world one la computadora que predijo el colapso de la humanidad en 2040

World One: la computadora que vaticinó el colapso de la sociedad en 2040

En 1973 se desarrolló un proyecto informático en el Instituto Tecnológico de Massachusetts para medir la sostenibilidad global. Sin embargo, vaticinó que 2020 sería el inicio del fin de la civilización, que culminaría en 2040.

Es cierto que bastantes en la historia han hecho predicciones apocalípticas que hasta actualmente no se han materializado. Pero lo que el ordenador imaginó en la década de 1970.. ¿Podría tener razón?

La predicción, que ya hablamos de ella en 2018, fue hecha por un proyecto denominado World One. Fue creado originalmente por el pionero de la informática Jay Forrester, a quien la organización Club de Roma le encargó calcular qué tan bien el planeta podría sostener su crecimiento.

El Club de Roma es una organización compuesta por pensadores, ex jefes de estado mundiales, investigadores y burócratas de la ONU con el objetivo de “promover la comprensión de los desafíos globales que enfrenta la sociedad y proponer soluciones a lo largo del examen investigador, la comunicación y la defensa”.

Lo que enseñó World One fue que para el 2040 habría un colapso global si la ampliación del pueblo y la industria continuaba en los niveles actuales.

Los cálculos del modelo tomaron en cuenta las tendencias en los niveles de contaminación, el crecimiento del pueblo, el numero de recursos naturales y la calidad de vida en general en la Tierra.

Los pronosticos del modelo para el empeoramiento de la calidad de vida y la reducción de los recursos naturales hasta actualmente han sido inquietantemente objetivos.

En realidad, 2020 es el primer paso previsto por el World One. “Es por lo tanto cuando se supone que la calidad de vida disminuirá drásticamente”.

¿Casualidades?

World One, el proyecto informático, miraba al planeta como un sistema. El reporte lo llamó “una visita electrónica guiada de nuestro comportamiento desde 1900 y hacia dónde nos llevará”.

El proyecto provocó gráficos que mostraban lo que sucedería al mundo decenios en el futuro.

Trazó estadísticas y pronósticos para variables tales como la población, calidad de vida, suministro de recursos naturales, contaminación y más. Siguiendo las líneas de tendencia, uno podría ver dónde podrían producirse las crisis.

Como una medida para prevenir la apocalipsis, el Club de Roma vaticinó que algunas naciones como Estados Unidos tendrían que reducir su “apetito por engullir” los recursos del planeta.

Esperaba que, en el planeta futuro, el prestigio se derivaría del “bajo consumo”, un hecho que hasta actualmente no se ha materializado.

Por Alejandro

A %d blogueros les gusta esto: