilegal de antigüedades.

Lo que debes conocer encima del osario de Santiago

La inscripción en el osario. Crédito: Finavon / Public domain

Si bien bastantes admiten que la inscripción fue hecha en tiempos modernos, diferentes confirman que es real. Como ejemplo, el maestro Gabriel Barkay aclara que la inscripción es auténtica porque fue hecha con un aparato afilado como los usados en tiempos antiguos. asimismo, está escrita con letras judías.

El osario además pasó por un examen químico en el que se reveló que tiene un microorganismo que tarda, como mínimo, 100 años en expandirse unos centímetros. Este microorganismo está presente en la superficie del osario, incluyendo la inscripción.

La frase “Santiago, hijo de José” aparenta estar más profunda que “hermano de Jesús”, ¿quiere decir que la última parte del escrito fue agregada después? No necesariamente, pues esto puede deberse a que la roca caliza no tiene una dureza uniforme en su superficie.

Algunas personas creyentes no necesitarán una “evidencia” para creer en la presencia de Jesús; pero para diferentes sí será necesario. No permite de ser válido preguntarse: “¿existió verdaderamente Jesús de Nazaret?”.

Por Alejandro