la lente de 3 000 anos que pudo ser parte del telescopio mas antiguo del mundo
<div id="article_title_div"

Cada día que pasa, en todo el planeta se generan modernos descubrimientos que pueden resultar gran cantidad insolitos, y tambien abrumadores. Por el sencillo hecho de que desconocemos su origen o para que se usaban varios de los objetos encontrados. Una muestra de ello es la misteriosa lente de Nimrud.

Un misterioso trozo de cristal

En el año 1850 el antropólogo denominado John Layard localizó una reducida pieza de cristal de roca muy poco habitual en el Palacio asirio de Nimrud. El descubrimiento se provocó mientras trabajaba, su aspecto era gran cantidad llamativo, pues aparentaba un lente moderno, era plano y circular.

El antropólogo se encontraba totalmente seguro de que este objeto era mucho más notable de lo que aparentaba. Así que tomó la decisión de guardarlo, después lo entregó al Museo Británico. Donde se efectuaron una sucesión de evidencias y pudieron revelar que el objeto enigmatico fue erigido hace un poco más de 3.000 años.

Detalles de la lente

A sencillo vista parece que la figura de la lente de Nimrud es ovalada, su estropeada apariencia da la sensación de que en algún instante estuvo fuertemente encallada. asimismo, tiene un lugar focal de por lo menos 11 cm, si se aprecia desde la parte plana.

Hubo bastantes discusiones encima del uso original de la lente de Nimrud.

La separación entre el centro óptico de la lente y el foco tiene 12 cm. Lo que equivale a una lupa de tres aumentos que se une con otra lente, su superficie cuenta con 12 cavidades que resultan muy llamativas.

Según los investigaciones, se piensa que en dichas cavidades había «nafta» o algún otro líquido parecido. Se rumora que con este objeto se puede enfocar la iluminación que emiten los destellos de los rayos del sol. Aunque la porción de enfoque no es muy exacta.

¿Cuál era su función en tiempos antiguos?

Desde que se reveló, los investigadores e historiadores han estado en constante debate por las opiniones encima del uso que se le daba al objeto. Pero, ¿Cuál será la hipotesis acertada? ¿Será que varios de estos investigadores se han acercado a la verdad y aun no lo conocen?

La verdad es, que hay muy poca información sobre este objeto. Por más que se ha intentado esclarecer cuál era su autentica función, ha sido casi imposible. Y, hasta el instante, parece que todas las hipotesis son coherentes.

Porción de un telescopio antiguo

Un notable maestro italiano denominado Giovanni Pettinato indicó que el cristal formó porción de lo que en algún instante fue un telescopio. Funcionaba como un tipo de lente, y la utilizaron los antiguos asirios, lo que aclara que estas personas supieran tanto sobre la astronomía.

Inclusive, se conoce que los asirios veían el mundo Saturno como a una deidad, y en algunas obras se aprecia el mundo con serpientes alrededor suyo. ¿Sencillo casualidad? No es posible que estas personas realicen tal hallazgo sobre la apariencia de Saturno sin el uso de un telescopio.

¿Qué tan acertada es la teoría de Pettinato?

Al escuchar la teoría del maestro italiano, diferentes investigadores se pronunciaron y dieron su opinión en este sentido. Dijeron que en verdad las serpientes aparecen con gran cantidad frecuencia en la leyenda asiria. 

asimismo, mencionaron que en ninguna de los textos de astronomía que se han hallado se habla sobre algún telescopio u otro objeto que se asemeje.

Perspectivas convencionales manifiestan que el telescopio fue inventado por el productor de espectáculos holandés, Hans Lippershey, en 1608 d. C. y Galileo fue el primero en dirigirlo hacia el firmamento y utilizarlo para investigar el universo. Pero inclusive Galileo vió que los ‘antiguos’ eran conscientes del telescopio mucho antes que él. Si bien diferentes lentes ya estaban en circulación antes de la lente de Nimrud, Pettinato piensa que ésta fue una de las primeras en ser utilizada en un telescopio.

La teoría emitida por el Museo Británico

Es cierto que cuando estudiaron las propiedades del cristal, la representación fue gran cantidad llamativa. En realidad, los expertos se percataron que realmente la lente poseía propiedades ópticas. sin embargo, determinaron que dichas propiedades ópticas del cristal de Nimrud son producto de la azar, algo que resulta complicado de creer.

¿Una sencillo pieza accidental o algo más?

Grabado de 1852, donde se aprecian los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Nimrud. Crédito: Wikimedia Commons.

Por otra parte, no hay evidencias de que los asirios utilizaran este cristal para realizar fuego, realizara porción de un amuleto, ni tampoco de que se tratara de un lente para ver mejor los objetos, o como el Museo Británico cree, esta era una pieza de incrustación.

en cambio, diferentes expertos menos convencionales admiten que la lente al ser una pieza única y que no fueron encontradas más de su tipo, no se trata de un sencillo objeto óptico convencional sino que pudo ser parte de un elemento tecnológica mucho más antigua. Sin evidencia concluyente, el enigma de la lente de Nimrud continuará.

Por Alejandro

A %d blogueros les gusta esto: