el universo es un gran organismo viviente

Algunas teoría dicen que el Universo podría ser un enorme organismo viviente,  conformado de células con diferentes funciones.

Filósofos como Platón, autores y investigadores han propuesto que el cosmos podría ser un vasto organismo viviente, un ente gigante no sólo biológica sino inteligente. Un indicio lógico de esto podría estar en las diferentes formaciones semejantes de cuerpos celestes, como galaxias y de partes corporales de criaturas terrestres, como las células y las redes de neuronas.

El Cosmos y el organicismo: ¿organismo viviente universal?

Platón postuló encima del organicismo, un concepto filosófico que habla del cosmos como un organismo viviente. El ser llamado Demiurgo fue quien creó un cosmos no solamente vivo, sino inteligente, ya que la vida inteligente es superior a la no-vida no-inteligente. Los organismos vivos que observamos en la Tierra son un microcosmos del macrocosmos universal.

Izquierda: célula. Derecha: una nebulosa en el cosmos exterior. Cortesía: mundooculto.es.

El cosmos es una sola criatura viva que abarca a todas las criaturas vivas en el interior de ella. – Platón.

En ideas astrofísicos actuales, el universo se conformaría de materia inerte y espacios vacíos. en cambio, se localizan algunas propiedades que podrían indicar que tendría vida, según varios autores:

    • El cosmos se conforma de un 5% de materia normal, un 27% de materia oscura y un 68% de energía oscura.
    • Se sostiene por un flujo masivo de energía (energía del vacío)
    • Se nota muy libre en su nivel de mecánica cuántica (partículas subatómicas).

El Cosmos contiene formaciones interesantes que emulan demasiado a formaciones biológicas humanas, animales y vegetales. El ejemplo más significativo es la siguiente imagen, donde se nota una semejanza muy prominente entre una neurona o célula cerebral y un cúmulo de galaxias:

Izquierda: tres neuronas del cerebro de un ratón. Derecha: simulación de un vasto cúmulo de galaxias (en amarillo) rodeado de miles de estrellas, galaxias y materia oscura. Cortesía: mundooculto.es.

Esto es un indicio de un tipo de conexión del microcosmos con el macrocosmos, a como había mencionado Platón. Las conexiones neuronales son parecidas a las conexiones de cuerpos celestes como galaxias, estrellas y materia oscura.

Estrellas y mundos como células

En mundooculto se expuso que los mundos del Sistema Solar, como la Tierra, Marte y Saturno, podrían estar configurados como células conectadas entre sí por la fuerza de la gravedad (girando alrededor del Sol). igualmente el Sistema Solar podría representar a una gran célula, con el Sol como núcleo celular y los mundos como sus partes (orgánulos, mitocondrias, etc.).

Así sería el cosmos: un montón de células y subcélulas. Las plantas, los animales y entes humanos además seríamos como células más pequeñas del universo: viviendo, muriendo y siendo reemplazadas. En la siguiente imagen además podemos ver similitudes entre formaciones biológicas terrestres y formaciones astronómicas:

1) Ojo humano y la Nebulosa de la hélice u Ojo de dios; 2) Nacimiento de una célula y el deceso de una estrellla; 3) Neuronas y el cosmos observable. Cortesía: astrokshitij.blogspot.com.

Hay que sobresalir que hay la hipótesis de Gaia, la cual propone que nuestro mundo Tierra es un organismo vivo. Esta teoría fue presentada por el químico de la NASA, James Lovelock en 1969.

Según Lovelock, la Tierra es un organismo vivo que abarca todos sus organismos más pequeños: bacterias, plantas, animales y humanos, pero además los componentes inertes como la atmósfera, la tierra sólida y los océanos.

La Tierra tiene demasiados elementos que se interrelacionan y que mantienen su equilibrio: las plantas, el oxígeno y la atmósfera, las rocas, el agua, etc. Todo es simbiótico. Si funciona así en un mundo, debe de funcionar de forma parecido en sistema planetarios, en galaxias… En todo el universoMitologías antiguas como la griega y quechua hablaron de la Mamá Tierra como un ser vivo. Aquí notamos la importancia de la sabiduría ancestral. ¿Podrá ser cierto que el cosmos es un vasto organismo viviente?

Por Alejandro

A %d blogueros les gusta esto: