LOS HOMBRES BESTIAS
En distintas partes del mundo, con distintos habitat y aparentemente adaptados a su medio ambiente, se encuentran los llamados “Hombres-Bestias”, que tal su nombre, oscilan entre seres humanos en estado primitivo y bestias desconocidas, aunque muy similares a los grandes simios.
Aunque en general, son muy similares, tienen características propias de cada región que habitan.
El hombre salvaje es una figura habitual en el folklore de algunos países, ya en la Inglaterra medieval se hablaba del Woodwoses o Woodhouses.
Los más conocidos son sin lugar a dudas, el Yeti, el Big-foot y el Sasquatch.
EL YETI
Todo el mundo ha escuchado hablar del Yeti, también llamado “el abominable hombre de las nieves” que habita el macizo montañoso del Himalaya y al que los lugareños llaman “Alma”.
Son muchísimos los relatos que hablan de encuentros con estos seres, se han registrado fotos e incluso en algún lamasterio se guardan restos de dudosa autenticidad.
Peter Kolosimo, en su libro “El Planeta Incógnito” recoge el relato hecho por el fotógrafo griego N. A: Tombazzi, quien en 1925, al regreso de una expedición, al Himalaya contó su experiencia.
Tombazzi fue despertado por los sherpas (nativos contratados para transportar equipos) que lo acompañaban y fue así que alcanzó a ver a una distancia de 200 a 300 metros, un gigantesco ser peludo, de andar erecto, similar a un gran simio.. Midió las huellas, que eran similares a las humanas, pero de 48 centímetros de largo (casi el doble de las de un hombre), apreciándose también cinco dedos.
Mas de veinte expediciones al Himalaya y otros macizos montañosos de Asia y China han encontrado restos del Yeti (huellas, pelos, restos de comida, etc.), llegando algunos incluso a verlos a muy corta distancia.
En 1974 una chica nepalesa que cuidaba el rebaño de yaks de la familia, a 4250 metros de altura en las montañas cercanas al Everest, fue atacada por un Yeti, al que describió como un hombre grande y peludo.
En 1978, el matrimonio Hunt volvió a las montañas nevadas para conmemorar el ascenso hecho en 1953 al Everest. En esa oportunidad vieron y fotografiaron grandes huellas.
Los avistajes y encuentros con este ser son muchos y variados.
No todos creen que el Yeti sea una especie de hombre primitivo o gran simio, otros, como el alpinista austríaco Reinhold Messner. por el contrario creen que se trata de una especie casi desconocida de oso.
De acuerdo a los numerosos registros, fotos, relatos y testigos se puede hacer un perfil de este hombre-bestia:
-
tiene un comportamiento similar al de un hombre.
-
hace escalones en la roca y traza caminos.
-
en cuanto a la altura, los registros difieren en dos tipos: uno de ellos de una altura de
1,50 metro, mientras que otro llega a 2,50 metros (se especula que puedan ser hembra y macho respectivamente). -
fabrica y porta rudimentarios arcos y flechas.
-
utiliza toscos instrumentos y utensillos.
-
el pelo es grueso, de uno a dos centímetros de largo, cubre todo el cuerpo, a excepción del rostro (de características simiescas).
-
los brazos son mas largos que los humanos (similar al de los simios).
-
es característico su olor nauseabundo, el que se ha especulado que produciría a voluntad como hacen algunos animales a fin de rechazar a sus enemigos..
-
ejerce un gran respeto entre los animales, que por lo general no se le acercan.
Se cree que el Yeti desciende del Gigantophitecus, un descomunal mono, del cual se hallaron restos fósiles en India y China.
El Gigantophitecus vivió entre 12.000.000 y 500.000 años atrás. En esa época el Himalaya sufrió una elevación de 2.500 a 3.000 metros. por lo que se supone que este ejemplar quedó aislado en estas alturas y prosiguió allí su desarrollo.
Recordemos que hace 30.000.000 de años atrás aparecían los primeros monos americanos y eruroasiaticos. Más acá (hace 27.000.000) llegaba el orangután; hace 12.000.000 el gigantophitecus; mientras que los gorilas y el chimpancé aparecieron hace 10.000.000 de años. En algún lugar mas cercano de la evolución, aparece el hombre.
