el motor de agua y su creador mito o realidadel motor de agua y su creador mito o realidad

Hoy analizaré en profundidad uno de los sucesos que revolucionó internet. Un inventor estadounidense, de nombre Stanley Meyer, afirmó (y patentó) un motor de agua, y que funcionaba unicamente con esta sustancia. Poco después, un Español mejoró su invento.

Stanley Meyer y su Motor de Agua

Como continuamente, dejaré mi opinión personal para el final. Debido a la cantidad de información que tiene este suceso, iré explicando todo lo factible poco a poco, para que todo sea comprensible. asimismo, añadiré ya no mi opinión, sino los hechos físicos que aprueban o deniegan este suceso. Recordemos que tanto la Física como la Química, son esenciales conocimientos para quienes nos dedicamos a esto, debido a las respuestas que nos aportan ante sucesos como este.

Stanley Meyer fue el primer inventor del Motor de Agua, muerto en 1998 debido, oficialmente, a una aneurisma cerebral. de inmediato los medios conspirativos de internet alegaron que se intentó un asesinato/envenenamiento. No entraré en detalles sobre tal confirmacion, ya que no hay una figura de corroborarlo, y sería desinformar. El detalle es que murió repentinamente, cada uno que saque sus conclusiones.

Entrando en más detalles sobre esta persona, debo aclarar que fue a juicio por engaño frente a sus inversores (ya que no solo inventó el motor de agua, sino que lo financió por medio rondas de inversión) Esto es algo que sinceramente, huele muy mal. No es el primer “inventor” al cual acaban sancionando por engaño, por usar dichos fondos en su vida personal y no en el supuesto invento.

Detalles técnicos sobre su motor

Borrador automático



El Motor de Agua, o como él lo llamaba, Célula de Combustible, hacía una separación de los componentes del agua, en hidrógeno y oxígeno, por medio algo conocido como electrólisis. Con la diferencia que, alegando utilizar menos energía de la habitual en este fenómeno químico.

Recordemos que, la electrólisis lleva existiendo entre nosotros decenas de años, y no es algo verdaderamente innovador en este sentido. Stanley lo que afirmaba haber logrado, por medio palabras bonitas hacia los medios de comunicación como “un motor de agua”, es abaratar el coste energético de esta función.

El Hidrógeno y Oxígeno se quemaba para generar dicha energía, reconstruyendo de esta figura las moléculas de agua, afirmando crear una “máquina de movimiento perpetuo”.

Desde el primer minuto la comunidad científica miró con reservas esta patente de Meyer, porque dicha confirmacion violaría la primera y segunda ley de la Termodinámica. Tras estas declaraciones, en 1996, Ohio le condenó a pagar 25 millones de dólares a los inversores.

Borrador automático

El Motor de Agua Español – Arturo Estévez Varela

Aprovechando la patente de Stanley, y aprovechando además la crisis del petróleo, en 1971 un inventor español presentó una variante de este motor, pero mejorado. Explicó que, al agua se le añadía Boro como fuente principal de hidrógeno. en cambio a él además le acabaron condenando por estafa, debido a que vendió motores que, según los compradores, no funcionaban.

Inventores Japoneses – Genepax

En 2008, una compañía japonesa llamada Genepax, presentó al mercado un coche que, al igual que los dos sucesos previos, se movía unicamente con agua y aire. Lo patentaron de hecho como “Automóvil de Agua”. en cambio alegaron que no pueden desvelar la parte central de su invento.

Se acabó revelando tiempo después que, el sistema utiliza un generador interno de energía (concretamente, un montón de electrodos de membrana). Con el cual extrae el hidrógeno a través de un mecanismo parecido al procedimiento de producción de hidrógeno con agua e hidruro de metal. Crean Oxihidrógeno (HHO) que es el encargado de mover el coche.

¿Qué es la Electrólisis?

Lo hemos mencionado varias veces durante este suceso, y veo necesaria una explicación de este funcionamiento. Ya hay en nuestros tiempos motores que funcionan con Electrólisis, es algo que quiero que entendáis, pero no de la misma figura que Stanley explicaba.

Demasiados coches alimentados con agua obtienen hidrógeno u oxihidrógeno por medio dicha electrólisis, para posteriormente quemarlo en energía.

2H2O → 2H2 + O2

Mis Conclusiones de este suceso, punto por punto

Que me corrijan los mecánicos de mi audiencia. Crear un motor no debería ser nada complicado para alguien que se dedique a ello. Y si encima Stanley alegaba que, funcionaba solamente con agua, ¿para qué necesitaba tanto dinero?

La “máquina de movimiento perpetuo”, como él la llamaba y vendía a los medios de comunicación, es algo totalmente descartado por la física. Dicha acción no la permite la naturaleza. Cualquier reacción física, como la separación de una molécula como es en este suceso, conlleva un desperdicio de energía que se llama “Calor”. Este desperdicio natural, es algo que no se puede recuperar, y por tanto el mecanismo, a la larga, acaba quedándose sin energía.

De nuevo podemos repetir el mismo suceso de engaño que Stanley, pero con el inventor Español. Tiempo después de perder el juicio, le echaron la culpa a Francisco Franco de negarle su invento, lo cual es algo que, personalmente, rechazo. Básicamente porque en aquel instante la economía Española se encontraba en decadencia, y sinceramente habría que ser muy estúpido para rechazar un avance así.

Con la empresa Japonesa más de lo mismo. Si comprendísteis el párrafo en el que expliqué su suceso, y por qué en cambio no fueron a juicio (porque no hubo engaño). Es gran cantidad sencillo. Patentaron y publicitaron un invento que NO poseía que ver nada con con un motor de agua. En todo suceso, sería un motor o vehículo de Hidruro, lo cual es algo perfectamente factible. en cambio, está muy lejos de ser parecido al motor de agua descrito por Stanley.

¿Gobernantes persiguiendo la energía del agua?

Stanley no hizo ningún descubrimiento, sino que se aprovechó de un invento como conocido, y quiso explotarlo de alguna figura pidiendo inversión. Los motores de agua EXISTEN, por medio electrólisis, pero no son una máquina de movimiento perpetuo, como el inventor afirmaba. Dichas máquinas no pueden hay directamente.

No tiene ningún sentido conspirar a que un gobierno persiga energía de agua, pues es algo que ya se está financiando.

Mientras exista petróleo, a las energéticas les va a dar igual lo que un señor desde su garaje construya, porque jamás van a conseguir la misma autonomía que el petróleo, y que la futura fusión nuclear. Y, está muy claro, que cuando se acabe el petróleo harán el lanzamiento de la fusión nuclear, a un coste parecido o superior.

Tantos los gobernantes como las energéticas están invirtiendo millones de euros en Fusión Nuclear, el cual utilizará mayormente Agua de mar. asimismo de eso, además están desarrollando motores de Fusión Nuclear, para que, llenando nuestro coche con agua, tengamos energía bastante para años de funcionamiento.

Esto SÍ es realidad. ¿Que cuando se invente, casi con seguridad dichas empresas y gobernantes apliquen tasas y costes elevados en función de su propio coste de fabricación? igualmente casi con seguridad sea una realidad.

¿De qué le serviría a un gobierno querer centrarse únicamente y unicamente a un material que se acabará agotando?

Y como con sucesos previos ya mencionados en este portal, al final todos estos asuntos se mueven por dinero. ¿Por qué acudiría este sujeto a inversión externa, y a los medios de comunicación para dar a conocer su invento? Protagonismo, y dinero. Es lo que mueve el planeta.

La entrada El Motor de Agua y su creador. ¿Mito, o Realidad? se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones)

Por Alejandro