El alma de aventura o instinto viajero, es lo que ha impulsado al ser humano a explorar distintas zonas de la Tierra. Uno de los zonas predilectos de la humanidad en general para ese fin, es el enorme mar. Quizá debido a que el 70% del mundo está formado por agua.
Particularmente las grandes masas de agua que envuelven el globo terráqueo, encierran los mayores enigmas –incluso sin resolver- que la casta humana haya conocido en el transcurso de su historia. Sirva como ejemplo la mítica ‘isla perdida’, en donde se afirmaba habitaba una antigua civilización avanzada.
Los distintos nombres de la mítica isla perdida
En torno de esta mítica isla fantasma se han tejido múltiples historias, convirtiéndola en un autentico enigma, que ya abarca diversos siglos.
La primera vez que se hace referencia de ella, con la denominación de Bracile, es a principios del siglo XIII. Allí aparece cartografiada en un mapa hecho en 1325 por el genovés Angelino Dulcert.
Mapa de 1325 que muestra la situación de Hy-Brasil.
Años después, en 1375 el Atlas Catalán además reseña a la enigmatica isla, pero llamándola Illa de Brasil. Después en 1436 el veneciano Andrea Bianco vuelve a situar la enigmatica isla en un mapa hecho por él mismo, la identifica con la denominación de Sola de Brasil.
Con el transcurrir de los años, diversos cartógrafos señalaron su situación pero en lugares levemente distintos unos de diferentes. Varios sucesos importantes fueron los mapas de Europa cartografiados por Mercator y Ortelius en 1595. Así mismo, durante algún tiempo los marineros la conocían sencillamente como la isla Mater.
La verdad es que hoy día presenta una reducida variación de su nombre original de 1325, se conoce como Hy-Brasil. Esta palabra es derivada del idioma celta, que traducido puede significar «El Alto Soberano del Planeta». En la mayor parte de los mapas se le sitúa a unos 320 kilómetros del litoral oeste de Irlanda.
Mitos en torno de la enigmatica Hy-Brasil
Alrededor a la isla Hy-Brasil hay bastantes mitos e historias enigmáticas. Una de ellas narra que la legendaria isla fue poblada por monjes o sacerdotes antiguos que custodiaban conocimientos antiguos que les habrían permitido edificar una avanzada civilización. igualmente, se piensa que la isla fue el hogar de los antiguos dioses de la tradición irlandesa.
Por otra parte, algunas historias Cuentan que el conocido viaje de San Brandán en búsqueda de la «Tierra Prometida» podría haber tenido como destino Hy-Brasil.
¿Un «encuentro de otro planeta» vinculado a Hy-Brasil?
Un conocido encuentro OVNI conocido como el ‘suceso del bosque de Rendlesham’, informa sobre una insolita nave que había aterrizado en las proximidades de una base militar de los Estados Unidos en Gran Bretaña. El sargento Jim Penniston avaló que al tocar esta nave se le comunicaron mediante telepatia 16 páginas de código binario, transmitidas directamente a su propia mente.
Penniston transcribió el código al día siguiente, pero su mensaje solo fue traducido algunas decenios más tarde. El código aparentaba ofrecer un listado de coordenadas muy específicas de Hy-Brasil y además citaba su situación en los mapas realizados por los antiguos cartógrafos.
El mensaje en Código Binario recibido mediante telepatia por Jim Penniston en el que se citan las coordenadas de Hy-Brasil y diferentes zonas emblemáticos.
asimismo, de Hy-Brasil, el raro mensaje listaba las coordenadas de diferentes antiguos zonas de todo el planeta, como las Pirámides de Giza o las Líneas de Nazca. Finalizando el mensaje, se apuntaban de reciente las coordenadas de Hy-Brasil al lado con su supuesto año de origen: 8100.
Marineros salen a la búsqueda de Hy-Brasil
La fama de la mítica isla perdida fue creciendo tras el paso de los años, por varias razones. Varios expedicionarios aseguraban que sus pobladores pertenecían a una civilización antigua muy avanzada. Diferentes arribaron a argumentar que se trataba de un sitio paradisíaco lleno de oro y plata.
Representación artística del factible aspecto de Hy-Brasil.
Todas esas historias –autenticas o no- sirvieron para alimentar la curiosidad de un vasto número de marineros, que en distintas eras decidieron lanzarse al mar para revelar la verdad sobre de esta enigmatica isla. Fue al igual que 1480 empezó una carrera marina en la búsqueda de Hy-Brasil.
El primero en zarpar hacia esa aventura fue John Jay Jr. Quien partió desde el Puerto Bristol en Inglaterra, a una travesía por las costas irlandesas que duraría en las proximidades de 2 meses. De forma lamentable el capitán y su embarcación no obtuvieron ningún resultado favorable.
Al año siguiente dos modernos barcos se adentraron al mar, saliendo además desde Bristol, con la finalidad de encontrar la mítica isla fantasma. Después de diversos meses navegando, las naves regresaron a tierra sin encontrar ninguna señal. Pero no todos los sucesos de búsqueda acabaron tan mal.
¡Desembarco en la isla fantasma!
La documentación histórica revela que en 1674, un capitán de barco escocés de nombre John Nisbet viajaba de Francia a Irlanda y se encontró con la mítica isla fantasma. De forma que realizó descender del barco a una porción de los tripulantes, para recorrer aquel sitio, que por tantos años bastantes marinos habían buscado.
Según la historia de los marineros que descendieron a tierra, pasaron todo el día examinando partes de la isla. Allí encontraron a un hombre, que por su aspecto denotaba que poseía bastantes años encima, y por su forma de hablar dejaba ver que era muy sabio.
Si bien parezca raro, en la isla no había residentes. Solo unos conejos negros muy grandes y el hombre sabio que habitaba en un tipo de fortaleza de roca. El anciano –que según los marineros aparentaba un mago- les obsequió unas piezas de plata y oro cuando se estaban despidiendo.
Alguien más tuvo la suerte de visitar Hy-Brasil. Se trata del capitán Alexander Johnson, a cargo de una expedición que zarpó poco mas tarde que Nisbet. En su narración de los hechos, pudo corroborar la historia que contaron la tripulación de la embarcación de John Nisbet.
El enigma incluso continua
Poco a poco la mítica isla fue dejando de surgir en los mapas, y muy extraña vez era avistada. en cambio, su leyenda y el enigma que la rodea siguen vigente al día de hoy. Se desconocen bastantes aspectos sobre su historia y naturaleza, inclusive su situación exacta.
Si bien bastantes universitarios tratan cuestionar su presencia, las referencias históricas exponen lo contrario. De seguro, éste continuará siendo otro de los temas que continuará produciendo controversia en las generaciones futuras. ¡Un misterio verdaderamente apasionante!