EL SASQUATCHS Y EL BIG-FOOT
El hombre bestia del continente americano recibe por nombre Big-foot (pie grande) en Estados Unidos y Sasquatchs (denominación amerindia usada en la Columbia Británica) en Canadá. Ya se conocían apariciones en 1830, aunque debemos confiar en las crónicas periodísticas de la época.
En 1851, un diario de Arkansas daba cuenta de la experiencia sufrida por dos cazadores de Greene County. Los hombres vieron a un gran Pie Grande persiguiendo a un rebaño.
Lo describen como de una estatura gigantesca, con el cuerpo totalmente cubierto de pelos y el cabello largo que le cubría el cuello y los hombros.
Los observó durante unos instantes (en los que no atinaron a dispararle, inmóviles por la situación), para luego huir con saltos de tres a cuatro metros, Sus huellas medían 33 centímetros de largo.
Huellas de entre 40 y 45 cms. se encontraron en el valle Bluff Creek (California del Norte), también en distintos lugares de Canadá, en Michigan, cerca de Monroe, en Ontario, etc.
Se cree que se trata de una raza que compartió las regiones mas frías con los esquimales, los Tornit (seres gigantescos, pesados, lentos de reflejos y poco inteligentes), que se habrían refugiado en lugares inaccesibles y evolucionaron de forma distinta, pero conservando cierta morfología humana..
Si bien (al igual que con el Yeti) hay muchísimos relatos de encuentros con Pie Grande, fotos, calcos de huellas y hasta una grabación del supuesto grito de este ser, hay dos casos que son referenciales a la hora de investigar.
Uno de ellos, el de Albert Ostman, que de ser verdadero (aún se duda) permitiría conocer más en profundidad a este hombre-bestia.
En 1957 el maderero sueco Albert Ostman, de 30 años, fue secuestrado cerca de Toba Inlet (en la Columbria Británica).
Mientras dormía en su campamento, fue llevado en su bolsa de dormir por un gigantesco Sasquatch y llevado a su cueva; donde se encontraba una hembra, dos pequeños (uno de cada sexo) y un ejemplar más viejo.
Cuenta Ostman que estuvo en el lugar durante seis días, custodiado por “el viejo” y aunque tenía un arma en su poder, no quiso ejercer violencia para con el grupo ya que lo trataban bien, lo alimentaban y sentía que eran más cercanos a los humanos que a los simios.
En algún momento, gracias a un descuido de su guardián, logró escapar y así poder relatar su experiencia; la que figura en el libro del italiano Renzo Cantagalli, uno de los más importantes investigadores de este tema.
El otro caso, tal vez el más importante y conocido es el protagonizado por Roger Patterson el 20 de octubre de 1967 en Bluff Creek.
En esa ocasión Patterson logró filmar un Pie Grande con película de 16 mm.
Se encontraba explorando un cañón de la zona, cuando su caballo se asustó y lo tiró al suelo. Desde allí pudo observar que a unos 40 metros había un animal, que de acuerdo a su descripción era “de grandes proporciones, su cabeza era semejante a la de un ser humano, pero mucho mas achatada, de frente ancha y nariz grande, los brazos le llegaban a la rodilla, estaba totalmente cubierto de pelo marrón y era una hembra ya que le colgaban las mamas”.
Los calcos de las huellas demostraron que su pie tenia 45 cms de largo, que el paso era mas largo que el humano. En cuanto al peso se estimó en alrededor de 275 a 300 kilos.
En la filmación se ve como para mirar a Patterson dio vuelta todo el torso y no solo el cuello como haría un humano disfrazado.
Ante la duda de un fraude realizado con alguien disfrazado, se pudo determinar, midiendo la distancia entre huella y huella, que de haber sido hechas por un hombre se vería en la filmación un esfuerzo para estirar el paso, pero por el contrario, se lo ve caminar muy naturalmente, balanceando los brazos tal como lo hace un simio.
Una de las últimas teorías que se han lanzado con respecto a estos seres, lo asocia con el fenómeno ovni (tal como pasa con el chupacabras).
Se cree que podría ser una especie inferior de estos seres extraterrestres que lo traen con fines todavía no establecidos; mientras que otros creen incluso, que puede tratarse de una holografía.
Todavía son muchas las dudas que quedan sobre estos “hombres-bestias” y para despejarlas sigue trabajando la Criptozoología.-
La entrada LOS HOMBRES BESTIAS se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones)