El Universo aun guarda demasiados pendientes de aclarar para poder aumentar nuestro conocimiento sobre nuestro papel en el interior del universo.
A este respecto, hay una interesante hipotesis relacionada con la consciencia y con nuestra figura de comprender el cosmos denominada «panpsiquismo».
Se trata de una corriente de pensamiento que propone que todo elemento que existe contaría con una consciencia (varios identificarían este concepto con el de alama, teniendo que panpsiquismo deriva del griego «pyje» que significaría precisamente alma).
La propuesta consiste en que todo elemento contaría con una consciencia, ya se tratara de un ser vivo o de materia no viviente. Así, toda materia sería consciente de alguna figura si bien, alude que no todas las consciencias serían iguales.
Esto incluiría que lo más pequeño, átomos y partículas subatómicas (según lo que sabemos hoy en dia), incluso los conjuntos de mayor tamaño, como galaxias y cúmulos de iguales, tendrían consciencias distintas. Aquellos elementos de mayor simplicidad contarían con una consciencia más elemental que aumentaría en complejidad conforme fuera más complejo además el cuerpo que la contuviera.
¿Cómo sería la consciencia de una estrella? ¿Y la de un átomo?
Las consciencias más elementales podrían unirse formando equipos más complejos de forma parecido a la que como ejemplo, se unen los átomos para formar moléculas.
Electrones y Quarks pueden experimentar conciencia, según varios expertos. Crédito: / Pixabay
Pero con esta teoría surgirían modernos contratiempos a aclarar, entre ellos, el de definir qué es una consciencia pues acotar este concepto supone una división entre los pensadores si bien, a grandes rasgos, tal vez podría entenderse como la capacidad o el entendimiento que un individuo tiene de sí mismo y de su relación con el entorno, es decir, la propia percepción y las experiencias del yo. Aunque hay diferentes corrientes de pensamiento según su comprender de la consciencia y por tanto, la breve definición aportada es susceptible de variar.
Como ocurre con diferentes tantos ideas, el panpsiquismo ha creado una serie de corrientes que varían en su figura de comprender las principales ideas propuestas. Presentando varios ejemplos encontraríamos:
Pancognitivismo
Propone que no es una experiencia consciente lo que se hallaría en todo elemento que existe sino pensamiento, si bien, éste se construiría en distintas niveles según su complejidad al igual que propone el panpsiquismo general.
Cosmopsiquismo
Sostiene que el cosmos en su totalidad actuaría como una unidad y que de aquí es de donde emanarían todas las consciencias que contiene.
Al margen de las posibles variaciones que puedan surgir al respecto, esta interesante hipotesis que se basa en ideas muy semejantes que ya se proponían en tiempos viejos, a día de hoy cuenta con un buen número de defensores y continúa su desarrollo.
Es una propuesta que plantea una máxima absolutista que tal vez podríamos interpretar como que «todo tiene consciencia» y el concepto de todo incluye demasiado más de lo que podría parecer en primera instancia: desde la partícula subatómica más reducida (inclusive elementos estos niveles que aun no hayamos desvelado) incluso los cuerpos celestes de mayor tamaño que se emplazan en el cosmos, absolutamente todo tendría consciencia ¿el cosmos además?