EE.UU. está buscando formas de desarrollar la defensa espacial y defender a sus satélites de posibles ataques de potencias extranjeras ha afirmado en una entrevista a Popular Mechanicsel general John Raymond, responsable del Mando Espacial de la Fuerza Aérea de EE.UU. (AFSPC).
El GPS, la teledetección, las comunicaciones y diferentes tecnologías utilizadas por los militares dependen en gran medida de los satélites en órbita, que podrían observarse amenazados en suceso de enfrentamiento bélico.
De la primera guerra espacial a el presente
Según el representante del Pentágono, la primera guerra espacial tuvo sitio hace más de 25 años durante la Operación Tormenta del Desierto (nombre operacional estadounidense de la Guerra del Golfo). Fue «la primera vez que tomamos información espacial estratégica y la integramos en un teatro de tareas», alude el general.
Las últimas decenios han comprobado cómo las tareas espaciales pueden revolucionar las tareas militares en la Tierra. En la actualidad, «no existe un solo marino, soldado o marine» que no esté usando «capacidades espaciales para llevar a cabo su misión», apunta Raymond.

Avión espacial no tripulado X-37B de la Fuerza Aérea de los EE.UU., el cual orbitó durante centenares de días en operaciones secretas. «Verdaderamente se usa y está desarrollado para realizar cosas en órbita y después poder traer ensayos a la Tierra», dice el general Raymond.
Para realizar todo eso factible, el AFSPC opera mas o menos 80 satélites, y la creciente dependencia de EE.UU. de estos aparatos los convierte en un objetivo para potenciales adversarios. en cambio, Washington no tiene la pretensión de perder su dominio del cosmos, pues este, en palabras del militar estadounidense, «es básico para nuestra forma de guerra», y además «para nuestra forma de vida».
Protección de un ataque espacial
Por estos motivos, EE.UU. está desarrollando una sucesión de medios de protección contra un ataque hipotético en el cosmos. Según Raymond, «hay múltiples formas» para realizarlo.
El general no ha querido «entrar en detalles operativos» de lo que «pueden o no pueden realizar», pero ha apuntado que están trabajando «para poder defender y defender las capacidades de todo, desde la interferencia reversible de gama baja hasta la actividades cinéticas de alta gama». Según aclara Popular Mechanics, «cinéticas» es el «eufemismo favorito» de los militares para la fuerza letal por medio de misiles, balas etc., que en este suceso simboliza destruir un satélite con un arma que se estrella físicamente en su contra.
Raymond se ha negado a desvelar si EE.UU. u diferentes naciones proyectan poner armas en órbita, ya sea para destruir diferentes satélites o para atacar objetivos terrestres. en cambio, la revista propone que «teniendo en cuenta lo que está en juego», es de suponer que esta clase de capacidades se están estudiando, si no están ya diseñadas.

Representación artística
Espionaje espacial
Por otra parte, las «actividades cinéticas» son únicamente una reducida porción de la disuasión militar, siendo incluso más fundamental la capacidad para conocer «dónde está todo y qué se está haciendo», señala Popular Mechanics.
En este sentido, el jefe del AFSPC ha revelado que poseen «cuatro satélites geosincrónicos del proyecto de conciencia situacional espacial», que ha descrito como «un tipo de vigilancia de barrio en el cosmos».
asimismo, el AFSPC «trabaja muy de en las proximidades» con una de las principales instituciones de espionaje de EE.UU., la Oficina Nacional de Reconocimiento, que es su «socio más fuerte», en palabras de Raymond. Hoy en dia, la Fuerza Aérea está colaborando con la agencia para desarrollar para el año 2030 una flota de naves espaciales que puedan localizar y impedir amenazas, y, en suceso de ser necesario, eliminarlas.
La entrada Guerra espacial: Como el Pentágono planea defender la última frontera se dio a conocer primero en Planeta escondido.
Conoces nuestra App para Android (Enigmas y conspiraciones) descarga desde nuestra web.
Síguenos en Telegram: @misteriosyconspiraciones