Nueva glaciación mundial un descenso acusado de la actividad solar. Previsto para mediados de siglo, podría suponer el enfriamiento global de la Tierra.
Frente a las hipotesis del cambio climático, el principal observatorio astronómico ruso habla ya de una nueva glaciación mundial.
Será el retorno a tiempos prehistóricos de los períodos glaciales, el último de ellos hace 80.000 años
Investigadores rusos se apuntan a la hipotesis de la nueva glaciación mundial
El supuesto acuerdo investigador encima del temible calentamiento global que asolará la Tierra. Durante el presente siglo parece estar acusando un descenso gradual de temperaturas en el ámbito de su hipotesis climática.
El Observatorio Astronómico Púlkovo, el más notable de Rusia. Reitera que la amenaza que se cierne encima del mundo. No procede, precisamente, del ascenso de la temperatura global de entre 1,8 y 4 grados centígrados para finales de siglo. Sino del inicio de una nueva glaciación mundial.
“A mediados del presente siglo XXI, en la Tierra comenzará una nueva glaciación mundial porque la energía proveniente del Sol. Que empezó a disminuir a partir de los años 90, alcanzará su punto de descenso máximo hacia el año 2041”. Declaró hace poco Jabubiló Absusamátov, jefe del citado observatorio ruso.
Durante cierto tiempo, la inercia térmica en los océanos atenuarán el enfriamiento del mundo. Pero a partir de los años 2055-2060, el clima terrestre podría parecerse a una reducida edad de hielo.
Regreso al pleistoceno
“Será el retorno a tiempos prehistóricos de los períodos glaciales, el último de ellos hace 80.000 años, en la era Cuaternaria o Pleistoceno”. Según avaló el investigador a la agencia rusa de información RIA Novosti.
Durante esa glaciación en Europa. El hielo cubrió la mayor parte de la isla de Gran Bretaña, el norte de Alemania y Polonia. Y en Norteamérica, sepultó la region de Canadá y la zona de los grandes lagos estadounidenses. Pese a ello, la amenaza de un descenso drástico de temperaturas no tendrá las graves consecuencias de por lo tanto.
A juicio de Abdusamátov, la nueva glaciación mundial que ocurrirá en la Tierra se prolongará entre 45 y 65 años, frente a las previos. Cuya duración se prolongó diversos miles de años.
Este investigador viene denunciando desde hace varios años el error de las previsiones climatológicas avanzadas por los investigadores del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC).
Esta misma hipotesis fue ratificada hace escasamente un mes por otro centro de estudio espacial independiente norteamericano.
En base al proceso de hibernación solar anunciado por la propia NASA desde el 2006. La actividad solar se está desacelerando, y ello provocará una bajada de la temperatura media a nivel planetario.
La actividad solar y la nueva glaciación mundial
“Las observaciones de la actividad solar en los últimos años confirman la validez de la hipotesis de los ciclos de actividad solar como causa de influjo predominante en el clima global de la Tierra”, apuntó Abdusamátov.
En realidad, “desde el 2008 la temperatura global de la Tierra no solo dejará de incrementar sino que inclusive puede iniciar a descender. Debido a la baja intensidad de la iluminación del Sol, que será la más baja registrada en 30 años de mediciones hechas desde el universo”, advirtió.
asimismo, “a consecuencia del aumento de la concentración de gas carbónico en la atmósfera. bastantes meteorólogos pronosticaron que en 2007 sería el año más caluroso en decenios. Pero investigaciones más exactas demuestran que eso no ocurrió”. Tal y como avanzó este diario el pasado año fue el más frío de la última década pese a los pronósticos de los investigadores defensores de la hipotesis del calentamiento.
Según Abdusamátov, la temperatura en 2007 no fue superior a la de 2006, y en promedio, fue casi igual a la registrada durante el período comprendido entre 1998 y 2006. “Esto prueba que entre 1998 y 2005 la Tierra superó el denominado valor máximo de calentamiento global”.
Nueva glaciación mundial durante ese mismo período. “La concentración de gas carbónico en la atmósfera aumentó más de un 4 %, y el calentamiento global prácticamente dejó de crecer”. Por ello, el mundo “se enfriará inclusive si aumenta a niveles récord la concentración de gas carbónico”, determinó.