Los emocionantes narraciones que en reiteradas oportunidades escuchamos sobre nuestros antepasados múltiples veces nos dejan verdaderamente sorprendidos. Uno de los motivos es que se las ingeniaban para darle solución ingeniosamente a sus necesidades. Inclusive, iban más allá y hacían inventos que aun desconocemos completamente.
Un material delicado se transforma «Irrompible»
No es un incognito que el vidrio es un objeto gran cantidad sensible, y que al impactar repentinamente en una superficie sólida estallará en cuestión de segundos. sin embargo, según cuenta la historia, parece que los romanos inventaron un vidrio flexible.
Poseían la probabilidad de realizar un vaso o algún otro objeto irrompible. No solamente eso, además podía doblarlo y realizar que volviera a su forma original, si se caía no se desbarataba.
Un vidrio artificial
Se conoce que hay una diversidad de componentes que proceden de la naturaleza, como la obsidiana, que suele crearse en los volcanes. igualmente se localizan las tectitas, un tipo de cristal que se forma con el impacto de los meteoritos en la Tierra. Pero, el vidrio irrompible fue fabricado por el hombre.
¿Cuándo se inventó el vidrio flexible?
Las narraciones que comenzaron a escribirse sobre este célebre material para forjar objetos señalan que el invento sucedió en la era de los romanos. Es decir, en torno del 753 a.C., data del tiempo en que reinó el emperador Tiberio Julio César.
Busto el emperador Tiberio. Public Domain.
Con el paso del tiempo, los vidrieros fueron mejorando poco a poco las técnicas y capacidades que empleaban para fabricar este material. Se conoce que, en el gran Imperio romano, el cristal era un elemento que se producía muchísimo. Pero el vidrio flexible ha sido uno de los más llamativos por diferentes razones.
¿Es una historia real?
Para múltiples personas, la historia encima del vidrio flexible no es más que una antigua leyenda. Sencillamente porque en el presente no se ha encontrado ningún tipo de prueba física que atestigua sobre su presencia.
en cambio, se han plasmado historias que apoyan este gran invento hecho por los romanos. Se localizaron dos escritos de diferentes fuentes que cuentan la crónica y el trágico fin del creador de este material.
El obrero desea enseñar su gran creación
Hay diferentes narraciones del vidriero que reveló un cristal que podía fabricarlo de una forma distinto y moderna. se comenta que él anhelaba enseñar al emperador lo que había desvelado para ganarse su favor.
Cuando consiguió una audiencia expuso su gran innovación del cristal, al llegar a la sala de reunión, el monarca lo examinó. Después de detallarla, se la devolvió al vidriero, quien tiró la copa al suelo con gran fuerza.
El emperador estaba sorprendido y desconcertado así pues había hecho aquel hombre. Acto seguido el vidriero levantó la copa, mostrándole a Tiberio que se encontraba abollado, pero no se había roto. Así que sacó un martillo pequeño, con atencion golpeó el cristal y volvió a su forma inicial.
¿Por qué no se arribó a producir en grandes cantidades?
Al comienzo el emperador se encontraba verdaderamente impactado, en cambio, supuso que este hallazgo podría amenazar la economía de su imperio. ¿Por qué razón? A causa de que seguramente los componentes como el metal, oro, la plata, el cobre, serán despreciados y sustituidos por el vidrio flexible.
Jarra romana de vidrio romana proveniente de Hispania. Museo de Valladolid (España). Crédito: CC BY-SA 2.1 L. Fdez/Wikimedia Commons.
Una impresionante receta se esfuma
El hombre creyó que había impresionado al emperador y que tal vez lo recompensarían. Pero fue todo lo contrario, Tiberio le pregunto que, si alguien más conocía la receta del vidrio flexible. A lo que el vidriero manifestó que no, se ordenó su ejecución inmediatamente, y su receta se esfumó.
¿Cómo lograron fabricar este material?
Hoy en dia, se han hecho múltiples evidencias para intentar de definir como aquel desafortunado romano consiguió fabricar vidrio flexible. en cambio, si bien han aparecido varios posibles procedimientos, no se ha conseguido revelar la receta original que se utilizó en aquel instante.
Una de las suposiciones señala que tal vez usó un compuesto químico denominado ácido bórico, un elemento que se localiza en la naturaleza. Se piensa que, al agregar una reducida porción de este mineral al vidrio, el resultado sería un cristal irrompible.
La Copa de Munich, además llamada copa de jaula o copa reticulada. Cristalería tardorromana de la segunda mitad del siglo IV d. C. Public Domain.
Una hipotesis coherente
Por otra parte, cabe sobresalir que, en aquella era, cuando apareció el vidrio flexible, había una alta importación de Bórax. Inclusive, se ha desvelado que en las salidas de vapor de la zona de Maremma, al norte de Roma, se podía localizar este compuesto químico.
Si bien no hay (o no sabemos) ninguna evidencia de la presencia del vidrio flexible, para varios expertos y arqueólogos, el vidrio flexible se trataba de una temprana fabricación de aluminio en tiempos antiguos, un material que podría haber sido confundido con ese cristal en aquella era. Pero, la realidad es que los romanos desarrollaron un procedimiento muy avanzada de fabricación de vidrio, una muestra de ello es la Copa de Licurgo, un asombroso cáliz con nanopartículas que le otorgan la capacidad de cambiar de color y que aun en el presente continua siendo objeto de ensayo.