existe una antigua y avanzada civilizacion con su propio sol en el interior de la tierra

¿Hay una antigua y avanzada civilización con su propio sol en el interior de la Tierra?

En el transcurso de los años, bastantes investigadores e expertos han debatido sobre de lo que hay en el interior del mundo. ¿Será factible que exista una civilización en el interior que tenga su propio sol? Bastantes admiten que si, que la tierra acoge vida en el centro, pero continua siendo un enigma.

¿Es real la hipotesis de la Tierra hueca?

Desde hace bastantes siglos se tiene la convicción de que hay una organización bajo la tierra. Los expertos afirman que esto es cierto desde hace mucho tiempo atrás. Inclusive, en el siglo XVIII los investigadores empezaron a debatir sobre la probabilidad de que haya un reino denominado Tierra Hueca.

Todo empezó con una publicación de los años 70 que se hizo desde el satélite ESSA-7. En las imágenes se capturó la imagen del firmamento despejado y se visualizaba el Polo Norte. igualmente se divulgó un agujero grande donde debía estar el Polo.

Imagen tomada por el satélite ESSA-7 en 1968 y que muestra lo que parece ser un agujero en el Polo Norte de la Tierra.

La imagen mostraba un inmenso agujero, causando que en seguida apareció la controversia, y se impulse la hipotesis de la Tierra Hueca, que ya se difundía desde mucho anteriormente.

Controversias derivadas de las imágenes

Con estas imágenes aparecieron muchísimas controversias y hipotesis distintas. Posteriormente de que se hizo la publicación de estas imágenes se iniciaron un sinnúmero de polémicas.

Varios teóricos, expertos independientes y investigadores debatieron sobre la presencia aparente del agujero. En el post se veía un hueco circular situado en el Ártico que causó grandes dudas. Como ejemplo, Ray Palmer, editor del folleo Flying Saucers y ufólogo manifestó que era una clara evidencia.

Se encontraba convencido de que esta evidencia proporcionada por la NASA servía para considerar las hipotesis de que había una civilización subterránea. asimismo, hay que tener en narra que en 1928 ya se conocía una historia narrada por el Almirante Richard E. Byrd.

¿Es real la hipotesis de la Tierra Hueca?

Relato del Almirante Byrd

Richard Byrd manifestó que se encontraba surcando un polo cuando pudo ver valles maravillosos y de grandes dimensiones. En ellos había animales prehistóricos que vivían en esa zona y habitaban el cosmos. Como resultado, múltiples personas se sintieron impactadas ante semejante noticia tan sobresaliente.

La conmoción levantó una gran oleada que resultó en diversos hipotesis sobre de la presencia de la famosa «Tierra Hueca». El Almirante dejó su experiencia por escrito, la cual fue localizada un tiempo mas tarde.

En ese instante se empezaron a realizar publicaciones, libros y publicaciones vinculados con este hecho. Una muestra claro son los narraciones redactados por Amadeo.

Fotografía del almirante Byrd

Imagen del almirante Byrd.

Publicaciones vinculadas con la experiencia de Byrd

Giannini fue el creador del texto «Planetas más allá de los Polos», que atrajo muchísimos lectores de diferentes partes. En esta obra se menciona que Byrd no se limitó a sobrevolar los polos del Ártico. Se nombra que fue capaz de ingresar al centro de la Tierra por medio los agujeros que había en el sitio.

Después, a finales del año 1959, salió una nueva hipotesis a la luz en la revista editada por Ray Palmer. En ella se habla sobre temas vinculados con la «Tierra Hueca» y el texto de Giannini. Al ver el gran éxito que tuvo esta obra literaria no quedó duda de que múltiples personas pensaban en su teoría.

Una de las presuntas imágenes más difundidas por Internet que insinúa la hipotesis de la Tierra Hueca.

Simultáneamente, según lo que aluden ambos escritos, el almirante hizo una comunicación por radio para aclarar lo que había debajo: bosques, ríos, lagos, montañas, flora, zonas de tierra y un animal raro con apariencia de mamut.

Sucesos más actuales de personas que apoyaron la hipotesis

A partir del siglo 14 la ciencia ha apoyado estas hipotesis de la Tierra Hueca. Como ejemplo, el astrónomo de Inglaterra que reveló el cometa Halley propuso que esta teoría pudiera ser cierta. Lo mismo podemos decir de un investigador matemático que vivió en el siglo 18, denominado Leonhard Euler.

Él apoyó esta explicación afirmando que en los polos hay 2 agujeros que funcionan como una entrada para llegar a la otra civilización.

Representación gráfica de un mundo intraterreno y un sol interior

Representación gráfica de un planeta intraterreno y un sol interior

SÍGUENOS EN TELEGRAM

La Tierra Hueca ha servido de musa de inspiración

Si dejamos a un lado las teoría científicas, veremos que la hipotesis ha sido una fuente de inspiración de artistas. Julio Verne, el escritor de «El Viaje al centro de la Tierra» anotó una obra que se volvió muy famosa. Lo anterior prueba que el plan de la civilización oculta se ha extendido.

Por si fuera poco, las investigaciones para desvelar lo que hay en el interior del mundo se encuentran en pleno auge. A pesar de los datos que se contradicen entre ellos, para bastantes este es un enigma que merece la pena revelar.

Por Alejandro

A %d blogueros les gusta esto: