cientifico australiano vaticina un desastre en la tierra peor que la extincion de los dinosaurioscientifico australiano vaticina un desastre en la tierra peor que la extincion de los dinosaurios
Contenidos ocultar
2 Anteriormente de que comenzara la era industrial a finales del siglo XVIII, el dióxido de carbono atmosférico estaba alrededor a 300 partes por millón, sostiene el investigador. Esto significa que por cada millón de moléculas de gas en la atmósfera, 300 eran dióxido de carbono. Actualmente se vierte CO2 a la atmósfera a un ritmo de dos a tres partes por millón cada año. En febrero de este año, el dióxido de carbono atmosférico alcanzó 414,1 partes por millón, mientras que el nivel total de gases de efecto invernadero (incluido metano y óxido nitroso combinados) está a casi 500 partes por millón de CO2 equivalente. De esta forma, las emisiones anuales son más rápidas que después del colisión del asteroide que exterminó a los dinosaurios (cerca de 0,18 partes por millón al año) y el máximo térmico hace 55 millones de años (alrededor de 0,11 partes por millón al año). Glikson comparte la opinión de que el exterminio inducido por el cambio climático, entre diferentes factores, ya ha comenzado. Un informe de la ONU que recoge estimó que la distribución territorial del 47% de los mamíferos terrestres no voladores, y casi el 25% de las aves seguramente ya se habían observado afectadas. Se está produciendo un cambio en las zonas climáticas: los trópicos se expanden y migran hacia los polos a una velocidad de aproximadamente 56 a 111 kilómetros por década. De continuar la trayectoria actual, se volverá inhabitable gran parte del mundo. El creador estima que esta nueva extinción en masa es evitable pero, para revertir la tendencia, no es bastante reducir drásticamente las emisiones. Es imprescindible además que desarrollemos y despleguemos tecnologías para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.

Científico australiano vaticina un desastre en la Tierra peor que la extinción de los dinosaurios


Un paleoclimatólogo australiano ha determinado que las emisiones de dióxido de carbono actuales “constituyen un suceso extremo en la cronica documentada de la Tierra”. Con este fin, Andrew Glikson estudió los registros del carbono guardado en fósiles y materia orgánica de diferentes épocas y recoge varios resultados de su examen en la revista digital The Conversation.

En varias ocasiones la creciente presencia de CO2 causó calentamientos globales extremos y propició el deceso de diversos razas, recuerda el investigador. Estas extinciones del pasado se debieron a la actividad volcánica o colisión de algún asteroide, mientras que la actualidad estamos al borde de otra extinción, por culpa de la actividad humana.

La investigación que Glikson ha llevado a cabo durante años sugiere que la tasa actual del crecimiento de emisiones carbónicas es más rápida que las asociadas con dos extinciones masivas, de hace 65 millones de años y hace 55 millones de años (la primera de las cuales acabó con los dinosaurios).

Las concentraciones atmosféricas actuales de dióxido de carbono incluso no están en los niveles observados en los episodios previos de extinción. Gran cantidad razas pueden adaptarse a un cambio lento o inclusive moderado. Pero la liberación intensa de los gases de efecto invernadero significa que el clima está cambiando más rápido de lo que permite esa capacidad adaptativa.

Ritmo del cambio

Anteriormente de que comenzara la era industrial a finales del siglo XVIII, el dióxido de carbono atmosférico estaba alrededor a 300 partes por millón, sostiene el investigador. Esto significa que por cada millón de moléculas de gas en la atmósfera, 300 eran dióxido de carbono. Actualmente se vierte CO2 a la atmósfera a un ritmo de dos a tres partes por millón cada año.

En febrero de este año, el dióxido de carbono atmosférico alcanzó 414,1 partes por millón, mientras que el nivel total de gases de efecto invernadero (incluido metano y óxido nitroso combinados) está a casi 500 partes por millón de CO2 equivalente. De esta forma, las emisiones anuales son más rápidas que después del colisión del asteroide que exterminó a los dinosaurios (cerca de 0,18 partes por millón al año) y el máximo térmico hace 55 millones de años (alrededor de 0,11 partes por millón al año).

Glikson comparte la opinión de que el exterminio inducido por el cambio climático, entre diferentes factores, ya ha comenzado. Un informe de la ONU que recoge estimó que la distribución territorial del 47% de los mamíferos terrestres no voladores, y casi el 25% de las aves seguramente ya se habían observado afectadas.

Se está produciendo un cambio en las zonas climáticas: los trópicos se expanden y migran hacia los polos a una velocidad de aproximadamente 56 a 111 kilómetros por década. De continuar la trayectoria actual, se volverá inhabitable gran parte del mundo.

El creador estima que esta nueva extinción en masa es evitable pero, para revertir la tendencia, no es bastante reducir drásticamente las emisiones. Es imprescindible además que desarrollemos y despleguemos tecnologías para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.

La entrada Científico australiano vaticina un desastre en la Tierra peor que la extinción de los dinosaurios se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones)

Por Alejandro