
Un descubrimiento sobresaliente fue el hallazgo de una roca en forma de esfera en Costa Rica. Fue localizada por varios obreros agrícolas, quienes reportaron su aparición. Se situaba en Finca 12 concretamente en Palmar Sur de Osa.
Se descubre una roca precolombina
Anteriormente de este hallazgo ya se había hallado una roca igual en el año 2007 en la Finca 6. En este momento, todo empezó en julio de 2021 con una llamada particular a simple vista normal. En la conversación se anunció sobre de una roca en forma de esfera situada en su sitio original.
El monolito es de un tamaño impresionante, mide 1.23 metros en su circunferencia y su estado de preservación es perfecto. Por otro lado, cuando se reveló se encontraba en la finca 12 y desde por lo tanto siguió en la misma ubicación. Mas tarde del reporte los investigadores acudieron al lugar para afirmar su autenticidad.
¿Cómo se reveló el monolito de roca?
Los obreros de esta finca estaban en sus labores diarias y comenzaron a preparar un camino interno. Fue por lo tanto cuando observaron la esfera de roca que, a causa de su tamaño, se encontraba enterrada pero sobresalía un poco de la superficie.
Una esfera precolombina fue hallada en el sector de Finca 12 en Palmar Sur de Osa en Costa Rica. Cortesía: Museo Nacional de Costa Rica / Wendy Segura Calderón
En verdad, se había ido profundizando debido a un canal próximo que expulsaba tierra continuamente. El arqueólogo conocido como Francisco Corrales citó que quizás esa fue la razón por la que se reveló el monolito.
Por otra parte, no solamente se encontraba esta roca, además se notaron algunas piedras que habían sido traídas de su sitio original. por lo visto estos ejemplares se usaron para edificar unas zanjas para favorecer el drenaje. Inclusive, constituían porción de un boceto precolombino que era el fundamento de las viviendas.
Descubrimientos pequeños pero relevantes
Según los datos expuestos por Corrales, habían distintas pedazos de cerámica en aquel sitio. Entre los componentes sólidos que se localizaron en el lugar, había remanentes de instrumentos de roca. Por lo tanto, esto señala que es posible que hubiera un asentamiento indígena en esta zona.
Diferentes arqueólogos y investigadores que acudieron a la zona a partir de 1940 fueron Claude Baudez, Samuel Lothrop y Doris Stone. por lo visto, la población está en el interior de una colonia gran cantidad amplia. Diferentes de los descubrimientos descubiertos fueron material fragmentario, construcciones de rocas y esferas.

Otra vista de la esfera de roca hallada en Costa Rica. Cortesía: Museo Nacional de Costa Rica / Wendy Segura Calderón
Detalles del asentamiento
Posteriormente de estas investigaciones, algunas piedras se quitaron de su sitio, lo que contribuyó a la pérdida de información. El arqueólogo Corrales explicó que esta reciente esfera al lado a los exámenes de su contexto habla mucho encima del asentamiento.
Debido a estos modernos descubrimientos es factible actualizar los datos y los conocimientos que se poseen de estos indígenas. igualmente permite entender más nitidamente qué papel cumplió este objeto en la comunidad que habitaba en mencionado sitio.
¿Qué objetivos se desean lograr?
Es posible que al seguir indagando se descubran cómo se relacionaban ellos con los residentes de Finca 6. Hay que recordar que este lugar es una de las zonas declaradas por la UNESCO como patrimonio mundial. De la misma forma, Finca 12 además se entiende como una pertenencia valiosa.
Tal vez los exámenes que realicen los investigadores saquen a la luz datos clave que aceleren el estudio. El objetivo es ver un cuadro completo y ampliar los detalles que hasta actualmente se conocen. Es digno citar que estas piedras no son sencillos ni habituales y es factible que haya abundante información oculta.
Resoluciones tomadas por el Museo Nacional
El sitio en el que se localizó la roca es un sitio notable y gran cantidad complejo. Por consiguiente, el Museo Nacional cogió la decisión de dejar la roca en el mismo lugar en el que se reveló. El plan es conservar y preservar intacta la esfera.
Desde luego, se continuará con las investigaciones adecuadas que se necesiten en este suceso. Casi con seguridad estos exámenes van a permitir que se conozca detalladamente el entorno arqueológico de la zona. Simultáneamente, se sugieren varios bocetos de gestiones a nivel cultural.
¿Cómo se llevarán a cabo las acciones para la preservación de la esfera?
Es lógico pensar que se requieren de proyectos concretos para preservar en buenas condiciones esta roca valiosa. Por esta razón, los ejecutivos del Museo Nacional al lado a los propietarios del suelo se encargarán de cumplir con esto.
De forma colectiva establecerán y coordinarán sus propuestas para dominar el lugar. Como resultado, se garantizará el atencion absoluto de la roca como un recurso natural que ha sido desvelado en el país.