el cuerpo humano podria vivir hasta los 150 anosel cuerpo humano podria vivir hasta los 150 anos

El transcurso del tiempo y el consecuente envejecimiento de nuestro cuerpo son aspectos que suelen preocupar a una gran parte del pueblo, sobre todo porque no es posible luchar contra ello. en cambio, un grupo de expertos está revolucionando lo que creíamos conocer sobre del cuerpo humano ¿Hasta cuándo es capaz de regenerarse?

Entre los 120 y los 150 años, el cuerpo humano es incapaz de regenerarse

En este actual ensayo, difundido en la revista , ha sido factible definir, a partir de modelos matemáticos, que entre los 120 y los 150 años, el cuerpo humano es incapaz de regenerarse ante lesiones o dolencias, lo que conduce inevitablemente a su muerte. en cambio, estos mismos expertos consideran factible alcanzar vidas incluso más lóngevas y, sobre todo, más saludables a partir de terapias para mejorar la resiliencia del cuerpo.

Judith Campisi, profesora del Instituto Buck de Investigación encima del Envejecimiento (Novato, California), no ha participado en esta investigación, pero ha afirmado que esta clase de investigaciones «se fundamentan en datos históricos y actuales de poblaciones de personas. Es una conjetura, pero se centra en buenos números».

otros expertos afirmaron que no existe un límite establecido para el fin de la vida humana

Los datos con los que contaron los expertos proceden de EE. UU, Reino Unido y Rusia, de forma que, en total, se han investigado más de 500.000 datos médicos anónimos, sometidos a distintos examen de sangre durante diversos meses. A partir de estos examen, los expertos observaron dos conjuntos distintas de números: por un lado, los glóbulos rojos (que hacen frente a las dolencias) y, por otro, la dimensión de estos. Conforme la persona va envejeciendo, dichos números van en aumento y se constituyen como biomarcadores del envejecimiento.

Con estos examen, los expertos utilizaron un modelo digital, denominado indicador dinámico del estado del organismo (DOSI) para cada una de los individuos, lo que sería, en concluyente, la «edad biológica», atendiendo así a la capacidad que tiene el cuerpo de recuperarse de ciertas lesiones o dolencias. De esta manera comprobaron  que, realmente, entre los 120 y 150 años la recuperación del cuerpo no sería factible y, por tanto, la muerte es ya inevitable en ese punto.

A partir de órganos mecánicos o inclusive de la reprogramación de células, podríamos incrementar nuestras vidas

No es el primer ensayo que se hace a este respecto y los resultados obtenidos por estos expertos no concuerdan con los investigaciones precedentes. En 2016, Jan Vijg, genetista de la Escuela de Medicina Albert Einstein (Bronx, Nueva York), dirigió un ensayo que fue difundido en la revista Natureen donde determinó que los humanos no podrían vivir más allá de los 125 años; y diferentes expertos afirmaron que no existe un límite establecido para el fin de la vida humana, así que el debate investigador está muy presente.

Otro aspecto notable de este ensayo es que dejan la puerta abierta hacia la supervivencia del cuerpo a partir de este límite biológico. Aluden la probabilidad de que, a partir de órganos mecánicos o inclusive de la reprogramación de células, sea factible incrementar nuestras vidas. Marc J. Kahn, decano de la Escuela de Medicina Kirk Kerkorian, se enseñó claro sobre este controvertido tema: «Actualmente estamos hablando del concepto completo de construcciones humanas y mecánicas que son propiedades de la ciencia ficción» pero al final, «se necesitarán esta clase de cosas para extender la vida humana».

Por Alejandro