De la mano del arqueólogo y antropólogo Michael Arbuthnot exploraremos las más antiguas culturas del mundo. A lo largo de los seis documentales que componen esta alucinante serie descubriremos los extraordinarios misterios que se esconden detrás de varios imperios ya desaparecidos, pero que contienen inquietantes similitudes con el planeta moderno. Los descubrimientos de Michael no solo reconstruirán la cronica, sino que además mostrarán cuáles fueron las catástrofes de la Antigüedad que llevaron al colapso de estas sociedades..
1- Angkor Wat
En diferentes tiempos, una civilización milenaria prosperó en las junglas de lo que hoy es Camboya. Su mayor logro fue un enorme santuario conocido como Angkor Wat. Sin asistencia de los conocimientos y equipos modernos, sus creadores construyeron un monumento que se transformó en la estructura más elevada de Asia incluso el siglo XX. En este primer capitulo, nuestro anfitrión, el arqueólogo Michael Arbuthnot, explora este inverosimil monumento y descubre cómo vivía la villa del Imperio Jemer, además de tratar de averiguar por qué se esfumó esta civilización engullida por la selva. Michael cuenta con la cooperacion de varios de los arqueólogos más importantes del planeta y con equipos tecnológicos de vanguardia para desvelar los de esta ciudad perdida. igualmente se las ingenia para divertirse en el proceso descubriendo la Camboya moderna, al igual que a su fantástico pueblo. Michael planea sobre los campos de arroz de Camboya en un ultraligero y experimenta cómo se vive en el poblado flotante más conocido del planeta: Tonle Sap. Y lo que es más notable, nos revela por qué los jemeres desaparecieron de Angkor Wat. 2- Los mayas
Hace dos mil años, los mayas se encontraban a la vanguardia de las culturas. Fueron la primera cultura precolombina de América que desarrolló un calendario y una redacción, y además construyeron varios de los monumentos más asombrosos del continente. Después de más de un milenio de prosperidad, ¿por qué entró en decadencia esta civilización y abandonó aquellas imponentes construcciones? En este capitulo, Michael viaja desde las tierras altas de Guatemala incluso la jungla de Belice para revelar el enigma de la desaparición de la cultura maya. Lo acompañamos en su periplo por antiguas ciudades como Tikal o Aguateca, exploramos cuevas remotas repletas de reliquias y remanentes mayas, y acampamos en un yacimiento arqueológico aislado en la selva e infestado de cocodrilos, donde Michael buscará pistas en una pirámide hace poco descubierta. asimismo, poseeremos la gran oportunidad de comprobar cómo es una comunidad maya en el presente a través de nuestro anfitrión, que observará y experimentará increibles creencias que no se han difundido incluso por televisión. 3- La isla de Pascua
La Isla de Pascua fue una vez hogar de una próspera civilización: los Rapa Nui. Se encuentra colocada a 4.000 km de la costa chilena y a 2.400 de Tahití. Se la considera el sitio habitado más remoto del mundo. Esta civilización polinesia, que contaba sólo con tecnología de la edad de piedra, fue capaz de tallar y erigir unos de los monolitos más asombrosos del planeta: los moáis. Acompañamos a Michael mientras explora la isla e pretende averiguar cómo pudo florecer esta civilización con tan escasos medios; cómo se tallaron y trasladaron los moáis, cómo recorrieron sus residentes miles de kilómetros en canoas y, lo que es más notable, porqué se produjo el colapso de esta civilización. Michael Arbuthnot viaja a través de un paisaje salpicado de moáis, tratando de mover uno de estos monolitos con la auxilio de varios isleños; se aventura a navegar en canoa e pretende experimentar cómo era la vida de un guerrero Rapa Nui hace 800 años. Ven con nosotros a explorar la Isla de Pascua, uno de los Mundos misterios más inexplicables del mundo. 4- El rollo de cobre
En la década de 1950 se reveló en el interior de una cueva, en lo hondo del desierto de Judea, un rollo de cobre. La reliquia, de 2.000 años de antigüedad, está grabada con escritos en hebreo que hablan de una ingente cantidad de tesoros que se hallan esparcidos estratégicamente por todo Israel. El enigma reside en conocer si el tesoro es o no auténtico, algo que han estado persiguiendo los investigadores durante años. Acompañamos a Michael en su viaje en pos de descifrar el enigma del Rollo de Cobre: desde Jerusalén al desierto de Judea, trepando por las cuevas, incluso la ciudad de Ammán, en Jordania, donde se conserva el auténtico rollo. Michael Arbuthnot conocerá durante su periplo a varios de los principales investigadores y arqueólogos de Israel; se sumergirá en la majestuosa ciudad costera de Cesarea y explorará varios de los zonas más viejos y misteriosos de Israel. Allí, dondequiera que vayamos, recogeremos pistas encima del tesoro. ¿Logrará Michael descifrar el código? Únete a nosotros para revelar el Enigma del Rollo de Cobre. 5- Los templarios
Analizamos el legendario viaje de los caballeros templarios y el inmenso tesoro que acarrearon a través de varios naciones. Y todo para terminar escondido y sin que nadie haya podido recuperarlo. Nuestro recorrido comienza en Israel, donde el arqueólogo Michael Arbuthnot explora las antiguas fortalezas de los templarios y el sitio en el que enterraron a Jesús, la iglesia del Santo Sepulcro. Después, la pista templaria conduce a Francia, donde Michael inspecciona las catedrales y palacios erigidos por los templarios, y concluye en el magnífico castillo de Montségur, lugar en el que se pierde el rastro. A continuación, Michael viaja a Inglaterra, donde explora la legendaria capilla de Rosslyn, y una cueva artificial construida por los templarios, cuyas paredes están repletas de misteriosas tallas solo descifrables por esta orden medieval. Aquí es donde nuestro anfitrión conoce a un caballero templario de el presente que le sugiere que el tesoro está escondido en Escocia. Michael se encuentra con un colega arqueólogo en las ruinas de la iglesia de Ballendroch, las cuales examina con un radar de penetración en tierra; da con una nueva pista, pero lo que no tarda en revelar es que la huella templaria es, en verdad, el viaje, y no el destino. 6- Los anasazi
Qué le ocurrió al pueblo anasazi, la tribu más antigua entre los nativos americanos de la zona suroeste de EE UU? Los anasazi llegaron a edificar increibles viviendas en acantilados y tambien una estructura de 600 estancias, en Nuevo México, llamada Pueblo Bonito. Prosperaron durante años, pero terminaron desapareciendo tras un declive rodeado por el enigma. Nuestro anfitrión Michael Arbuthnot quiere averiguar qué ocurrió con esta civilización. Su viaje comienza en Nuevo México, donde observa las costumbres culturales de los zuñi, una tribu descendiente de los anasazi. Desde allí se adentra en uno de los zonas más recónditos y misteriosos del suroeste de Estados Unidos, el cañón del Chaco, donde inspecciona la obra maestra anasazi de Pueblo Bonito, una vez la ciudad más poblada de Norteamérica. Michael visita además las magníficas viviendas levantadas en los acantilados de Mesa Verde; examina reveladores petroglifos que dejaron los anasazi e inspecciona una serie de kivas o zonas de culto, que podrían haber sido escenarios de enfrentamientos entre los miembros de la tribu. Acompáñanos en este viaje a través del oeste americano en nuestra ruta por uno de los Mundos misterios más viejos.

💾

La entrada Los Mundos secretos se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones)

Por Alejandro