descubren un nuevo planeta con altas probabilidades de cobijar vida

Estos dos últimos años están siendo un regalo para todos los que aman el cosmos. A pesar de la oscuridad de las regiones del Cosmos, se han desvelado modernos mundos que podrían ser candidatos idóneos para albergar vida. El más nueva fue el Sistema Solar Trappist-1, con tres de sus mundos en la zona habitable; el otro Cercana b, a solo 4 años luz. Pero los dos descubrimientos se han descartado porque son zonas más hostiles de lo pensado.

El actual punto de mira es un nuevo exoplaneta al que se ha descrito como el más emocionante de la última década. A 40 años luz, girando alrededor de una enana roja LHS 1140 en la constelación Cetus, se halla un mundo rocoso con una masa alrededor de siete veces más que la de la Tierra y un radio 1,4 mayor. Estos datos hace pensar quepodría cobijar un núcleo de hierro denso envuelto de rocas igual que el que tiene nuestro mundo.

La súper-tierra, bautizada como LHS 1140b, orbita en el interior de la zona habitable de su estrella anfitriona, y lo hace 10 veces más cerca que la Tierra del Sol. en cambio, debido a que su luz es más tenue y débil, no hierve su superficie y recibe la mitad de radiación que a nosotros nos llega de de nuestro sol. En diferentes palabras: a pesar de la proximidad, podría haber agua líquida y una atmósfera.

M. Weiss/CfA

Se calcula que el mundo tiene 5.000 millones de años de vida y que no continuamente fue hospitalario. Una enana roja, cuando es adolescente, emite tanta radiación que puede volatilizar la atmósfera y transformar ese planeta en algo más comparable a Venus que a un entorno amable. La esperanza de que actualmente no sea así radica en que al tener un tamaño más grande que la Tierra podría haber conservado su atmósfera gracias al vapor creado por los océanos de lava que en un pasado pudieron existir en su suelo.

«No podíamos esperar un objetivo mejor para hacer una de las mayores búsquedas en la ciencia: la búsqueda de evidencias de la vida más allá de la Tierra», expresó Jason Ditton, astrónomo del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y uno de los autores del ensayo.

El nuevo planeta que entusiasma, y que sobre el artículo publicado en Nature, se localizó con el telescopio M-Earth de Chile. En septiembre de 2014, se vió un reducida disminución de la luz de la estrella y se intuyó que podría deberse a que un mundo lo estaba cruzando. Para desvelar más propiedades, con el Telescopio Espacial Hubble y el próximo Telescopio Extremely Large de la ESO, que se terminará en 2024, se seguirán sus pasos.

Descubren un nuevo planeta con altas probabilidades de cobijar vida




Source: Mundooculto.es

La entrada Descubren un nuevo planeta con altas probabilidades de cobijar vida se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android ( y conspiraciones)

Por Alejandro

A %d blogueros les gusta esto: