Una mañana de 1960, un campesino encontró una vieja vasija en un terreno privado en Chúa, Bolivia, a unos 80 kilómetros de La Paz, en las cercanías del lago Titicaca. El objeto es un vasto vaso de piedra, comparable a un recipiente para efectuar libaciones, bautizos o ceremonias purificadoras, que con el tiempo recibió el nombre de Fuente Magna, uno de los descubrimientos arqueológicos más polémicos de toda América.
Fuente Magna – Vista Superior
En la parte externa, el vaso contiene varios bajorrelieves zoomorfos (de origen tihuanacoide), mientras que en el interior, además de una figura zoomorfa o antropomorfa (según la interpretación), hay incisos dos tipos de redacción distintas: el quellca, idioma de la civilización Pukara, antesesora de Tiwanaku, circa 3.500 AEC; y un alfabeto antiguo de origen proto-sumerio.
En 1960, el arqueólogo boliviano Max Portugal Zamora efectuó varios pequeños trabajos de restauración en el vaso de piedra e intentó descifrar sin éxito la enigmatica redacción que está tallada en la parte interior. Incluso fines del siglo XX, nadie sabía en verdad de dónde provenía la Fuente Magna y nadie podía soñar la extraordinaria y alucinante cronica que encierra.
Fuente Magna
En el 2000, dos expertos de La Paz, el argentino Bernardo Biados y el boliviano Freddy Arce, viajaron a Chúa, fotografiaron y estudiaron a fondo el vaso, llegando a la conclusión de que era utilizado en la antigüedad para ceremonias religiosas purificadoras.
Los dos expertos enviaron imagenes de las inscripciones al epigrafista estadounidense Clyde Ahmed Winters, quien descifró los enigmáticos grabados que estaban al interior de la Fuente Magna y corroboró que se trataba de un texto en idioma proto-sumerio. A continuación, la traducción de los caracteres cuneiformes sumerios:
Acérquense en el futuro a una persona dotada de gran protección en el nombre de la gran Nía. Este oráculo sirve a las personas que desean alcanzar la pureza y reforzar su carácter. La Divina Nía difundirá pureza, serenidad, carácter.
Usa este talismán (la Fuente Magna), para realizar germinar en ti sabiduría y serenidad. Utilizando el santuario adecuado, el santo ungüento, el sabio jura emprender el justo camino para alcanzar la pureza y el carácter. Oh sacerdote, encuentra la luz única para todos los que desean una vida noble.
Fuente Magna
Según los textos viejos, Ni-ash (Nammu o Nía) era la deidad que dio a luz al Firmamento y a la Tierra, en los tiempos de los sumerios. “Nia” o “Nammu” es la deidad sumeria que identifica al “abismo de las aguas” en el océano primigenio.
Fue la primera deidad y origen del todo. Deidad del nacimiento, su lugar de culto se centró en la ciudad sumeria de Ur. Se la representa como un anfibio, de aspecto reptiliano, y en demasiados textos es identificada como consorte de An y mamá de Enki.
Nammu
El bajorrelieve que hay en la parte interior del vaso, que puede evocar una rana (símbolo de fertilidad), según varios expertos es precisamente la representación de Nía, la deidad de los Sumerios. Los diferentes símbolos que se localizan a los lados del bajorrelieve y en la parte adyacente a las incisiones proto-sumerias, fueron interpretadas como quellca, idioma escrito de la civilización Pukara, pero no han sido descifrados.
Fuente Magna
En la parte externa del vaso hay varios bajorrelieves zoomorfos que recuerdan a la cultura de Tiwanaku: pez y serpiente. Es muy probable que la Fuente Magna haya sido utilizada como vaso sagrado para ceremonias esotéricas que evocaban el culto de la fertilidad y la búsqueda de la pureza.
Fuente Magna – Detalle figura
Una vez descifrados los caracteres cuneiformes y habiendo corroborado su origen sumerio explotó el fascinacion al lado con la impostergable duda: ¿cómo es factible que haya inscripciones proto-sumerias en un vaso hallado cerca al Titicaca, a unos 3.800 metros de altura encima del nivel del mar, distante decenas de miles de kilómetros del lugar de expansión de la civilización sumeria?
La entrada Objeto sumerio encontrado en America: “La fuente magna” se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android ( y conspiraciones)