un equipo de investigadores de la universidad de california acaba de abrir una nueva puerta que teoricamente podria permitir el viaje de un ser humano a traves de un agujero de gusanoun equipo de investigadores de la universidad de california acaba de abrir una nueva puerta que teoricamente podria permitir el viaje de un ser humano a traves de un agujero de gusano

 


¿Puede una persona atravesar un agujero de gusano?
Un equipo de expertos calcula cómo uno de estos «túneles» espaciotemporales podría permanecer abierto durante el tiempo bastante como para cruzarlo

Un equipo de expertos de la Universidad de California acaba de abrir una nueva puerta que, teóricamente, podría permitir el viaje de un ser humano a través de un agujero de gusano. El trabajo, recién publicado en la revista Classical and Quantum Gravity, sugiere por primera vez, en efecto, que estos «portales» a través del espacio-tiempo, podrían permanecer abiertos el tiempo bastante como para atravesarlos, algo que incluso actualmente se estimaba increible.

Esencialmente, un agujero de gusano consiste en dos agujeros negros que están conectados entre sí. Incluso actualmente no se ha desvelado ninguno, pero en hipotesis podría haberlos de dos tipos: uno, increible de cruzar, sería como una habitación con dos puertas que solo pueden abrirse desde fuera. Quien entre en la habitación a través de cualquiera de los dos agujeros negros (las puertas) jamás podrá volver a salir. «Esta clase de agujeros de gusano no resulta muy interesante –asegura Diandian Wang, creador principal del ensayo–, ya que cualquier cosmonauta que sea lo suficientemente valiente (o loco) como para aventurarse dentro jamás podría regresar para contar su cronica».

Agujeros de gusano transitables

Pero hay otra posibilidad. Según las hipotesis vigentes, podría haber agujeros de gusano «transitables», con un agujero negro en un extremo (la puerta de entrada) y un agujero blanco en el extremo opuesto (la puerta de salida). Un agujero blanco tendría iguales propiedades que un agujero negro, pero al revés: expulsaría materia y energía hacia el exterior, y nada de lo que saliera podría volver a entrar. Estos objetos son teóricamente posibles aunque nadie sabía, incluso actualmente, si esta clase de agujeros de gusano podían permanecer abiertos el tiempo bastante como para que algo, efectivamente, pudiera atravesarlos.

Para que un agujero de gusano así llegue a formarse, el mismísimo espacio-tiempo debe cambiar su figura y pasar de ser como una hoja lisa y plana de papel a otra llena de agujeros. Y por supuesto, en la física clásica, la que gobierna la realidad en la escala que nos es familiar, algo así no puede suceder.
El enigmatico planeta subatómico

Pero sí en el planeta subatómico, donde la física clásica deja de tener validez y es sustituida por un montón de reglas muy distintos, las de la Mecánica Cuántica. Y esas reglas sí que parecen permitir que el espacio-tiempo cambie de figura esponténea su propia estructura. El inconveniente, en cambio, es que es muy probable que esos cambios solo sucedan en lapsos de tiempo muy cortos, de apenas una fracción de segundo.

Pero Wang y su equipo han imaginado un escenario distinto. Uno que involucra a la hipotesis de Cuerdas, en la que los componentes fundamentales de la realidad no son partículas, sino diminutas cuerdas (o «branas») que vibran continuamente. Si una de esas cuerdas se rompiera, razonan los expertos, podrían surgir agujeros de gusano que duraran el tiempo bastante como para ser transitables. «Una cuerda -dice Wang- contiene energía, y cuando se rompe, esa energía se transforma en dos agujeros negros, uno en cada extremo de la cuerda».

Esta posibilidad ya se había considerado anteriormente, pero los cálculos indicaban que la propia energía del proceso obligaría a los dos agujeros negros a alejarse uno de otro, rompiendo así la conexión espaciotemporal. Wang y sus colegas, en cambio, han calculado que la propia curvatura del espacio-tiempo podría contrarrestar esa aceleración, manteniendo a los dos agujeros negros estáticos y permitiendo que el «túnel» del agujero de gusano permanezca abierto.
Improbable pero no increible

Con todo, los expertos explican que este escenario, aunque posible, sería muy raro, y se volvería incluso más improbable cuanto más largo sea el agujero de gusano y mayores sean los dos agujeros negros de sus extremos. Lo cual incluye que un agujero de gusano lo suficientemente grande como para permitir el paso de una persona es demasiado menos probable que uno a través del que se pueda enviar luz. Un fenómeno raro, de acuerdo, pero según la mecánica cuántica, con una probabilidad de producirse distinto a cero.

Los expertos calcularon además que, una vez alcanzada la estabilidad, un agujero de gusano transitable podría permanecer abierto por tiempo indefinido, inclusive durante toda la edad del Cosmos. Actualmente solo queda una cosa por hacer: encontrarlos.

(function(d) var params = ; params.bvwidgetid = «ntv_1910798» + params.cb; d.getElementById(«ntv_1910798»).id = params.bvwidgetid; var qs = Object.keys(params).reduce(function(a, k),[]).join(String.fromCharCode(38)); var s = d.createElement(‘script’); s.type=’text/javascript’;s.async=true; var p = ‘https:’ == document.location.protocol ? ‘https’ : ‘http’; s.src = p + «://bvadtgs.scdn1.secure.raxcdn.com/bidvertiser/tags/active/bdvws.js?» + qs; d.getElementById(params.bvwidgetid).appendChild(s);
)(document);

La entrada Un equipo de investigadores de la Universidad de California acaba de abrir una nueva puerta que, teóricamente, podría permitir el viaje de un ser humano a través de un agujero de gusano. se publicó primero en Mundo oculto.

Por Sandra