
Uno de los enigmas más grandes de la historia es el cómo las antiguas culturas construyeron sus grandes monumentos ¿Usaron alguna tecnología sin identificar? conforme a ciertas investigaciones, es factible que su incognito se encuentre en la levitación.
Todas las culturas antiguas del mundo transportaron bloques supermasivos de roca para hacer sus gigantescas construcciones. ¿Cómo lo hicieron? Es una duda que ni la ciencia ha sabido contestar. Una nueva hipotesis propone que emplearon alguna tecnología secreta vinculada con la levitación.
Las pirámides de Egipto, Puma Punku, Baalbek, Teotihacán. Estos son tan solos unos ejemplos de la arquitectura gigantesca de nuestros ancestros.
La levitación para mover enormes bloques
Uno de los datos más fascinantes de las antiguas civilizaciones con monumentos supermasivos, es que todas poseen algo en habitual; mitos de que fueron construidas por las deidades o con auxilio de ellos.
Diversos mitos hablan de piedras macizas que eran movidas gracias al sonido. Una muestra de ello son las narraciones detrás de los Stonehenge, quienes aluden la levitación como procedimiento de transporte de colosales piedras.
Sorprendentemente, los mitos bolivianas que hablan de la edificación de Puma Punku son extremadamente parecidas.
Herodoto, en sus narraciones, además nombra de como los egipcios recibieron «conocimiento de las deidades» sobre cómo realizar «flotar» colosales bloques de roca caliza para edificar las pirámides de Egipto.
Se conoce que el sonido fue muy adorado en las distintas sociedades antiguas. Diversos investigaciones prueban que ciertos bloques megalíticos de roca se colocaron, concretamente, para causar patrones de interferencia de ondas de sonido.
Algo extremadamente comparable a los aparatos de cancelación de sonido. Esto causó que existieran zonas con total silencio en diversos puntos en torno de los monumentos.

Diferentes construcciones que responden al sonido es, como ejemplo, la sociedad Chavín del antiguo Perú. En Chavín de Huantar se puede localizar un grupo de construcciones y estatuas que producen un rugido gato cuando se tocan las antiguas trompetas de concha que tienen.
Esto además sucede con la Pirámide de la Serpiente Emplumada de Chichén Itzá, pues los ecos del sonido emitan el grito de Quetzal, el mensajero maya del dios creador Kukulkan.
Frecuencia acústica única
El Hipogeo de Hal-Saflieni, una estructura subterránea neolítica en Malta, desvelado por incidente en 1902, fue un tipo de santuario. En él, se halla la «Habitación de Oracle», situada en el segundo nivel.
Dicha habitación ofrece una resonancia única; una frecuencia de resonancia doble a 70 Hz y a 114 Hz.
Con una voz masculina en sintonía con esta frecuencia, es factible escucharla en todo el Hipogeo. igualmente se localizó que instrumentos de percusión pueden estimular la resonancia por sus armónicos.
Las evidencias que se hicieron mostraron que dichas frecuencias además estimulan fuertemente la actividad del cerebro humano. Por ello, es posible que dichas cámaras sirvieran como centros para acontecimientos espirituales.
En el presente, investigaciones prueban que con la frecuencia necesaria, es factible lograr la levitación. Por lo menos, de objetos muy pequeños por el instante.
De esta forma, no es descabellado pensar que nuestros antepasados poseían el poder de la levitación en sus manos a lo largo del sonido.
Hay bastantes diferentes monumentos en los cuales se ha desvelado que el sonido fue de gran importancia. Sumado a los narraciones antiguos, todo aparenta señalar que la acústica formó porción de una tecnología antigua única.