el virus que circule dentro de tres meses sera mucho mas benigno que el que circula ahora afirmo luis enjuanes virologo y director del laboratorio de coronavirus del cnb csic
El virus que circule dentro de tres meses será mucho más benigno que el que circula ahora”, afirmó Luis Enjuanes, virólogo y director del laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC.


“El virus que circule en el interior de tres meses será demasiado más benigno que el que circula actualmente”, afirmó Luis Enjuanes, virólogo y jefe del laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC.

 

La probable mutación del coronavirus surgido en China a finales de 2019 a formas menos letales es uno de los ases “bajo la manga” de los virolólogos, quienes esperan que estos cambios ayuden a superar al planeta la pandemia de COVID-19.
“El virus que circule en el interior de tres meses será demasiado más benigno que el que circula actualmente”, afirmó Luis Enjuanes, virólogo y jefe del laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC.

Enjuanes, considerado el mayor investigador de coronavirus en España, explicó que esto es un comportamiento normal de los virus:se van atenuando para poder sobrevivir en el tiempo.

“Los virus tienden a dar patología nueva grave cuando saltan de especie, pero luego normalmente van cambiando hacia formas menos letales”, explica Juan José Tellería, doctor en Medicina Genética y investigador en dolencias respiratorias de la Universidad de Valladolid.

Aunque no se atreve a dar una fecha de cuándo ocurrirá esto —“no sé si en el interior de tres meses o de más”—, sí asevera que este virus “pasará a formar parte del acervo que tenemos a nuestro alrededor”, como ya ha ocurrido con previos coronavirus, como el SARS y el MERS. Pero además lo hará con “diferentes más banales que nos provocan catarros”.

Y es que a los virus, que no son como tal formas de vida, les conviene mantener vivo a sus huéspedes para reproducirse.

El genetista habla de “darwinismo básico” para aclarar este fenómeno. “Cuanto menos mata el virus, más eficaz es. Si el virus mata a su huésped, está mordiendo la mano que le da de comer”, ilustra. “Porque él no se puede reproducir solo, necesita a un ser vivo para ello, así que le conviene mantener vivo a ese humano”.

Para hacerlo más comprensible, el investigador explica que el virus tendrá más probabilidades de triunfar evolutivamente “cuanto menos mate” y cita el virus de la gripe normal, que cada año vuelve con una versión ‘mejorada’, como “el máster del Cosmos” en cuestión de capacidad de supervivencia.

“Parte de su éxito lo debe a lo poco patógeno que es. Mata relativamente poco (mas o menos un 0,1%), lo cual quiere decir que subsiste en 999 personas de cada mil”, apunta. “Lo que hará triunfar a un virus es no matar a su huésped, o ser lo menor dañino factible”, resume.

De ahí que los virus tiendan a evolucionar hacia formas menos letales, pero esto no significan que ellos elijan realizar eso: “Pasa porque las diferencias más graves que matan al huésped dejan de reproducirse y, sin embargo, las formas menos dañinas continúan transmitiéndose. Las mutaciones se producen espontáneamente; y las que pierden virulencia serán aquellas que al final se extiendan más entre la población”, explica.

Los especialistas indican que desde que nació en Wuhan incluso hoy se han ido produciendo pequeñas mutaciones del nuevo coronavirus y que ya se han descrito varias cepas con mínimas diferencias entre ellas”,

“Desde que nació en Wuhan incluso hoy se han ido produciendo pequeñas mutaciones en el virus que han dado lugar a diferentes familias”, explica Tellería. Señala que esto puede resultar positivo, en suceso de que vaya disminuyendo su letalidad, y al mismo tiempo negativo, ya que dificulta la búsqueda de una vacuna más eficaz, como ocurre con el virus de la gripe estacional.

Por actualmente, son todas teoría basadas en el comportamiento de diferentes virus, pues lo que se va observando es que este coronavirus no muta tanto o tan veloz como el de la gripe.

La entrada El virus que circule dentro de tres meses será mucho más benigno que el que circula ahora”, afirmó Luis Enjuanes, virólogo y director del laboratorio de coronavirus del CNB-CSIC. se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android ( y conspiraciones)

Por Alejandro

A %d blogueros les gusta esto: