Varios hallazgos antiguos han dejado perplejos a bastantes investigadores de hoy día. Por citar solo un suceso podemos citar, una gigantesca estructura antigua de roca, utilizada como un tipo de tubería para transportar agua a diferentes asentamientos poblacionales.
Los investigadores que han tenido la oportunidad de ver y investigar, este complejo acueducto concuerdan en apuntar que, se trata de una obra de ingeniería avanzada. Si bien el boceto o la invención, se le otorga al Imperio romano, diversos sabios no concuerdan con tal confirmacion. Y, la verdad sea dicha, poseen sobradas razones para negarse a aceptarlo.
¿Dónde está situada esta gigantesca estructura de roca?
El sitio donde se halla la gigantesca estructura ancestral de roca está en la antigua metrópoli de Patara, que cuenta con más de 2 mil años de historia. a lo largo de algún tiempo fue la capital de Licia, una notable provincia que pertenecía a Roma, además tuvo gran protagonismo en la era del período Helenístico.
De igual forma, los registros de la historia reseñan a Patara como uno de los centros comerciales y marítimos, de mayor importancia en el Mediterráneo Oriental, concretamente al sudoeste de las costas de Turquía. Si bien, fueron los griegos quienes fundaron originalmente la metrópoli, los conquistadores romanos y egipcios la invadieron, además de diferentes pueblos.
Pero, lo que verdaderamente llama la atención de esta milenaria metrópoli –más allá de su historia- es la gigantesca estructura de roca, que hacía las veces de un acueducto. Su origen es todo un enigma y simultáneamente, una muestra de ingeniería avanzada, por la figura que se edificó en una era tan remota.
Principales propiedades del acueducto de Patara
A causa de su localización, los expertos llaman a esta impresionante obra «el acueducto de Patara». La estructura fue edificada, partiendo de las fuentes de agua naturales en la zona montañosa, recorriendo 22,5 kilómetros de separación hasta llegar a Patara.
Acueducto de Patara. Crédito: Wikimedia commons
Uno de los aspectos más destacados de este trabajo, es que quienes lo diseñaron, tallaron en forma de tubo piedras areniscas sólidas, para fabricarlo. Se estima que cada bloque de roca pueda tener un peso cercano de 900 kilos, con unas medidas de 80 por 85 por 55 centímetros.
En el transcurso de la tubería de roca, se puede ver un nivel de erosión gran cantidad relevante en diversos de los bloques. Una muestra clara, que se trata de una edificación muy antigua, quizá mucho más de lo que varios sabios se han arriesgado a citar. Inclusive es factible que ni siquiera le pertenezca a los romanos, como afirman bastantes historiadores.
¡Los romanos no lo construyeron!
La historia convencional le otorga el crédito de edificación a la gigantesca estructura ancestral de roca, a los romanos. La factible fecha de edificación la han establecido entre los años 323 a.C y el 31 a.C. Pero puede que el acueducto de Patara sea mucho más antiguo y pertenezca a una civilización superior sin identificar.
Hay razones lógicas para realizar esta confirmacion tan contundente, sobre todo por las diferencias que hay con los acueductos construidos por los romanos. Estos últimos, enterraban las tuberías para impedir filtraciones, contaminación del agua, y diferentes daños causados por los cambios climáticos durante las estaciones.
Sin embargo, la tubería antigua de Patara mayoritariamente está expuesta al aire libre en casi todo el trayecto. Por otra parte, los investigadores manifiestan la complejidad de esta obra, sobre todo la precision en las medidas y la forma tan uniforme que se cortaron los bloques de piedra.
El acueducto de Patara pudiera ser reliquia mucho más antigua y mucho más avanzada, de lo que se cree.
Estos detalles son los que han llevado a bastantes investigadores a contemplar el plan de que el acueducto de Patara haya podido ser edificado con la auxilio de una máquina.
igualmente han considerado la probabilidad de que los bloques fueran hechos en masa. Quizá por medio de una tecnología avanzada, tomando en narra que los orificios se alinean totalmente al 100%, evitando así las filtraciones.
Es fascinante acotar que bastantes diferentes sitios antiguos, -al igual que el acueducto de Patara-, fueron atribuidos a construcciones romanas. El hecho de que tiene algunas propiedades no explicables, la desigualdad de diferentes arquitecturas romanas más estándar. Estos aspectos nos llevan a cuestionarnos (sin demeritar el ingenio romano), si todas las ideas reclamadas por los romanos eran propias o si algunas de ellas fueron inspiración de una civilización más antigua, conocedora de tecnologías avanzadas que dejó estas enigmáticas edificios.
El misterio del acueducto de Patara

Por lo tanto, si los romanos no construyeron la gigantesca estructura ancestral de roca, ¿quiénes lo hicieron? Es allí donde la imaginación empieza a volar y da inicio uno de los más grandes misterios de la historia alternativa.
Quizás el hecho de que se le adjudique a los romanos su edificación, no quiere decir en lo absoluto que sea así. El Imperio Romano solo se está llevando los méritos de lo que realizó una civilización antigua, que tenía tecnología avanzada.
Es muy factible que el acueducto de Patara sea una reliquia mucho más antigua y mucho más avanzada de lo que se nos ha hecho creer; seguramente una edificación replicada y atribuida por los romanos para sus propios fines.