las ancestrales piedras sagradas de babilonialas ancestrales piedras sagradas de babilonia

Visita nuestra web sí no ves correctamente las imágenes

La riqueza de la sociedad de Babilonia es verdaderamente asombroso, varios de sus aspectos siguen siendo temas gran cantidad fascinantes. Hay uno en concreto que llama la atención, tiene que ver con unas piedras las cuales eran consideradas sagradas por los personal de aquella civilización.

¿Qué representaban dichas piedras? ¿Por qué eran sagradas? ¿Qué funciones cumplían en el interior de la colectividad? Conocer los detalles que giran en torno de estas piedras sagradas de Babilonia, desvelan la grandeza de una sociedad que en algún instante arribó a ser la potencia dominante de su epoca.

Kudurrus: piedras sagradas

Los Kudurrus eran unas piedras talladas con forma ovoide que se usaban para delimitar una propiedad o suelo. Poseían un carácter oficial pues provenía del propio soberano, quien concedía o donaba los terrenos a personas relevantes, a veces además podía realizarlo a comunidades enteras.

La expresión Kudurru procede del acadio –antigua Mesopotamia– y simboliza literalmente límite o frontera. De forma que el vocablo aplica muy bien a las funciones que se le daban a estas piedras, que después de ser labradas pasaban a ser un título jurídico.

En la superficie de las rocas se grababan los nombres y cargos de los empleados públicos de la corte, del soberano y del reciente propietario del suelo. Así pues se podía llevar un registro de las tierras que el monarca les otorgaba a los individuos, durante su gobernación.

asimismo de su condición jurídica, se le estimaba un «escrito religioso» al que se le atribuían poderes mágicos. Los babilonios aseguraban que las rocas sagradas estaban protegidas por los dioses, sobre todo los que aparecían redactados en ella. Una copia exacta hecha en tablillas de arcilla se guardaba en los templos para conservarlas de forma oficial.

La roca Michaux, -nombrada así por el botánico francés que la reveló en 1782-, está escrita en lengua acadia por medio símbolos cuneiformes. Public Domain

Símbolos divinos de las creencias religiosas babilónicas 

conforme con los registros de diversos historiadores, los Kudurrus además ponían de manifiesto las creencias religiosas de los babilonios. Esta confirmacion tiene su base, en el hecho de que se resguardaban en el interior de los templos de culto, los zonas sagrados en Babilonia.

por norma general se colocaban en sitios visibles, no solamente para que los vieran los individuos que visitaban el templo, además para las deidades. Porque  las imágenes esculpidas en las rocas prueban su estrecha relación con el reino divino, al que los babilonios rendían veneración.

Tomando en narra que en Babilonia se practicaba el politeísmo, es sencillo de entender que en los Kudurrus, se representaran las distintas deidades que constituían porción de sus creencias. Inclusive el orden que ocupaban en los grabados, exponen qué deidad resultaba más notable para ellos.

Divinidades representadas en las rocas sagradas

Varios kudurrus y los dioses que exponen.

Según los investigadores modernos de la antigua Babilonia, las deidades encargados de conservar el orden y la vida del cosmos, aparecen representados en las rocas sagradas. Cada uno de ellos ocupa su sitio dependiendo de su jerarquía, se les puede diferenciar porque poseen símbolos distintas.

Así mismo el orden establecido –en cuestión de las deidades- en los Kudurrus demostraba quién era el de mayor supremacía. Como ejemplo:

  • Los dioses astrales ocupaban la primera fila, destacándose en primer sitio Sin, la deidad de la luna. Después Shamash la deidad del Sol y al final Ishtar la deidad de Venus.
  • La segunda fila se encontraba reservada para Anu la deidad del firmamento, Enlil la deidad del aire, Ea la deidad de las aguas dulces y Ninhursag la deidad de la tierra.
  • Mas tarde seguían tres filas más que eran igual de relevantes, allí estaban las deidades encargados de que la tierra fuera fértil, deidades del inframundo y dioses guerreros respectivamente.

En montón todas estas divinidades eran relevantes en Babilonia, por eso en varios sucesos todas aparecían en una sola línea. Pero, igualmente se han hallado Kudurrus con franjas que los separan entre ellos.

¡Un contrato entre seres humanos y dioses!

Un kudurru, roca limítrofe, de la antigua Mesopotamia. Crédito: Wikimedia Commons.

La naturaleza de las rocas sagradas establecía un contrato entre la persona o comunidad que recibía la tierra y las deidades. Esto se deja ver nitidamente por el contenido del escrito distribuido en dos partes. La primera de ellas poseía inscritas las cláusulas de la concesión y el destinatario.

La segunda parte del escrito en los Kudurrus, contenía una sucesión de maldiciones que recaería en los individuos que por algún motivo violaran el acuerdo o rompieran el contrato que implicaba a las deidades babilonios.

En su instante, el kudurru sirvió como un registro, sobre todo vinculado a las tierras, concedidas por el soberano hacia una persona. En estas piedras se representaban además las deidades culpables de la preservación del cosmos, lo que lo convertía en un contrato oficial y divino. Aquellos que se atreviesen a quebrantarlo corrían el peligro de un castigo divino. En la actualidad, hay ejemplos de estas piedras exhibidos en museos de todo el planeta, como el Museo del Louvre y el Museo Británico.

Una publicación de Mundooculto. Todos los derechos reservados. – Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de este contenido sin previo consentimiento. Lugar web protegido por Safe Creative.

Gracias por leernos. Te invitamos a seguirnos en Facebook, para estar al corriente de todas los informativos que publicamos a diario. igualmente puedes unirte a nuestra comunidad en Telegram. ¡Te esperamos!


Por Alejandro