
Pareciera que el ser humano desde la más remota antigüedad ha tenido un acusado interés en los cielos ocurriendo que, inclusive fechados en la prehistoria, hay varios objetos y representaciones en las que se aprecian referencias a objetos celestes y sus movimientos. Algo que pudo haberse convertido en un notable elemento cultural para aquellas sociedades.
Varios constituyen una rareza por su antigüedad, su hermosura o porque retan conceptos anteriormente establecidos. observemos varios de los mapas y representaciones estelares más antiguas.
Un cuerno de mamut
Varios aluden a este objeto, encontrado en Alemania, como la representación celeste más antigua. Estimándose que tendría algo más de 30.000 años de antigüedad.
Se trata de una talla sobre un trozo de marfil extraído de un cuerno de mamut y simboliza en el anverso, la silueta de un hombre con extremidades inferiores y brazos extendidos y una espada, y en el reverso aparecen 86 muescas.
Según varios universitarios, como el Dr. Michael Ruppenglueck, y tras cálculos y investigaciones hechos por ordenador, se piensa que se trataría del cazador, una mención a la constelación de Orión y se apunta a las proporciones y posición de las extremidades para ello, indicando que concuerdan con la constelación.
Gruta de Lascaux
Se propone además que las Pléyades estarían representadas entre las bellas y increibles pinturas rupestres de Lascaux, en Francia.
Sorprendentemente justo sobre la figura de un toro es donde se situarían las siete hermanas que en el cielo se emplazan en la constelación de tauro. igualmente, el Dr. Ruppenglueck propone que diferentes figuras además representarían al triángulo de verano, es decir, los astros más visibles durante esta estación: Vega, Deneb y Altair.
El Disco Celeste de Nebra
Sobre un pequeño disco de bronce hallado en Alemania, y datado en la misma edad del material referido, se representó el firmamento con varios de los elementos más representativos: el Sol, la Luna y varias estrellas.
Se ha apuntado a que las siete hermanas podrían estar representadas en este objeto si bien, hay cierto debate al respeto y se apunta a diferentes constelaciones además como candidatas.
Planisferio sumerio
Este es el nombre de un curioso objeto encontrado en Nínive. Se trata de una reducida tablilla de arcilla con forma circular con asombrosas inscripciones de complicado transcripción si bien, solamente han sobrevivido hasta hoy en día en las proximidades del 60% de iguales, habiendo sucumbido el resto al paso del tiempo y se piensa que pudiera ser una copia de un objeto y un escrito de mayor antigüedad.
Al final se logró identificar lo que había quedado plasmado en la arcilla: el paso de un cometa sobre los cielos y tambien su posterior impacto.
Sucede algo alucinante, en la tablilla se representó todo de forma secuencial, dividiendo su superficie en ocho partes de forma que se puede ver la trayectoria del objeto indicándose los días en los que se pudo ver, que fueron 20.
Un antiguo zodiaco
El conocido zodíaco de Dendera se encontraba en el pórtico de la cámara consagrada al dios Osiris del Santuario de Hathor, se trata de un bajorrelieve que fue transportado al museo del Louvre donde se conserva hoy en dia.
Esta única obra muestra las doce constelaciones del zodíaco representadas en un disco celeste que es sostenido por cuatro figuras femeninas.
Una sepulcro de los astros
En el techo de un túmulo funerario japonés conocido como sepulcro Kitora se dibujaron 68 constelaciones indicándose los movimientos de algunas estrellas. asimismo, en cada una de las cuatro paredes se dibujaron: una tortuga, un dragón, un fénix y un tigre. Animales que en esa sociedad aluden a los puntos cardinales.
igualmente, dichas paredes sirven de lienzo para representar diferentes figuras que se relacionan con el zodíaco. Toda una estancia enfocada a los cielos.
Sobre aquellos antepasados tan distantes, quizás hoy en dia prevalezca la presunción de que contaban con menos conocimientos y capacidades de lo que poseían en verdad y por suerte, con hallazgos de esta clase, se está probando el error y poco a poco, se podrá cambiar mencionado concepto.