Seres de otros mundos crearon al ser humano: Libro de los antiguos Mayas

Cuando la película Wonder Woman se estrene a principios de junio sin duda se convertirá en un éxito de taquilla al igual que otras franquicias cinematográficas recientes inspiradas en el mundo del cómic. Wonder Woman (“Mujer Maravilla”) ha sido durante largo tiempo una creación artística muy exitosa, imaginada originalmente en el año 1941 por el psicólogo William Moulton Marston , y la película seguirá  algunas de las líneas principales de la trama desarrollada en los propios cómics.

Wonder Woman es una superheroína  conocida como Diana, princesa de las Amazonas, una mujer entrenada para ser una guerrera invencible. Cuando un piloto estadounidense, Steve Trevor, se estrella en las orillas de la paradisíaca isla perdida de Wonder Woman y le cuenta sobre la terrible guerra que está a punto de estallar en algún lugar del mundo, Diana deja su hogar, convencida de que será capaz de detener la amenaza.

Aunque Wonder Woman era presentada como un icono feminista en los años 40 , era también un personaje con un elevado contenido sexual.

La Wonder Woman original era considerada un icono feminista. DC Comics, imagen aportada por el autor.

La Wonder Woman original era considerada un icono feminista.  DC Comics , imagen aportada por el autor.

No podemos dejar de preguntarnos cuáles son las razones de este supuesto vínculo entre la guerra y la sexualidad femenina. Siendo una mujer muy atractiva, aunque también una fiera guerrera, es raro que Wonder Woman se encuentre sola. A lo largo de la historia, culturas de todo el mundo han imaginado y reverenciado la figura de la femme fatale bajo muy diversas formas, desde felinas asesinas hasta diosas sensuales, sin olvidarnos de alguna provocativa exploradora más moderna.

La Wonder Woman sumeria

En el año 3000 a. C., en la antigua ciudad sumeria de Uruk, Mesopotamia, los primeros  reyes de la historia de la humanidad  dominaban el sur de lo que hoy es Iraq bajo la protección de Ishtar, una gran diosa de la guerra y el amor asociada a menudo al león.

Figura desnuda de Ishtar incisa sobre la superficie de una pieza cerámica. Louvre/Wikimedia

Figura desnuda de Ishtar incisa sobre la superficie de una pieza cerámica.  Louvre/Wikimedia

Ishtar revelaba quiénes eran los enemigos de los reyes sumerios y acompañaba a éstos al campo de batalla. Se decía entonces que combatía como una leona desatada protegiendo a sus cachorros – en este caso, el pueblo sumerio. Como ocurre con Wonder Woman, el deber sagrado de Ishtar era defender el mundo de peligros muy diversos.

Ishtar podía ser también una mujer sensual. Más que limitarse sencillamente a adorar a la diosa, los reyes de Uruk aseguraban ser los “amantes de Ishtar”, por lo que según los himnos de la realeza de la época , entrarían en la cama de la diosa para “arar la divina vulva”.

Para el rey, recibir favores sexuales y militares de una diosa servía a su agenda política, legitimaba su reinado y hacía de él un héroe excepcional para su pueblo. En la película de Wonder Woman, este papel lo encarna un piloto estadounidense.

También se han encontrado referencias a posibles uniones sexuales sagradas entre los antiguos palestinos y babilonios , aunque los expertos no han podido confirmar con seguridad qué es lo que ocurría realmente dentro de aquellos templos.

Mujeres-gato de Sekhmet

¿Qué puede haber más sexual que una mujer poderosa? Por supuesto, conseguir dominarla.

En el antiguo Egipto, la diosa más temible era Sekhmet . Al igual que Ishtar, tenía dos caras: podía ser tanto una bestia salvaje como una amorosa compañera.

Sekhmet es retratada a menudo como una terrible leona, la asesina de los enemigos del faraón. En ocasiones, sin embargo, se transformaba en la adorable gata conocida como Bastet.

La diosa Bastet bajo su forma de leona. Mbzt/Wikimedia, CC BY-ND

La diosa Bastet bajo su forma de leona.  Mbzt/WikimediaCC BY-ND

En nuestros días, los felinos aún son símbolo habitual de la sexualidad femenina. Catwoman, otra heroína de los cómics, nació poco antes que Wonder Woman, y encarna el mito más moderno de una mujer felina .

Con sus curvas y su atuendo de ama dominante, Catwoman siempre ha sido un personaje hipersexual, aunque algunas voces críticas lamentan que haya sido la sexualidad de Catwoman –y no su inteligencia– el aspecto más valorado de la heroína en nuestros días.

Amazonas, el sueño de los marineros solitarios

También entre los antiguos griegos se hablaba de mujeres guerreras de naturaleza sexual.

Let’s block ads! (Why?)

Por Sandra