Las crónicas de Akakor
La Crónica de Akakor, son un montón de relatos escritos por la tribu de los Ugha Mongulala que viven en la selva del Amazonas en Brasil y que contiene más de 15 mil años de cronica, desde la llegada de sus Divinidades civilizadores incluso la década de los 70’s en nuestra era.
Originalmente fueron escritos en el lenguaje de sus Maestros Viejos (Divinidades) sobre cortezas de árboles. Los relatos fueron transmitidos en figura oral por el príncipe de la tribu de los Ugha Mongulala (tribus escogidas aliadas), Tatunca Nara, al reportero alemán Karl Brugger (Múnich, 1942–Río de Janeiro, 3 de enero de 1984) quien habría sido un reportero y escritor de origen alemán con investigaciones en Sociología e Cronica, que además trabajó como colaborador para la ARD, un canal público de televisión de Alemania.
A inicios de 1984 Karl Brugger sería asesinado por un desconocido quien le disparó cuando paseaba por las playas de Ipanema, Brasil. Se denunció que en los días posteriores a su muerte, el consulado alemán habría entrado a su departamento para llevarse toda la documentación privada del reportero.
En figura cronológica lo primero que cuenta la crónica es la llegada de los Divinidades o Maestros Viejos en el 13.000 A.C. originarios del cosmos exterior, quienes seleccionaron a las tribus aborígenes en la zona del Gran Río (Amazonas) para transmitirles cultura y terminar con su salvajismo, enseñándoles a cultivar la tierra, a respetar las leyes de la naturaleza y las leyes que ellos mismos les legaron para preservar el bien normal. Construyeron grandes ciudades de piedra tanto en la superficie como subterráneas, con templos para la adoración del Sol, pirámides con fines espirituales y largos túneles que atraviesan bajo tierra desde las actuales zonas de Perú y Bolivia incluso Brasil y Venezuela. Transcurridos 3 mil años desde su llegada, los Divinidades retornan a su planeta, fecha que fue fijada en la cronología de la Crónica de Akakor como la Hora Cero (o el año cero, que corresponde al 10.481 A.C.).
En el texto nos asegura que los Ugha Mongulala, son descendientes de divinidades venidos del firmamento, de un sisasunto planetario llamado Schwerta. igualmente cuenta que estos Divinidades eran los artífices de un sisasunto de túneles que recorren toda Sudamérica conectando 26 ciudades que ellos mismos construyeron, tres de las cuales fueron elegidas como principales; Sus nombres son Akakor, Akahim, Akanis.
Varios zonas místicos como Cuzco y Macchu Picchu simbolizan para ésta “leyenda” enclaves conectados a este entramado de túneles siendo utilizados, aunque parcialmente, por los indios en el presente.
La Leyenda de los Ugha Mongulala
La crónica cuenta la cronica milenaria de Sudamérica desde la perspectiva de la civilización más antigua del lugar: Los Ugha Mongulala, revelando gran cantidad incógnitas que la cronica y la arqueología no han podido aclarar incluso nuestros días, como la edificación de Tiahuanaco y Machu Picchu. Inclusive la situación de la ciudad de Akakor de los Ugha Mongulala no ha sido encontrada debido a la inmensidad de la selva amazónica.
Tatunka afirmó a Karl Brugger que, en la ciudad de Akahim se conservaban en el presente aparatos técnicos y naves espaciales pertenecientes a éstos Divinidades y que, cerca de esta ciudad existen tres colosales pirámides (a unos doce kilómetros de la misma). Igualmente, el jefe indio confirmaría que las deidades estaban iniciando su vuelta a la Tierra; la evidencia de ello??es que los insolitos ingenios guardados en las galerías subterráneas estaban en proceso de activación.
La Crónica de Akakor está dividida en cuatro partes y abarca un período de algo más de diez mil años de la vida de la villa de Mongulala. Contiene importantes sucesos económicos y culturales de una evolución que alcanzó su punto culminante en 1944 con la llegada de dos mil soldados alemanes. El original fue escrito con viejos jeroglíficos en vasijas y pieles de animales, y despues además en pergaminos.
La entrada Las crónicas de Akakor se publicó primero en Mundo oculto.
Conoces nuestra App para Android (Misterios y conspiraciones)