una vez mas einstein tenia razon asi bailan las estrellas fotos video
Una vez más Einstein tenía razón: así bailan las estrellas | Fotos, vídeo


Una vez más Einstein poseía razón: así bailan los astros | Imagenes, vídeo

 

Una estrella que orbita el agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea se mueve como Albert Einstein manifestó que se iba a mover: en figura de rosetón, no elíptica. Por primera vez los investigadores lo pudieron comprobar, 65 años después de su muerte y tras 30 años de mediciones.

Una buena noticia encima del avance en la astrofísica: a más de 100 años de que Einstein elaborara su hipotesis general de la relatividad, investigadores pudieron comprobar que poseía razón y que efectivamente los astros danzan de una forma muy peculiar alrededor de los agujeros negros supermasivos, o por lo menos de Sagitario A*, el que está en el corazón de la Vía Láctea.

En 1915 Einstein se percató de que su recién formulada hipotesis explicaba una insolita rareza en la órbita de Mercurio que aparentaba orbitar en espiral alrededor del Sol: el trayecto de la estrella formaba una especie de flor.

© CC BY 4.0 / European Southern Observatory

Representación artística de la precesión de Schwarzschild

¿Cómo comprobar la hipotesis de Einstein?

A 26.000 años luz del Sol está el agujero negro supermasivo Sagitario A*; el denso cúmulo de estrellas que hay alrededor suyo «proporcionan un laboratorio único para poner a evidencia la física en un régimen de gravedad extremo e inexplorado», según lo explica el artífice del proyecto que empezó a trabajar hace 30 años para corroborar la hipotesis, Reinhard Genzel, jefe del Instituto Max Planck de Física Alienigena (MPE) en Garching (Alemania), informa el comunicado del European Southern Observatory (ESO).

Allí está la estrella S2, que se precipita hacia Sagitario A* desde una separación de menos de 20.000 millones de kilómetros (120 veces la separación entre el Sol y la Tierra), lo que la convierte en una de los astros más cercanas que se han hallado en órbita alrededor del gigante agujero negro.

En su aproximación más proxima al agujero negro, S2 traspasa el cosmos a casi el 3% de la velocidad de la luz, completando una órbita una vez cada 16 años. Tras seguir a la estrella en su órbita durante más de dos décadas y media, consiguieron corroborar que S2 tiene un movimiento de precesión: su ubicación cambia cada vez que termina un giro orbital, de modo que la siguiente órbita gira en relación a la anterior, creando una figura de rosetón. Vale recordar que la mayor parte de los astros y mundos tienen una órbita no circular y, por lo tanto, se acercan y se alejan del objeto alrededor del cual giran.

​El «efecto rosetón» (conocido como precesión Schwarzschild) había sido observado por primera vez en la órbita del mundo Mercurio alrededor del Sol; la primera evidencia a favor de la relatividad general planteada por Einstein, pero incluso actualmente no se había podido medir.

La entrada Una vez más Einstein tenía razón: así bailan las estrellas | Fotos, vídeo se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android ( y conspiraciones)

Por Alejandro

A %d blogueros les gusta esto: