encuentran un monstruoso mundo con una superficie 150 veces mayor que la Tierra
El nuevo planeta, el primero de su género, es 40 veces más masivo que el nuestro y su existencia desconcierta a los investigadores
Se llama TOI-849b, está a 225 años luz de separación y se trata del mayor mundo rocoso hallado incluso actualmente. Algo más pequeño que Neptuno, es 40 veces más masivo que la Tierra, tiene casi la misma densidad y su superficie es 150 veces mayor que la del planeta que habitamos.
Este mundo monstruoso fue desvelado por un equipo de astrónomos guiado por David Armstrong, de la Universidad de Warwick, en Gran Bretaña y el hallazgo, firmado por más de 120 expertos, acaba de publicarse en el servidor de noticias científicas arXiv.
Los astrónomos admiten que se trata del núcleo sólido de un antiguo y poderoso gigante gaseoso, actualmente desprovisto del grueso manto de gas que una vez lo rodeó. Hace demasiado tiempo, su aspecto debió de ser parecido al de nuestros Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno. Se trata de la primera vez que se descubre un mundo de esta clase, y su ensayo puede ayudar a entender “qué tienen en el interior” los gigantes gaseosos de nuestro propio Sistema Solar.
En el interior de los mundos gigantes
“El interior de los mundos gigantes -escriben los investigadores- sigue siendo poco conocido inclusive para los mundos del Sistema Solar, ya que las dificultades en la observación conducen a grandes incertidumbres en las propiedades de esos núcleos planetarios. Por eso, los mundos que han probado vías evolutivas misteriosas pueden proporcionarnos una nueva ruta para entender esos interiores planetarios”.
Armstrong y su equipo encontraron el descomunal mundo con el telescopio espacial TESS, de la NASA (Satélite de Ensayo de Exoplanetas en Tránsito), mientras sus instrumentos miraban estrellas distantes en busca de las tenues caídas periódicas de su brillo que se producen, precisamente, cuando un mundo pasa por delante de ellas.
“Jamás habíamos observado incluso actualmente mundos de esa densidad que tengan este tamaño” -explica Armstrong-. En efecto, se esperaría que un planeta rocoso tan enorme se hubiera erigido una gruesa y densa atmósfera alrededor suyo, convirtiéndose en un gigante gaseoso parecido a Júpiter. Y no conocemos por qué no fue así”.
Una factible idea es que TOI-849b podría haberse quedado sin gas a medida que se formaba, de modo que consiguió edificar un núcleo pero no una atmósfera. en cambio, no queda claro cómo podría desarrollarse este proceso. Según los autores, sería demasiado más probable que el mundo se formara como un gigante gaseoso “normal”, y perdiera después, de algún modo, su gas, ya sea porque se acercó muy a su estrella y su atmósfera fue barrida por ella, o a provoca de una catastrófica colisión con otro mundo gigante.
Desierto neptuniano
La situación de TOI-849b en su sistema además resulta insolita. De hecho, orbita alrededor de su estrella una vez cada 18,4 horas, tan cerca de ella que su temperatura superficial es de mas o menos 1.500 grados. por norma general, mundos del tamaño de Neptuno tan cerca de sus estrellas se desgarran o se vaporizan parcialmente a provoca de la potente radiación estelar, lo que ha llevado a los astrónomos a denominar el área en la que TOI-849b orbita como “desierto neptuniano caliente”.
Sea como fuere, está claro que este planeta no ha seguido las pautas normales de evolución planetaria. De hecho, resulta raro no solo en comparación de los mundos de nuestro Sistema Solar, sino además en relación a los diferentes más de 4.000 mundos conocidos. Es, por actualmente, un mundo único y su enigmatico camino evolutivo está desafiando las ideas actuales sobre cómo funciona la formación planetaria.
Si TOI-849b se formó verdaderamente como un gigante gaseoso normal y su atmósfera quedó destruida después por algún suceso catastrófico, podría ayudar a los astrónomos a aprender gran cantidad cosas nuevas. Según Armstrong, “es muy, muy complicado investigar los núcleos de los mundos. Inclusive en el Sistema Solar, no conocemos demasiado encima del núcleo de Júpiter, Saturno, Neptuno o Urano, porque está toda esa atmósfera en medio”.
Con todo, TOI-849b podría contar con una atmósfera muy delgada, formada cuando el calor de la estrella vaporiza las rocas y el polvo de su superficie. Si fuera así, la cercana generación de telescopios, más potentes que los modernos, podría analizar esa atmósfera para aprender de la composición química de TOI-849b, lo que a su vez podría ayudar a aclarar los misterios que envuelven a los mundos gigantes en general.
La entrada Hallan un monstruoso planeta con una superficie 150 veces mayor que la Tierra se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones)